Foto from viajesmag.com
Cuando uno visita Moscú proveniente de Londres, que no es un lugar barato de por sí, el precio de una taza de capuchino puede resultar ser una sorpresa desagradable.
Precios por un mínimo de 200 rublos (US$ 7,20) y hasta superiores no son inusuales de encontrar en muchos lugares en el centro de la capital rusa y, algunas veces, en los suburbios de la ciudad.
El café es uno de los muchos productos y servicios que son caros en Moscú.
Ulyana Lenvalskaya, analista de bienes de consumo del banco de inversiones Renaissance Capital en Moscú, dice que existen dos razones principales que explican este fenómeno.
Según la analista, tanto Moscú como San Petersburgo, poseen un mercado específico. Esto debido a que existe un pequeño estrato social de personas que viven allí que "les gusta hacer alarde de lo que tienen" y están dispuestos a pagar más por lo que consideran es su posición social o estatus.
Además, de acuerdo con Lenvalskaya, la propiedad comercial para alquilar es cara en el centro de Moscú, lo que se suma al precio final de comprar, comer o beber en esa zona.
El factor propiedad
La Universidad Europea de San Petersburgo estima que los precios de la vivienda y de la propiedad comercial podrían ubicarse hasta un 60% menos en Moscú, si no fuera por la burocracia y la corrupción.
Al referirse al resto de Rusia, la universidad señala que las instituciones defectuosas son responsables de hasta un 30% de los precios de los inmuebles, del 15% del costo de los bienes al detal y del 10% de los precios de los servicios de comunicación.
El informe, publicado a principios de este año, destaca la burocracia, los sobornos y la "corrupción legalizada".
Otro factor que empuja los precios hacia arriba es la planificación a corto plazo debido a la incertidumbre general sobre el futuro de una empresa y de sus derechos de propiedad.
Esta situación lleva a que las empresas traten de reducir los períodos de amortización y, en consecuencia, esto provoca un aumento de los precios, sugiere el informe.
Los expertos de la Universidad Europea afirman que las pérdidas significativas de las instituciones defectuosas surgen cuando un empresario tiene que lidiar con cuestiones vinculadas al sector de bienes raíces, que van desde la construcción de una propiedad hasta el alquiler de un local comercial.
Características del país
El proyecto denominado Doing Business (haciendo negocios), que mide las regulaciones de negocios y su aplicación en 183 economías, ubica a Rusia en el puesto número 123, detrás de China (79), pero más o menos al mismo nivel que otros dos importantes países de economías emergentes -Brasil (127) e India (134).
Sin embargo, en términos de "negociar permisos de construcción" Rusia ocupa el puesto 182, es decir, el penúltimo. Brasil está en el puesto112.
El país sudamericano también parece superar a Rusia en términos de lucha contra la corrupción, de acuerdo con la organización Transparencia Internacional.
Brasil ocupa el puesto 69 en índice de percepción de corrupción elaborado por la organización, mientras que Rusia quedó en el 154.
No obstante, hay algunos otros factores específicos que afectan los precios al consumidor en Brasil.
"Un motivo significativo es la presencia de mecanismos automáticos de ajuste de precios dentro de la economía brasileña, que son un legado del pasado de lucha contra la hiperinflación en Brasil", señaló Lloyd Barton, economista del equipo de la empresa consultora Oxford Economics.
Por ejemplo, un tercio del índice de precios al consumidor de referencia de Brasil (IPC) se compone de precios controlados por el gobierno, que a menudo son fijados en referencia a la inflación pasada.
Además, el salario mínimo, los salarios del sector público y las pensiones son incrementados cada año sobre la base de la inflación del año anterior y del crecimiento de la economía durante los dos años previos.
Precios de la cadena
Además de la burocracia ineficaz, la corrupción y la posición social, hay una serie de razones más o menos objetivas para que algunos precios sean más altos que en otros países.
"Por ejemplo, las bananas no crecen en Rusia y ni crecerán aquí. Como resultado, se obtienen dos eslabones en la cadena de precios, distribuidores y minoristas, en lugar de sólo minoristas", agrega Lenvalskaya.
Sin embargo, la analista indica que los minoristas más grandes han comenzado recientemente a importar bienes ellos mismos como forma de deshacerse del eslabón de los distribuidores.
Estas medidas, combinadas con el objetivo declarado del gobierno ruso de luchar contra la corrupción y aumentar la eficacia de la economía, podrían conducir un día a precios más justos.
Es cierto que todavía se pueden encontrar tiendas y cafeterías en Moscú donde un buen café cuesta "sólo" tanto como en Londres.
Pero en este caso, usted necesita saber exactamente dónde ir.
Por Konstantin Rozhnov from BBC.co.uk 11 de mayo de 2011
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.