sábado, 8 de febrero de 2025

La nueva inteligencia artificial acelera la vía del bajo coste chino de Shein, Temu y Aliexpress

 

Una tienda efímera de Shein. Archivos.


  • Un millón de tokens de ChatGPT O1 cuestan 60 dólares, frente a los 2 dólares de DeepSeek R1


El nuevo modelo chino de Inteligencia Artificial de DeepSeek sigue la estela del bajo precio de algunos de sus compatriotas empresariales más exitosos del mundo. Shein, Temu y Aliexpress, entre otros gigantes asiáticos, han roto la cintura de sus competidores occidentales con ofertas imposibles de igualar sin incurrir en pérdidas. En el caso de la compañía fundada por el multimillonario Liang Wenfeng, su propuesta DeepSeek R1 excede el bajo precio para alcanzar prácticamente la gratuidad.

A modo de ejemplo, un millón de tokens de la versión O1 de Chat GPT tienen un coste de 60 dólares, frente a los escasos dos dólares de DeepSeek R1. Y ambos ofrecen similares prestaciones. Asimismo, por el modelo más avanzado de la compañía de Sam Altman, los usuarios pagan suscripciones mensuales de 24 euros, mientras que la china por ahora es absolutamente gratuita. En esa misma línea también, y pese a las acusaciones por los problemas de sostenibilidad, Shein está arrasando a la industria de la moda con el bajo coste. El gigante de la moda online chino aumentó un 60% sus ventas en el último ejercicio, hasta alcanzar una facturación de 36.500 millones de dólares (alrededor de 35.000 millones de euros), de acuerdo con las estimaciones del mercado. Con ello no solo iguala prácticamente a Inditex como líder de la moda –la empresa gallega facturó en el último ejercicio 35.947 millones, un 10,4% más–, sino que podría superarle además en 2024 de cara a su próxima salida a bolsa. De momento, a quien ha superado ya es la sueca H&M y a la japonesa Fast Retailing Group, la propietaria de Uniqlo, que cerraron el último ejercicio en tercera y cuarta posición en el mercado con ventas de 22.237 y 18.855 millones respetivamente en el último ejercicio.

Shein no vende nada en Asia y su principal mercado a nivel mundial es Estados Unidos, seguido de Europa. Desde la compañía explican que el éxito de su modelo se fundamenta en la tecnología digital patentada de su cadena de suministro, que ofrece datos en tiempo real sobre la demanda y el inventario. "Esta innovación permite una respuesta ágil a cambios en el mercado y picos de demanda", aseguran.Y en la misma línea también, PDD Holding, el grupo chino propietario del marketplace Temu, ha cerró el ejercicio de 2023 con una facturación de 247.639 millones de yuanes (31.600 millones de euros), lo que supone el doble prácticamente de la cifra registrada el año anterior. Temu, cuestionada por la supuesta venta de productos ilegales, fue la aplicación de compras más descargada en todo el mundo en 2024, impulsada por sus precios bajos y una oferta muy amplia, que permite la adquisición de una gran gama de productos.

Otro ejemplo también es el de Alibaba, dueña de Aliexpress. La plataforma registró unas ventas de 941.200 millones de yuanes (130.400 millones de dólares) en el ejercicio fiscal que terminó el 31 de marzo de 2024, lo que supone un aumento interanual del 8%. La empresa tiene pendiente sin embargo un proceso de reestructuración y se dividirá en varias entidades ante el temor de Pekín a que un reducido grupo de empresas acumulen demasiado poder y capital.