lunes, 11 de agosto de 2025

La NASA ha encontrado un 'coral' en Marte: puede ser la confirmación de lo que lleva buscando décadas




Una de las piedras coralinas encontradas por el Curiosity en Marte 
(NASA/JPL-Caltech)



La imagen fue registrada el pasado 24 de julio de 2025, pero se ha dado a conocer ahora. Su forma ramificada recuerda a ciertos organismos marinos presentes en la Tierra



Una estructura con aspecto de coral, captada recientemente por el róver Curiosity en la superficie de Marte, ha despertado el interés del equipo científico de la NASA. La formación, bautizada como Paposo, podría estar relacionada con la presencia de agua en el pasado del planeta rojo.

La imagen fue registrada el 24 de julio de 2025 mediante la cámara montada en el brazo robótico del rover. La estructura mide aproximadamente cinco centímetros y presenta una forma ramificada que recuerda a ciertos organismos marinos terrestres. Aunque no se trata de una evidencia biológica, sí supone un indicio geológico de gran valor.


Un vestigio de un Marte más húmedo

Según los especialistas de la NASA, Paposo se habría originado hace miles de millones de años, durante una época en la que Marte presentaba condiciones más favorables, con una atmósfera densa y abundante agua líquida. Se cree que el proceso comenzó cuando agua con minerales se filtró en grietas de la roca original, dejando depósitos que más tarde fueron esculpidos por el viento.


placeholderOtra imagen de la estructura coralina hallada por el Curiosity (NASA/JPL-Caltech)
Otra imagen de la estructura coralina hallada por el Curiosity (NASA/JPL-Caltech)

El hallazgo se enmarca en la exploración de una zona rica en formaciones tipo boxwork, localizadas en las laderas del Monte Sharp, en el interior del cráter Gale. Estas estructuras, formadas por redes de crestas, se asocian a la antigua actividad subterránea del agua en el planeta.


Curiosity sigue operativo tras 13 años

Pese al paso del tiempo y al desgaste acumulado, el rover Curiosity continúa su misión gracias a mejoras recientes en su software. Las actualizaciones permiten combinar tareas, optimizar el uso de energía y entrar en reposo sin necesidad de recibir nuevas órdenes desde la Tierra.



El vehículo funciona con un generador termoeléctrico de plutonio, cuya potencia disminuye progresivamente. Para contrarrestarlo, los ingenieros del JPL han ajustado sus operaciones diarias, logrando así prolongar la duración de la misión científica.

La estructura rocosa detectada refuerza la hipótesis de que Marte, en sus primeras etapas, pudo haber albergado ambientes propicios para la vida. Aunque no hay pruebas directas de organismos, las formaciones como Paposo resultan fundamentales para reconstruir la historia geológica del planeta.



Por 
https://www.elconfidencial.com/tecnologia/ciencia/2025-08-07/nasa-coral-marte-confirmacion-decadas-1qrt_4187745/