
- La cripto ha perdido el soporte clave de los 108.000 dólares que mantuvo 200 días
- La duda que más se repite es si el ciclo del halving ha acabado
- Las ballenas de corto plazo acaban de entrar en pérdidas por primera vez en dos años
La principal criptomoneda del mercado está flojeando y la pregunta que más se repite es si ha llegado el fin del ciclo. El bitcoin cae un 19% desde los máximos anuales que logró justo hace un mes, al pasar de los 125.260 dólares a los 101.594 dólares actuales. De hecho, durante la noche ha llegado a perder los 100.000 dólares, entrando en mercado bajista, lo que ocurre cuando un activo pierde un 20% desde su último máximo.
El bitcoin viene de romper una racha de seis años. Aunque octubre llevaba siendo un mes bueno, de subidas, desde 2019 incluido, esta vez, el conocido como 'uptober' no ha hecho honor a su nombre. En este contexto, los analistas se fijaban en el soporte clave de los 108.000 dólares, al que la cripto se había aferrado en los últimos 200 días. Sin embargo, se ha roto ese soporte, lo que significa que ese nivel no ha frenado la caída y no ha reactivado las compras, que es lo que se podía esperar que ocurriera.
El mercado cripto vivió en octubre la mayor liquidación de su historia y eso también ha pesado en las últimas semanas. Una parte importante de la demanda, la que procede de los ETFs, se está enfriando. El mayor fondo cotizado de bitcoin, el de BlackRock, ha registrado salidas netas por valor de 7.500 millones millones de dólares entre el lunes y el martes.
"El combustible que elevó a bitcoin a máximos —entradas en ETF de contado y narrativa de 'reserva digital'— ha girado a contracorriente. La racha de salidas netas recientes en los fondos estadounidenses es clara", explica Sergio Ávila, analista de mercados de IG.
Muchos han calificado al bitcoin como el "oro digital", poniéndolo en la categoría de activo refugio. Aunque la cripto pueda proteger frente a la inflación o la devaluación del dinero fiat, eso no impide que se resienta cuando el mercado opta por reducir el riesgo. Y eso es lo que está ocurriendo.
Esta semana los inversores están recalculando las valoraciones de la inteligencia artificial (IA) y también están dudando sobre si habrá un recorte de tipos en diciembre en Estados Unidos. Por un lado, aunque los resultados de Palantir batieron las expectativas, sus acciones cayeron un 8% en la última sesión tras sus cuentas, lo que refleja que se está cuestionando el rally de la IA o se están tomando beneficios. Por otro, los miembros de la Reserva Federal (Fed) están muy divididos sobre si es necesario flexibilizar la política monetaria y los halcones (los perfiles más restrictivos) cuestionan si la inflación está controlada.
Además, ha habido un cambio de fondo en el mercado, que precedió al último mercado bajista. Las ballenas de corto plazo, las que compraron hace menos de seis meses, están en pérdidas, según un análisis de OnChainSchool. La última vez que entraron en esta situación, en 2021, la tendencia bajista se prolongó, que es justo lo que acaba de pasar, ya que estos grandes tenedores llevaban con ganancias casi dos años.
Este mismo análisis plantea si estamos ante un cambio de ciclo. El mercado cripto se guía por el halving de bitcoin. Tras este acontecimiento, arranca un ciclo alcista que dura entre 12 y 18 meses. Después, se abre un periodo bajista. El último halving fue en abril de 2024. Aunque es difícil anticipar esta tendencia, OnChainSchool cree que el mercado no está en un punto crítico, ya que hay ballenas comprando en estos niveles.
"¿Es el fin del ciclo? No necesariamente. El hecho probado es la entrada técnica en mercado bajista por precio. La interpretación depende", coincide Ávila. "No hay evidencia concluyente de ruptura del ciclo mayor; sí hay deterioro táctico", añade.
Es posible que el mercado solo esté recogiendo beneficios tras una subida contundente, que se esté pasando a un posicionamiento más defensivo o que el contexto macroeconómico no vaya a ser tan favorable como se descontaba, plantea IG. En lo que va de año, el bitcoin da una rentabilidad del 8,4%.
"Si bien es probable que este retroceso inquiete a algunos inversores, una volatilidad de esta magnitud no es inusual. A pesar de la corrección actual, bitcoin mantiene una tendencia alcista a largo plazo, formando máximos y mínimos cada vez más altos", piensa Simon Peters, analista de criptoactivos de eToro.