:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fda5%2F2c4%2F8bb%2Fda52c48bb813defccc29747111fbeaa9.jpg)
Foto: iStock.
Compartir ciertos detalles de tus viajes puede ponerte en el punto de mira de los ciberdelincuentes. Una imagen inocente es suficiente para que accedan a tu información personal y modifiquen tus planes
Presumir en redes sociales que te vas de viaje puede parecer una forma inocente de compartir la emoción con tus seguidores, pero algunos gestos aparentemente inofensivos —como mostrar el pasaporte o la tarjeta de embarque— pueden ponerte en riesgo de sufrir un robo de identidad. Expertos en ciberseguridad alertan de que los ciberdelincuentes pueden usar la información visible en estos documentos para acceder a datos sensibles, manipular tus reservas de vuelo o incluso suplantar tu identidad.
Eunice, una reconocida creadora de contenido sobre viajes con más de 50 años de experiencia, ha lanzado una advertencia en The New York Post que se ha hecho viral: “Dejad de publicar fotos con vuestra tarjeta de embarque o vais a tener problemas”. Según explica, esa imagen podría bastar para que alguien obtenga tu nombre completo, dirección de correo electrónico o número de pasaporte.
La clave está en el PNR, el número de referencia de la reserva, también conocido como record locator. Es un código alfanumérico de seis cifras que, si cae en las manos equivocadas, puede ser utilizado para acceder a toda tu información personal relacionada con ese viaje. Así lo confirma un estudio reciente citado por medios estadounidenses: “Con el PNR, los delincuentes pueden modificar o incluso cancelar tus vuelos, acceder a tus preferencias personales o robar tus puntos de fidelidad de la aerolínea”.
Con un simple escaneo de la imagen, alguien podría rastrear tus hábitos de viaje o hacer cambios fraudulentos en tus billetes
Pero el peligro no termina ahí. Los códigos de barras y QR que aparecen en las tarjetas de embarque son otra puerta abierta para los piratas informáticos, ya que contienen versiones digitales de toda tu información de vuelo. Con un simple escaneo de la imagen publicada en redes, alguien podría rastrear tus hábitos de viaje o hacer cambios fraudulentos en tus billetes.
El número de secuencia
Además, algunos detalles que pasan desapercibidos también podrían facilitar el trabajo a los estafadores. Por ejemplo, el número de secuencia (SEQ) indica el orden en el que te registraste para el vuelo, y aunque no parezca especialmente relevante, puede ser útil para obtener compensaciones o ventajas en caso de cancelaciones o retrasos.
Hay otro código que no afecta tanto a la ciberseguridad pero sí a la experiencia en el aeropuerto: el famoso “SSSS”. Según explicó Zach Griff, analista de aviación, en la cadena FOX, esta sigla significa “selección para revisión de seguridad secundaria”, lo que implica inspecciones adicionales al pasar el control. Aunque no suele interesar a los delincuentes, puede generar inconvenientes si vas con el tiempo justo.