domingo, 31 de mayo de 2015

New York: El museo junto al río

Vista desde el interior de la nueva sede del Museo Whitney, diseñada por Renzo Piano en el sur de Manhattan. / BRENDAN MCDERMID



En las calles del Meatpacking District que llevan al nuevo Museo Whitney el pavimiento sigue siendo el de hace veinte o treinta años



En las calles del Meatpacking District que llevan al nuevo Museo Whitney el pavimiento sigue siendo el de hace veinte o treinta años,el mismo que pisaba uno cuando este barrio, todavía a finales de los noventa, olía intensamente a carne picada y a carne podrida, a sangre y a sebo, a los residuos últimos y a las carcasas peladas de los animales sacrificados en los mataderos. Desde antes del amanecer rugían los camiones que cargaban y descargaban en las dársenas de los almacenes. En cuanto caía la noche quedaban muy pocas luces, y en el silencio duraban los olores inmundos a materia orgánica corrompida y a grasa quemada. Los adoquines del pavimento tenían en el aire impregnado de la humedad del río un brillo de grasa. El pavimento estaba unas veces hundido y otras levantado por el peso de los camiones, y en las zonas en que los adoquines habían sido cubiertos de asfalto había socavones traicioneros. Hasta no mucho antes, la orilla cercana había sido una sucesión de ruinas que se volvían más amenazadoras en la oscuridad: muelles abandonados, terminales de buques de carga o de transatlánticos, solares vallados, aparcamientos abismales.
Ese brillo nocturno es del de las fotografías de Peter Hujar, que fue uno de los cronistas visuales del gran derrumbe de las zonas industriales y portuarias de Nueva York en los años setenta, y también un habitante de aquel mundo en parte clandestino que las ocupaba de noche, la bohemia gay, los vendedores y los compradores de drogas, la prostitución. El mundo que Peter Hujar retrató en blanco y negro lo ha contado por escrito Edmund White en uno de los libros suyos de memorias que más me gustan, City Boy. Entre la caída de la noche y el amanecer, esa devastación industrial y portuaria de Nueva York se convertía para el joven recién llegado a la ciudad, hambriento de libertad y de sexo, en un paraíso todavía más tentador y más lleno de promesas porque era tan lóbrego y estaba tan sucio, una zona de tinieblas sin ley en la que solo se aventuraban los más temerarios, los más resueltos a dejar atrás la precaución y la vergüenza. Llegó el sida hacia 1983, y la fiesta que parecía destinada a no terminar nunca, como no se terminaba nunca la avidez de encuentros eróticos que Edmundo Wilson cuenta con tanto impudor y talento —también con cierta monotonía acumulativa—, se convirtió de golpe en una danza de la muerte. 
El edificio del nuevo Whitney se proyecta en el tiempo, en el pasado de la ciudad y de los paisajes que se ven por los ventanales
Peter Hujar murió en 1987. En el nuevo Whitney, cerca de algunas de sus fotografías de las calles tenebristas y sus habitantes fantasmales, están tres de los retratos que le hizo en su lecho de muerte el que había sido su gran amor, David Wojanarowicz. En las salas inundadas por la claridad de una mañana de finales de mayo y por una multitud festiva de Memorial Day, las tres fotos de Hujar son un redoble de luto que casi nadie se para a advertir. Solo una de ellas es de su cara, la boca entreabierta, los párpados caídos, la piel sobre los huesos, la barba de fraile amortajado de Zurbarán; en otra se ve una mano posada o desfallecida sobre una sábana, justo unos momentos después de la muerte: pero ya es del todo la mano de cera de un cadáver; la tercera es la foto de un pie: un pie de expresión trágica, como dice Saul Bellow.
En ese momento, mi primera visita al nuevo Museo Whitney adquiere una dirección narrativa. El edificio se proyecta en el tiempo, en el pasado de la ciudad y de los paisajes que se ven por los ventanales gloriosos de Renzo Piano, tan imponentes como pinturas de gran formato que ocuparan lienzos enteros de pared. Desde las terrazas que dan al este y al sur se abre el panorama de los antiguos almacenes y fábricas de empaquetado de carne, las vías del ferrocarril elevado que estuvo abandonado durante tantos años, todo lo que en otras épocas fue duro trabajo material, comercio portuario, manufactura de cosas, todo lo que se hundió y ha ido renaciendo transfigurado, lo que no reconocerían si pudieran verlo los antiguos viajeros de la vida nocturna, Hujar y sus amigos y amantes, tantos otros que no dejaron rastro. La plataforma ferroviaria elevada que desde la calle se veía hace quince o veinte años cubierta de graffitis y herrumbre y devorada de malezas ahora es el High Line, la atracción turística de más éxito de Nueva York. Donde estuvieron las fábricas de hamburguesas y salchichas y los sótanos del noctambulismo más tenebroso ahora hay tiendas y restaurantes de moda. Sobre los bloques de ladrillo de los almacenes brillan al sol torres de cristal de apartamentos de lujo. Desde los ventanales del oeste, donde en otras épocas estaban los muelles derrumbados, se ve el río y el sendero para corredores, caminantes y ciclistas de la orilla del Hudson, que llega por el norte hasta el puente George Washington, y por el sur, al extremo de la isla.
El vestíbulo, las escaleras, las salas de exposición son una muestra de ese modernismo sereno que practica Renzo Piano
El museo mismo es parte de esa transformación. Durante varios años lo he visto al pasar irse levantando al mismo tiempo que las nuevas torres de cristal. Su forma exterior no me parece muy inspirada, en un barrio en el que hay tan poderosas arquitecturas industriales, pero los espacios interiores, el vestíbulo, las escaleras, las salas de exposición son una muestra de ese modernismo sereno que practica Renzo Piano, tan propicio para el recogimiento como para la lucidez y la observación. La arquitectura se hace presente con una respetuosa cautela, porque su misión principal es favorecer la contemplación de las obras de arte que alberga, creando las condiciones adecuadas para que el espectador se recree en su encuentro. Pero en un museo dedicado al arte americano importa todavía más que pueda verse desde los ventanales una parte del mundo real en el que ese arte se engendró. Es en esta ciudad cuya palpitación tremenda llega hasta la terraza más alta donde se pintaron muchos de los cuadros que hay en las paredes, se trabajaron las esculturas, se tomaron las fotografías. La conexión entre el interior y el exterior es tan inmediata y vital como la que tuvieron con Nueva York la mayor parte de los artistas que inventaron estas obras imperiosas, Hopper, Rothko, de Kooning, Dorothea Lange, Nan Goldin, Lee Krashner, Peter Hujar, Jean-Michel Basquiat, Keith Haring, Diane Arbus, Jasper Johns, Jackson Pollock, toda la gran mitología de la edad de oro de Nueva York, que fue también una edad de resplandores fugaces y basura y desastre, de quiebra y mortandad.
En la ciudad de ahora, en las zonas antes proletarias y bohemias que se ven desde el Whitney —Chelsea, el Meatpacking District, el West Village—, ninguno de esos artistas encontraría una vivienda escasa y hasta sórdida, pero barata, un estudio sin calefacción, pero luminoso y enorme. ¿Era preciso o inevitable que, al mismo tiempo que se hacía más segura y más limpia, Nueva York se volviera mucho más cara, tan antipáticamente sometida a la insolencia del dinero? En el interior del nuevo Whitney se atesora el pasado que se borra a toda velocidad en sus alrededores. Lo único que queda intacto de aquella época son los adoquines y los socavones del asfalto.

