
La meme coin argentina ha sufrido el mayor y más rápido “tirón de alfombra” de la historia de las criptodivisas
El “rug pull” o “tirón de alfombra” ha arruinado a 40.000 inversores que invirtieron en $Libra, una meme coin que fue recomendada por el presidente de Argentina, Javier Milei, y que seis horas después de su lanzamiento perdió el 95% de su valor. Esta práctica es frecuente entre los promotores de los criptoactivos, pero el caso de $Libra es tan extremo que podría considerarse simplemente una estafa.
¿Qué es $Libra?
$Libra es una meme coin, es decir un activo digital sin una base tecnológica que la sustente, explica Andrés Martínez-Zurita, profesor de Blockchain y Activos Digitales en la IE Law School y abogado de MZ Abogados. $Libra fue lanzada el pasado 14 de febrero por la empresa Kip Network en el marco de un proyecto que llamó “Viva la Libertad”. El fundador de Kip Network es Julian Peh, una persona del entorno del presidente argentino, Javier Milei, con el que se ha fotografiado varias veces, según ha difundido en sus redes sociales. El cerebro técnico del proyecto es Hayden Davis, un promotor de criptoactivos que se ha jactado públicamente de pagar a Karina Milei, la hermana del presidente, para que este apoyara su proyecto.
Los promotores crearon una cadena de blockchain sobre la que se construyeron “tokens” o participaciones, que pueden gestionarse y transferirse, mientras la propia cadena de bloques registra todas las transacciones. Los diez promotores más importantes poseían el 87,4% de los tokens de $Libra emitidos, y el más importante de ellos poseía la mitad.
¿Qué hizo Milei?
A los pocos minutos del lanzamiento de $Libra, Javier Milei publicó en su cuenta de X un mensaje para sus 3,8 millones de seguidores: “La Argentina Liberal crece!!! Este proyecto privado se dedicará a incentivar el crecimiento de la economía argentina, fondeando pequeñas empresas y emprendimientos argentinos. El mundo quiere invertir en Argentina”. Su post incluía un enlace a la web del proyecto y el link del contrato, para poder comprar los token.

Tuit de Javier Milei promocionando $Libra, que borró posteriormente
La explosión especulativa
El tuit del presidente llevó a muchos inversores a considerar que $Libra tenía un proyecto inversor importante y el apoyo oficial del Gobierno argentino. Así, se desató una fiebre de compras y los pocos tokens que estaban en el mercado dispararon su precio: en apenas media hora la capitalización de Libra alcanzó su máximo, 4.500 millones de dólares.
Esta manera de funcionar, que en el mundo cripto se denomina Pump and Dump, es típica de los meme coin, explica Martínez-Zurita: utilizan el marketing, la promoción por personas conocidas, para movilizar a inversores poco expertos para que compren y suba el token, porque no hay un proyecto tecnológico o de negocio que permita otro tipo de revalorización.
El 'rug pull'
En las tres primeras horas tras el lanzamiento de $Libra, los promotores vendieron tokens por valor de 87,4 millones de dólares. Estas ventas superaron las compras y la cotización se derrumbó un 90%. “Es el esquema típico de un rug pull o tirón de alfombra”, señala Martínez-Zurita. Este es el nombre de una estafa frecuente en el mercado de las criptodivisas. “Los promotores, que suelen ser inversores sofisticados, con conocimientos tecnológicos y capacidad económica, venden sus participaciones a inversores minoristas y poco informados. Cuando los grandes, que se denominan ballenas, venden, como tienen muchas participaciones se derrumba el precio. Y como el proyecto no vale nada, los minoristas pierden todo su capital”.

