miércoles, 24 de septiembre de 2025

¿Te bajarías el sueldo por teletrabajar? Siete de cada 10 empleados en Europa se niegan

 

Un joven teletrabaja. 
(Pixabay)


El 70% de los trabajadores europeos no aceptaría ningún recorte salarial por realizar sus funciones laborales desde casa, cerca del 13% permitiría una reducción del 1% al 5%, y el 8% consentiría una del 6% al 10%



¿Te bajarías el sueldo por teletrabajar? La mayoría de los europeos tienen clara la respuesta. Aunque hay algún trabajador que estaría abierto, la gran parte de los empleados no estarían dispuestos a aceptar una reducción salarial a cambio de no ir a la oficina todos los días.

Así lo asegura la última encuesta Expectativas del Consumidor del Banco Central Europeo (BCE). Según sus resultados, recogidos por Bloomberg, siete de cada 10 trabajadores no aceptaría ningún recorte salarial por realizar sus funciones laborales desde el domicilio. Asimismo, alrededor del 13% permitiría una reducción del 1% al 5%, y el 8% consentiría una del 6% al 10%.

Desde el estallido del covid, empresas y empleados han vivido esta lucha interna sobre el teletrabajo, y negociar con ellos el sueldo no parece la solución. De acuerdo con la encuesta llevada a cabo por el banco central, la reducción promedio que los empleados de la región europea tolerarían para trabajar dos o tres días a la semana desde casa es del 2,6%.

"Observamos una gran variación en la disposición a aceptar una reducción salarial según los diferentes patrones de teletrabajo", citan los economistas Antonio Dias da Silva y Marco Weissler en el informe.

Según explican en el estudio, quienes actualmente teletrabajan "tienden a estar dispuestos con mayor frecuencia a aceptar una mayor reducción salarial para preservar esta modalidad laboral", con una bajada del 4,6% en la participación, señalaron. "En cambio, quienes teletrabajan un día a la semana solo aceptarían una reducción salarial del 1,6%", aseguran.

Habrán pasado cinco años de la pandemia, pero el debate del empleo desde el domicilio sigue. Mientras la mayoría de los trabajadores se acostumbraron al formato híbrido, cada vez son más las compañías que quieren erradicar el teletrabajo. IBM, Twitter o Amazon son solo un ejemplo de las muchas corporaciones que han obligado a la plantilla a volver a la oficina.





Sin embargo, y a pesar de los múltiples esfuerzos de las empresas para que los empleados vuelvan a sus puestos de trabajo cinco días a la semana, la asistencia a la oficina sigue siendo baja con respecto a los niveles previos a la pandemia. Los datos de Eurostat muestran que la proporción de empleados de entre 20 y 64 años que teletrabajaron al menos algunas veces se situó en el 22,4 en 2024, casi el doble que en 2019.