http://cultura.elpais.com/cultura/2015/05/27/babelia/1432726027_476280.html

BITCOIN: Nadie conoce a Satoshi Nakamoto



La identidad del fundador del Bitcoin, esfumado en 2011 dejando unos 230 millones de dólares, es el gran enigma de la era digital.



Uno de los mayores enigmas de la era digital es una sombra con un nombre japonés. Puede ser un solo hombre, una organización, un gobierno o la mismísima NSA. Nadie lo sabe. Bajo el nombre de Satoshi Nakamoto se oculta el inventor de Bitcoin, una criptomoneda llamada a revolucionar los sistemas de pago en Internet cuyo valor total se estima hoy en el mercado de unos 4.000 millones de dólares. Pero nadie ha visto jamás el rostro de su creador ni oído su voz. En 2011, cuando su invento empezaba a ser grande y él podría haberse hecho millonario, desapareció. Dejó de contestar hasta los emails de su colaborador más cercano, Gavin Andressen. Simplemente dijo que iba a dedicarse a otras cosas. El tipo de mensaje que habría escrito alguien que acababa de fracasar. No el inventor de algo así como elNapster del dinero.
Ni siquiera se sabe si se trata de una persona, una organización, un Gobierno o la mismísima NSA
A finales de 2008, Satoshi Nakamoto publicó un artículo de investigación donde explicaba los fundamentos del Bitcoin, una nueva moneda digital basada en un software de código abierto y la tecnología P2P. En el documento incluía una dirección de correo a través de la que intercambió emailsdurante dos años y medio con la comunidad que le ayudó a desarrollarlo. El sistema pretendía eliminar a los bancos de la ecuación económica, suprimir comisiones, preservar la privacidad en las transacciones, facilitar los micropagos entre personas… Nacía en plena crisis y poseía todos los elementos relativos al signo de los tiempos.
Hoy, siete años después, se emiten 25 bitcoins cada 10 minutos y solo en España se realizan 100.000 transacciones diarias. Muchas empresas empiezan a aceptarlo como medio de pago (Microsoft, Dell, Destinia…), la Reserva Federal de Estados Unidos estudia incorporarlo al sistema y gran parte de las inversiones de Silicon Valley fluyen hacia revolucionarias firmas del entorno de esta criptomoneda (230 millones de dólares solo en 2015). En España lo utilizan despachos de abogados como Abanlex o empresas comoCoinffeine atraen ya la atención de todo el mundo por su vuelta de tuerca a la descentralización del Bitcoin mediante la eliminación de las casas de cambio del tablero.

