
- La capitalización total es un 5% inferior que el 20 de enero, el día de la investidura
- El mal sentimiento del mercado y las dudas con la IA pesan más que el efecto Trump
- Los inversores han pasado de la codicia al miedo en solo un mes
Parece que el efecto Trump ha dejado de calar en el mercado cripto -o, al menos, se ha averiado temporalmente-. La vuelta del republicano a la Casa Blanca ha dado un gran impulso a los activos digitales este 2025. Sin embargo, la influencia del mandatario parece ahora insuficiente, cuando el sentimiento de los inversores se ha resentido. La capitalización total del mercado cripto ya es inferior que cuando el político fue investido como presidente por segunda vez.
Actualmente, el valor de todos los tokens suma 3,3 billones en dólares, según CoinMarketCap, casi un 5% menos que el 20 de enero, cuando Donald Trump inició su segundo mandato. El político ha impulsado al mercado desde las elecciones en noviembre, hace ya un año, y el bitcoin ha encadenado máximos históricos. Aunque parte de su influencia sigue reflejada en las criptos, mucho de lo que ha hecho no lo están valorando ahora los inversores.
El político americano no ha escatimado en dichos y en hechos para el mercado cripto. Lleva tiempo diciendo que Estados Unidos será la capital cripto del planeta y ya ha empezado a regular la industria. Además de aprobarse la Ley Genius en el Congreso, Trump ha lanzado sus propias criptomonedas al mercado, ha creado la Reserva Estratégica de Bitcoin y ha indultado a Changpeng Zhao, también conocido como CZ, el fundador de Binance.
Estas han sido razones suficientes para que los inversores optaran por un posicionamiento alcista, que ha predominado durante buena parte del año, salvo durante los peores meses de la guerra arancelaria. Sin embargo, ese momentum se ha desvanecido. Ahora pesa más la gran liquidación del mercado cripto y, sobre todo, el contexto macroeconómico.
Se están cuestionando las valoraciones de la inteligencia artificial (IA) y si la enorme inversión en capital generará frutos. "Las bolsas siguen navegando la tensión entre las fuertes tendencias subyacentes y los ataques de ansiedad por las valoraciones. Estas dudas han dado lugar a una toma de beneficios, particularmente, en las áreas más congestionadas del mercado", dice Mathieu Racheter, responsable de investigación y estrategia de renta variable de Julius Baer, sobre las bolsas y la IA.
Es justo este sentimiento el que está pesando ahora en el mercado cripto. Las dudas en torno a la IA han llegado justo en un momento en el que los activos digitales estaban tocados tras la gran liquidación del pasado mes. A este escenario se han sumado las dudas sobre si la Reserva Federal (Fed) recortará los tipos de interés en diciembre, algo que antes se daba por hecho.
Antes de la liquidación cripto, el índice de codicia y miedo, CMC Crypto Fear and Greed Index de CoinMarketCap, se situaba en los 62 puntos y, un mes después, ha descendido a los 21 puntos, pasando de la codicia al miedo. Este indicador ayuda a los inversores a entender el sentimiento del mercado, que atraviesa horas bajas.
Esto plantea la cuestión de si los activos digitales pueden subir cuando la bolsa no lo hace. Y también cuestiona si es suficiente el apoyo de Trump a las criptos. En cuestión de un mes, la capitalización cripto ha pasado de un máximo en los 4,28 billones en dólares a los 3,3 billones, un 22,4% menos. El efecto Trump se ha esfumado muy rápido.