Gráfico de la caída de $Libra en Bolsa
En el mundo cripto ha habido rug pull famosos, como los de OneCoin, Thodex, Anubis DAO, Uranium Finance y Squid Game, “pero $Libra ha sido el más rápido y el de mayor importe”, señala Martínez Zurita. Según la firma de investigación en criptoactivos Nansen, 34 cuentas consiguieron un beneficio total de 124,6 millones de dólares, otros 4.000 ganaron 50 millones de dólares, mientras que los restantes 40.000 inversores han perdido: quienes vendieron en el desplome perdieron 251 millones, y quienes mantuvieron sus tokens han visto como el valor de su inversión es un 95% inferior.
¿Es una estafa?
“En un rug pull es difícil probar legalmente que ha habido una estafa –advierte Martínez-Zurita- porque los promotores han vendido tokens que eran de su propiedad al precio del mercado”. En este caso, sin embargo, confluyen elementos que sí parecen delictivos. “La mayoría de los activos digitales se lanzan con un WhitePaper en el que además de explicar la base tecnológica y económica del proyecto, los promotores se comprometer a no vender sus participaciones, durante un periodo que va de uno a tres años. Aquí, claramente, no ha sido el caso”. The Kobeissi Letter, un servicio estadounidense de investigación financiera, señala otros factores que apuntan a un propósito de timar a los inversores: la web de Viva la libertad se creó horas antes del lanzamiento de la cripto y el dominio fue registrado solo por el periodo mínimo de un año.
Un golpe para Milei
Al ver el desplome de la meme coin, Milei borró su tuit inicial y publicó otro en el que señalaba que no tenía vinculación con la iniciativa, a la que ahora califica de “supuesto emprendimiento privado”. Su relación y la de su hermana con los promotores de $Libra, sin embargo, hace que la mayoría de la opinión pública argentina considere que promocionó la meme coin a sabiendas de que era un fraude. Los diputados de la oposición pretenden impulsar una investigación del parlamento, y los inversores damnificados se están agrupando y han presentado denuncias ante la justicia argentina y también ante el Departamento de Justicia y la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC).
El presidente argentino, además, había promocionado ya anteriormente otros criptoactivos que también arruinaron a sus inversores. Así, en 2022 publicitó la plataforma de inversión CoinX, que acabó siendo denunciada como una posible estafa piramidal, y por cuya promoción reconoció que había cobrado. Ese mismo año recomendó unos NFT de la empresa de videojuegos Vulcano, del emprendedor argentino Mauricio Novelli (también vinculado a $Libra). Los Non-Fungible Tokens o NFT son identificadores digitales únicos basados en blockchain que se utilizan para representar un activo único como una obra de arte o un contenido digital. “Se pusieron de moda hace unos años y en la mayoría de los casos han resultado un fiasco”, reconoce Martínez-Zurita. También lo fueron los de Vulcano
Enfado en la industria de las criptomonedas
“Javier Milei simplemente ha destruido el mercado de meme coins”, señaló The Kobeissi Letter tras el fiasco de $Libra. Incluso Solana, una de las tecnologías de bloques más importantes del mundo y que es la base de numerosas aplicaciones de finanzas digitales, ha sufrido un daño a su reputación y su criptodivisa, $Sol, sufrió la peor caída en tres años. Los ejecutivos de la industria cripto confían en que la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos allane el camino para que los inversores institucionales inviertan en bitcoin.

El creador de la criptomoneda fraudulenta, Hayden Davis, y el presidente argentino Javier Milei
La capitalización de mercado total de las monedas meme, es de 68.300 millones de dólares, y ha bajado casi a la mitad desde un pico de 127.300 millones que alcanzó en junio de 2024, según los datos de CoinMarketCap. Proyectos como $Libra, que se convierten en virales y arruinan rápidamente a los inversores, erosionan la confianza en la industria y alejan de ella para siempre a los estafados.
El vínculo con los Trump
Trump es partidario de los activos digitales, y él y su esposa lanzaron sus propias meme coin, $Trump y $Melania, unos días antes de la inauguración de la presidencia. Ambas se han desplomado esta semana, con caídas del 29% y del 19% respectivamente. Respecto a su lanzamiento han perdido un 57% y 64,5% respectivamente. Hayden Davis, el cerebro técnico de $Libra, ha sido también uno de los impulsores del lanzamiento de $Melania. Ninguno de los dos Trump, sin embargo, ha vendido los tokens que poseen de sus monedas meme.
Cómo evitar un 'rug pull' al invertir en criptomonedas
Martínez-Zurita recomienda extremar las precauciones al invertir en criptomonedas para evitar ser víctima de un rug pull. “Hay que investigar y leerse el WhitePaper antes de invertir” para conocer la solidez del proyecto que respalda el activo, el reparto de las participaciones, el compromiso de sus promotores, así como su reputación. La Policía recomienda además utilizar plataformas oficiales y reguladas y evitar “chiringuitos financieros”, que a menudo se crean solo para estafar a los inversores.
“Siempre hay que diversificar, porque son activos muy volátiles”, advierte. Los criptoactivos como las monedas meme, que no tienen un proyecto económico ni digital detrás, son solamente una “patata caliente”, que hay que pasar y vender rápidamente a otro para evitar quemarse. $HP o $HotPotato, es precisamente el nombre de una de las meme coin. No puede negarse que las intenciones de los promotores del proyecto, en este caso, no eran transparentes.