Hoy se emiten 25 bitcoins cada 10 minutos y solo en España se realizan 100.000 transacciones diarias
Desde entonces, la caza de Satoshi Nakamoto (nombre que podría ser un simple alias) se ha convertido en un reto para periodistas, informáticos y criptógrafos. The New Yorker o el New York Times han señalado a sus candidatos sin obtener confirmación de ninguno de ellos. Pero el caso más sonado se produjo en marzo de 2014 cuando Newsweek recuperó su edición impresa con una bomba en la portada: le tenían. La periodista Leah McGrath Goodman aseguraba haber localizado a un tipo corriente llamado Dorian Satoshi Nakamoto que vivía humildemente en un suburbio de Los Ángeles. Un físico de origen japonés cuya biografía guardaba demasiadas coincidencias con los datos que se tenían del fundador de Bitcoin. Hablaba un inglés un tanto pobre, había trabajado para asuntos clasificados del Gobierno, su entorno sostenía que podía ser él… Según la periodista, a las puertas de su casa, incluso llegó a decirle: “Ya no estoy involucrado en eso, no puedo hablar sobre ello. Otra gente está al cargo ahora”. No dejaba lugar a demasiadas dudas.

Dorian Satoshi Nakamoto en su comparecencia para desmentir que fuera el creador de Bitcoin, tal y como señalaba 'Newsweek'.



Al día siguiente de la publicación, el supuesto Satoshi lo desmintió todo. Incluso aseguraba no haber tenido conocimiento del Bitcoin hasta hacía seis meses. Lo más doloroso para la periodista fue que la mayoría de expertos consultados respaldaron su versión. Tras un año de silencio, McGrath, atendió a este diario, durante diez minutos, pero quiso limitar su declaración oficial a que tanto ella como Newsweek siguen respaldando y dando crédito a su artículo, todavía colgado en su web bajo una petición de rectificación del abogado del Nakamoto que negaba serlo. Algunos creen que Leah McGrath tiene que saber algo más de lo que llegó a publicar para seguir manteniendo su versión.
El bitcoin es la cristalización de un viejo anhelo perseguido por el movimiento cypherpunk desde los años 80 que encontró la solución en el protocolo de Nakamoto. Hay unos 14 millones en circulación (cada uno vale hoy unos 220 euros) y, tal y como está configurado el sistema, permitirá que se reproduzcan hasta 21 millones (el proceso terminaría alrededor del año 2140). Su estructura está basada en la llamada cadena de bloques, algo así como las hojas de contabilidad donde se anotan todas las transacciones que se realizan. Esos bloques se generan mediante un complejo cálculo que solo pueden procesar potentes computadoras (a veces centenares de ellas). Ese trabajo lo realizan los llamados mineros, que son recompensados con 25 bitcoins cada vez que obtienen un nuevo bloque. Un incentivo que empezó siendo de 50, pero que desciende a la mitad a medida que aumenta la complejidad del problema matemático. Luego, su valor fluctúa en el mercado en función de la oferta y la demanda y el precio que fijan las casas de cambio.

Newsweek' aseguró en su portada haber dado con el auténtico Satoshi. Al día siguiente fue desmentido
Satoshi Nakamoto fue el primero en minar Bitcoins y podría tener en su cuenta, según los cálculos que pueden hacerse consultando la cadena de bloques, alrededor de un millón de ellos. Pero desde que desapareció en 2011 no ha movido ni un céntimo. Algo que ha despertado toda suerte de teorías: desde que perdió las claves de su cuenta, hasta que los ha abandonado para no dar pistas de su identidad. Lo que está claro es que es alguien que no los necesita. Además, hay algunos rastros, extraídos de todos sus emails que han vistos la luz pública, que permiten al menos descartar a algunos sospechosos.
Portada del libro de Nathaniel Popper sobre la historia del Bitcoin.
Esa es la única manera de acercarse al enigma. Nathaniel Popper, periodista del New York Times y autor del libro Digital Gold, opina que le contexto histórico es muy importante para definir su identidad. Hay que entender los experimentos previos que se hicieron en la misma línea (como Hashcash o B-Money) y que Satoshi probablemente surgió de ese entorno. Justamente, otro de esos antecedentes, fue Bit Gold, una especie de versión beta sin desarrollar del Bitcoin. Su creador, un experimentado criptógrafo llamado Nick Szabo es a quien apuntaría Nathaniel si tuviera que apostar sobre nombre real del verdadero Satoshi. “Mi apuesta es que estuvo involucrado, pero que tuvo ayuda para desarrollar el código. Él no era el tipo de programador que podría hacer solo ese software.Hay gente que le ayuda. Pero yo no digo que sea él, sino que todas las evidencias obtenidas hasta la fecha apuntan a él”, matiza con toda la cautela del mundo. Szabo, como todos los demás anteriormente, lo niega.

Portada del cómic 'La caza de Satoshi Nakamoto'.



Para la gente más cercana al Bitcoin, tanto por su uso como por la militancia ideológica, desenmasarar a Satoshi es irrelevante. Así opina Alex Preukschat es el autor del cómic Bitcoin: La caza de Satoshi Nakamoto. Para él lo importante es que se trata de un proyecto descentralizado p2p y cuya estructura puede aplicarse a otros campos de la vida. “Lo relevante es la comunidad de personas involucradas. Eso se aplica también a la democracia, que solo puede ser igual de buena como lo es la calidad de las personas que la componen. En los proyectos p2p pasa de una forma más pronunciada: todos sus miembros constituyen la fuerza. Para mí lo más bonito no es el dinero o la tecnología. Sinó las nuevas estructuras descentralizadas que nos ofrece para la sociedad. Se trata de una manera de organizar e incentivar en el futuro comportamientos humanos”. Algo así debía pensar Satoshi cuando se marchó a hacer otras cosas y renunció a su invento y al millón de bitcoins de su cuenta.

http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2015/05/27/actualidad/1432740324_435954.html

¿De verdad necesitamos un chequeo médico anual?



Analítica completa, presión arterial, control de lunares… ¿Acción preventiva o interesada obsesión? Hablan los doctores.


Sus partidarios lo defienden como medida para detectar a tiempo futuras enfermedades. Sus contrarios lo ven como producto de la obsesión por la salud y una esperanza absurda en revertir el irremediable paso del tiempo. ¿Tienen sentido los chequeos anuales cuando el paciente está sano? ¿Qué hay de interés médico preventivo y de negocio? Son algunas de las cuestiones que siete expertos analizan para abordar la necesidad del examen médico anual.
Para definir la importancia de un control médico, lo primero es plantear si conviene recomendarlo a todas las personas más allá de los grupos de riesgo (pacientes con adicciones, exceso de peso o antecedentes familiares de patologías, embarazadas y trabajadores expuestos a sustancias tóxicas). El consenso médico desaconseja someter sin control a la batería de pruebas a la población general, según indica el médico Juan Viña, catedrático de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Valencia. “Un examen generalizado es excesivo. La clave es clasificar a los grupos de pacientes por factores de riesgo para especificar qué tipo de chequeos necesitan, y eso se hace bastante bien en España”.
Fuera de nuestras fronteras, el debate se extiende en países como Dinamarca, donde las autoridades sanitarias contemplan la posibilidad de realizar pruebas médicas generalizadas a toda la población. Sin embargo, estudios como el del danés Lasse T. Krogsböll, publicado en las revistas de referencia JAMA y British Medical Journal, afirman que un chequeo generalizado no disminuye el riesgo de mortalidad por enfermedades cardiovasculares. “Un error de entrada es atribuir al chequeo beneficios sobre la mortalidad. Eso es tan irritante como decir que el envejecimiento se puede curar”, observa Viña, fundador y exdirector de INCLIVA.
Según un trabajo publicado en la revista Annals of Internal Medicine, la historia clínica y la entrevista con el paciente resuelven entre el 75 y el 92% de los casos
Para Ángel Gil, catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública en la Universidad Juan Carlos I de Madrid, este examen médico suele ser oportunista. “Muchas personas acuden a las revisiones de forma rutinaria, pero también hay un gran porcentaje de gente que no las pasa. Lo ideal es que todos pasaran las pruebas cada tres o cinco años, en función de las que cada uno requiera. Pero el exceso de reconocimientos médicos puede convertirse en una obsesión y generar una población hipocondriaca con el riesgo de medicalizar la vida”.
Valorarlo como una medida preventiva es el motivo fundamental por el que debe recomendarse un chequeo médico anual, argumenta Christian Shin, responsable de la Unidad de Chequeos Médicos del Hospital Universitario Quirón de Madrid. “A partir de los 40 o 50 años una prueba anual o bianual no es mala idea. Es como pasar la ITV. Muchas veces, por motivos de trabajo o familia, olvidamos cuidarnos. El examen permite ver nuestra salud física y mental para intentar mejorar algunos hábitos de cara al futuro”.
No existe el chequeo perfecto que pueda asegurar al 100% que no le pase nada al paciente dentro de un año o dos, explica Shin, con 18 años de experiencia en el campo de los exámenes médicos. “Ningún chequeo, sea de uno o cinco días, con seis o veinte pruebas, de mayor o menor coste, puede detectar todos nuestros trastornos, porque somos humanos y podemos cambiar de un día para otro”, zanja.
Uno de los tipos de revisión donde la demanda crece corresponde al Reconocimiento Deportivo Avanzado, no superior a la hora y media de duración, diseñado para deportistas profesionales, al que puede acceder cualquier ciudadano que realice actividades físicas. “LaAmerican College of Sport Medicine y la Federación Internacional de Medicina del Deporte recomiendan el chequeo médico a partir de los 35 años en personas que inicien o reemprendan una actividad deportiva profesional o lúdica. Con el chequeo se consigue un despistaje de patologías y se ayuda a encontrar posibles lesiones y a mejorar el rendimiento”, explica Julio de la Morena, especialista de la Unidad de Medicina Deportiva del Hospital Sanitas La Moraleja.
Los pacientes que deciden someterse a un chequeo médico lo hacen, según este especialista en medicina de la educación física y del deporte, en respuesta a su preocupación por la salud, a su inquietud por adaptarse al esfuerzo físico o para seguir planes de entrenamiento orientados por el médico. “La demanda crece cada vez más porque el chequeo les beneficia. Las federaciones de determinados deportes lo obligan como requisito legal de seguridad para los profesionales. Para inscribirse en maratones, por ejemplo, los corredores deben pasar pruebas de esfuerzo obligatorias”, dice.

Solo al alcance de unos pocos

Los precios de este tipo de examen preventivo oscilan entre los 1.500 y 2.500 euros. Un modelo medio de chequeo privado, que incluye pruebas de análisis sencillos, de cardiología, audiometría y estereometría, urología o ginecología y radiologías, dura seis horas. “Por la presión sobre la atención primaria pública, el paciente solo dispone de 10 o 15 minutos con el médico. Es muy difícil aconsejar a nadie en ese tiempo. En mi consulta paso una hora con el paciente, porque lo más importante en cualquier chequeo es que el médico explique bien los resultados de las pruebas y los detalles básicos sobre lo que debe y no debe hacer”, explica Shin.

Un error de entrada es atribuir al chequeo beneficios sobre la mortalidad. Eso es tan irritante como decir que el envejecimiento se puede curar”, observa Juan Viña
Aunque los chequeos médicos nacieron con el objetivo de anticipar el riesgo de padecer determinadas enfermedades, la detección precoz está desaconsejada por prestigiosas organizaciones como US Preventive Services Task Force y Canadian Task Force, que negaron ya en los años 80 la utilidad de los chequeos anuales o bianuales realizados de modo indiscriminado, como recuerda Amando Martín, presidente del Organismo de Coordinación del Programa de Actividades Preventivas y Promoción de la Salud (PAPPS) de la Sociedad Española de Medicina de Familia (semFYC).
Para Martín, las vacunaciones o la eliminación de las conductas de riesgo representan medidas preventivas más eficaces que la indicación de chequeos, al igual que los llamados determinantes de la salud. “Las condiciones socioeconómicas, culturales y de salubridad urbana pueden mejorar nuestra cantidad y calidad de vida, en el ámbito personal y colectivo. La salud no es el producto del sistema sanitario, sino de distintos sectores. En Cataluña, elPINSAP es pionero en coordinar los distintos departamentos de la Generalitat en el diseño de acciones conjuntas para mejorar la salud”, detalla.
La última tecnología no debe arrebatar el protagonismo de las preguntas clásicas de la consulta –qué le pasa, desde cuándo y a qué se lo atribuye–, como defiende Manuel Serrano, jefe de la Unidad de Medicina Interna y Urgencias de la Clínica La Luz de Madrid, que insiste en que la conversación con el paciente, la historia clínica y la exploración física aportan más información sobre los factores de riesgo que cualquier otra medida preventiva. “Muchos pacientes nos piden una prueba de esfuerzo anual, sin saber que eso no les evitará que mañana puedan sufrir un infarto. Un consejo en consulta sobre estilos de vida es mucho más factible para promover una salud correcta que las pruebas clínicas en busca de enfermedades que a lo mejor nunca encontraremos. Tomar la tensión, ayudar a dejar de fumar o hacer analíticas a partir de los 50 años son medidas bastante más razonables”.

En medicina, ¿menos es más?

Según un trabajo publicado en la revista Annals of Internal Medicine,la historia clínica y la entrevista con el paciente resuelven entre el 75 y el 92% de los casos, indica el médico Juan Gérvas, autor de un controvertido libro, Sano y salvo (y libre de intervenciones médicas innecesarias), en el que incluye recomendaciones como “no se mida el colesterol, ¡sea feliz!”. “En medicina, menos es más. No tiene que medírselo nadie que no haya sufrido una isquemia de miocardio o un infarto, o con hipercolesterolemia familiar genética. La buena prevención no debe consistir en solicitar pruebas inyectándole al paciente miedo al colesterol, los alimentos, el sexo o la playa", insiste.
Gérvas rechaza cualquier tipo de examen indiscriminado, salvo para casos de riesgo, al carecer de fundamento científico la mayor parte de las pruebas preventivas. “El buen médico no hace diagnósticos precoces, sino oportunos y certeros. Algunas de estas calificaciones llevan a intervenciones que hacen más daño que beneficio. Las revisiones de Cochrane Collaboration [ONG internacional por la promoción de la salud], que estudia los chequeos anuales, recomiendan que se dejen de hacer porque no modifican la mortalidad”.
Para Martín, las vacunaciones o la eliminación de las conductas de riesgo representan medidas preventivas más eficaces que la indicación de chequeos
En la misma línea, el doctor Manuel Serrano recuerda que el refrán “más vale prevenir que curar” no siempre funciona. “Las maniobras de diagnóstico precoz pueden incurrir en elementos negativos como el sobrediagnóstico, el sobretratamiento, o en etiquetar a enfermos como personas que no lo son (falsos positivos) o inducir la falsa confianza de tener buena salud a personas enfermas (falsos negativos). Todas las actuaciones sanitarias conllevan aspectos positivos pero también riesgos, porque no son inocuas”, subraya.
Frente a la eficacia cuestionada de algunas pruebas diagnósticas, el protagonismo de la oferta de chequeos anuales se promueve, según coinciden algunos profesionales, por un interés más económico que médico. “Puede haber una connotación comercial en indicaciones de determinadas pruebas. Conozco casos de mujeres a las que se les realizan mamografías y citologías vaginales con una frecuencia mucho mayor de la aconsejada por el programa de prevención denuestra sociedad y publicaciones como Annals of Internal Medicine,que es entre dos y tres años. Pues hay ginecólogos que la solicitan anualmente", apunta Amando Martín, especialista en Medicina de Familia y Comunitaria y Medicina Interna. “Pero es que la gente pide chequeos anuales aunque se le diga que no son necesarios. Gran parte de estas pruebas van dirigidas a personas con un alto poder adquisitivo, por lo que se considera al chequeo como una especie de bien de consumo más”, concluye el doctor Serrano, con 39 años de ejercicio profesional.

http://elpais.com/elpais/2015/05/28/buenavida/1432814576_543227.html

sábado, 30 de mayo de 2015

EE UU sufre la tercera caída del PIB desde la Gran Recesiónec

Resultado de imagen de eeuu



El frenazo en el arranque de 2015 fue mayor del anticipado, con una regresión del 0,7%


La actividad económica en Estados Unidos sufrió en el primer trimestre una contracción del producto interior bruto de casi un 0,2% respecto al último trimestre (un 0,7% en tasa anualizada). El rendimiento de la mayor potencia del mundo es peor del anticipado hace un mes, cuando se dio una expansión a una tasa anualizada de solo el 0,2%, lo que equivale a un estancamiento en tasa trimestral. La debilidad del crecimiento en el arranque de 2015 podría, por tanto, justificar que la Reserva Federal aplace hasta septiembre la primera subida de tipos de interés en nueve años.
Es la tercera vez que la economía de EE UU se contrae desde junio de 2009, tras el fin de la Gran Recesión. Sucedió en el primer trimestre de 2011 coincidiendo con el estallido de la crisis de la deuda soberana en EE UU y después en el primer trimestre de 2014, cuando el producto interior bruto retrocedió un 3% en tasa anualizada por el efecto de las intensas nevadas. Esta vez el invierno no fue tan severo pero jugaron en contra el bloqueo en los puertos en la costa Oeste de EE UU y la apreciación del dólar en el sector exportador.
El motivo de esta revisión a la baja es doble. Por un lado, las empresas están acumulando menos inventarios de lo esperado, lo que podría indicar menos demanda, e invierten menos en estructuras, reflejo de las dificultades de las petroleras por la caída del precio del crudo. Por otro, las exportaciones cayeron un 7,6% mientras que las importaciones subieron un 5,6%. El consumidor, entre tanto, se muestra cauto. El incremento del gasto fue del 1,8%, la mitad que en el segundo semestre de 2014, pese a los ahorros del lado de la gasolina y al incremento del empleo.
El dato publicado es ligeramente mejor que la contracción del 0,9% que anticipaba Wall Street. Pero el giro que dio la actividad económica en solo tres meses es importante, cuando se compara con el crecimiento del 2,2% en tasa anualizada registrado en el cuatro trimestre de 2014 y especialmente con el 5% del tercero de 2014. El indicador está sujeto aún a una segunda revisión para que sea definitivo. La previsión es que la economía repunte en el segundo trimestre y vuelva a crecer, aunque no se espera que lo haga a un ritmo anual superior al 2%.
Janet Yellen, presidenta de la Reserva Federal, dijo el pasado viernesque espera que este paso atrás sea “transitorio” y proyecta que la economía crecerá a un ritmo moderado el resto del año. Pero aunque se mostró optimista, también dijo que el próximo paso en el proceso para normalizar la política monetaria se dará cuando esté convencida de que la economía y el mercado laboral pueden aguantar el encarecimiento del precio del dinero. También quiere estar segura de que la inflación volverá al nivel del 2% en el medio plazo.

Por debajo del potencial

Aunque en el seno de la Fed dan por hecho que la subida de tipos es inevitable y que sucederá este año, la mayoría de los miembros no termina de entender cómo tras seis años de recuperación, la economía de EE UU sigue mostrándose tan vulnerable. La Reserva Federal de Atlanta no cree que el crecimiento en el segundo trimeste supere el 1%, dos puntos porcentuales por debajo del potencial. La semana que viene se publicará el dato de empleo de mayo, que será determinante para ver si se descarta la reunión de junio para el alza.
Yellen insiste que la decisión se adoptará en base a los datos disponibles en cada reunión. Los tipos llevan estancados en el 0% desde diciembre de 2008. El primer paso, por tanto, sería más bien simbólico porque en la práctica no cambiará mucho las cosas. Es posible que antes de acabar del año se produzcan dos alzas si la economía avanza como se espera. El vicepresidente de la Fed, Stanley Fischer, decía esta semana sin embargo que el proceso de normalización será “lento” y “gradual”. Anticipa que llevará tres o cuatro años llegar al 4%.
La próxima reunión de la Fed está prevista para el 16 y 17 de junio. Incluye, como la de septiembre, rueda de prensa de Janet Yelle al concluir. Hay otra en julio, pero esta sin intervención de la presidenta de la Reserva Federal, que este año además no tiene previsto participar en el simposio de banqueros centrales que se celebra en agosto en Jackson Hole. El acta de la última reunión a final de abril, refleja que una buena parte de los miembros opina que aún es pronto aún para marcar el inicio del proceso hacia la normalidad monetaria.

http://economia.elpais.com/economia/2015/05/29/actualidad/1432899933_499149.html

Cuba sale de la lista de países que patrocinan el terrorismo: ¿qué significa para la isla?

Obama en la TV cubana
En diciembre, EE.UU. y Cuba anunciaron un acuerdo para reestablecer relaciones diplomáticas.

Estados Unidos retiró a Cuba de su lista de países patrocinadores del terrorismo, eliminando así una de las trabas más grandes para la normalización de relaciones tras más de cinco décadas de enemistad.
Cuba estaba incluida en la "lista negra" –elaborada anualmente el Departamento de Estado– desde 1982.
Washington argumentaba que la isla había servido de refugio a miembros del grupo separatista vasco ETA y a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), además de albergar a reconocidos fugitivos estadounidenses.
Pero en medio de las negociaciones que anunciaron los dos países en diciembre, la inclusión de Cuba –rechazada abiertamente por La Habana– representaba tanto un problema como una paradoja, pues Washington estaba acercándose a un país con supuestos vínculos con el terrorismo internacional.
Banderas
El embargo y la lista de terrorismo son los asuntos más difíciles de abordar.
Así las cosas, en abril pasado el presidente Barack Obama ya había anunciado su intención de remover a Cuba de la lista y enviado al Congreso un informe en el que certificaba que el gobierno de Cuba no había apoyado el terrorismo internacional en los últimos seis meses y que no lo haría en el futuro.
Y este viernes se completó el proceso con la eliminación de Cuba de la lista, en la que ahora sólo figuran Irán, Siria y Sudán.
En su momento, el corresponsal de BBC Mundo en Washington, Thomas Sparrow, calificó la decisión como la más importante y concreta del ejecutivo estadounidense, dentro de sus potestades, de cara al desmontamiento de las estructuras que durante tanto tiempo impidieron un vínculo entre las dos naciones.
Y es que si bien todavía queda el problema del embargo económico, al estar el mismo vinculado a una ley su retiro no está en manos del ejecutivo sino del Congreso, donde hay una serie de opositores de peso como los senadores Marco Rubio y Robert Menéndez.


Cómo EE.UU. ve a Cuba

A los países que considera patrocinadores del terrorismo, Washington les prohibibe exportar o vender armamento, controla ciertas exportaciones que también mejorarían sus capacidades militares y restringe tambiéen su asistencia económica.
Castro y Obama
Obama y Castro se encontraron frente a frente en Sudáfrica en 2013 en una conmemoración a Nelson Mandela.
Y en el caso particular de Cuba, estas sanciones ahondaban las que ya habían sido impuestas de manera más extensa por el embargo económico, que sigue vigente y por el momento continúa definiendo la relación entre los dos países.
Así, Cuba seguirá afectado por restricciones históricas, aunque la medida servirá para que baje "la prioridad en la implementación de sanciones", le dijo a BBC Mundo Arturo López Levy, investigador de temas cubanos en la facultad de Estudios Internacionales en la universidad de Denver, Colorado.
Pero quizás el efecto más importante de la decisión es la oficialización de la "nueva mirada" con la que el gobierno de Estados Unidos ahora ve a la isla.
--------------------------------------------------
Los tres países "patrocinadores del terrorismo" según EE.UU.
  • Irán (desde enero 19 de 1984)
  • Sudán (desde agosto 12 de 1993)
  • Siria (desde diciembre 29 de 1979)
  • El último país en ser retirado de la lista fue Corea del Norte, en 2008
--------------------------------------------------
"De un país que ha sido por rutina gubernamental considerado una amenaza, va a ganar espacio el diagnóstico de Cuba como un país en transición", explicó López Levy.
"Esto representa un diagnóstico que requiere un tipo de política distinto y, en ese sentido, gana en tracción la idea de una política de intercambio y comercio con Cuba como la manera más apropiada de lidiar con la nueva situación", agrega.
Además, "facilita los negocios de otros países con Cuba, porque elimina el dramatismo asociado a una relación con un estado clasificado como terrorista por Estados Unidos".

"Injusta" e "infundada"

Conversaciones
Ambos países ya han abordado asuntos como migración y expansión de transacciones comerciales y financieras.
Por otro lado, la decisión de Washington también responde a las demandas de Cuba, presentadas una y otra vez en los últimos meses.
El gobierno de La Habana consideraba su inclusión en la lista como "injusta" e "infundada" y la Casa Blanca ahora parece estar de acuerdo, pues al sacarlo de la lista Washington confirma que, a su juicio, el gobierno de Raúl Castro no ha apoyado el terrorismo internacional en el pasado inmediato y ofrece garantías de que no lo hará de nuevo.
Obama
Barack Obama recibió la recomendación de retirar a Cuba de la lista de patrocinadores de terrorismo.
Sobre el primer punto, el mismo Departamento de Estado ya había reconocido que Cuba se ha distanciado de ETA, está albergando las conversaciones de paz entre el gobierno de Colombia y las FARC y no tiene indicaciones de que haya ofrecido "armamento o entrenamiento paramilitar a grupos terroristas".
Pero La Habana muy probablemente había permanecido en la lista por cuestiones políticas y por trabas como la detención, hasta diciembre pasado, del excontratista estadounidense Alan Gross.
Era el segundo punto –las garantías de no repetición– el que quizás resultaba más difícil de comprobar, por lo que el anuncio de Washington también puede entenderse como un gesto de credibilidad hacia el nuevo proceso entre los dos países.

BBC Mundo   29/05/2015
http://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/04/150408_cuba_eeuu_lista_terrorismo_men