- Por culpa de los aranceles los iPhone van a incrementar en más de un 40% su precio
Con la llegada de los aranceles impuestos por EEUU y Donald Trump a la principales economías del mundo, aunque ahora ha decidido pausarlos durante tres meses, las consecuencias ya se están comenzando a tomar, los países se están blindando para afrontar este aumento de precios que se notará en todos los aspectos de la vida.
Dentro del sector tecnológico, el miedo a estos aranceles se ha notado donde más, debido al liderazgo de EEUU en este área y con las previsiones de cómo va a actuar el resto del mundo, el valor en bolsa de las Big Tech está cayendo, hasta el punto que el gran amigo y defensor de Trump y todo lo hace (hasta el momento), Elon Musk ha dicho que el ideólogo de los aranceles "Es más tonto que un saco de ladrillos".
Musk defiende que sus coches Tesla son los más fabricados en EEUU, pero esto no es lo mismo para todas las empresas del sector y, por ejemplo, Apple es sin duda una de esas empresas que ha entrado en pánico por los nuevos aranceles al extranjero. El fabricante de los smartphones más populares del mundo depende mayoritariamente de otros países para fabricar los iPhone, en concreto y principalmente India, Vietnam y China, a los cuales les han impuesto unos aranceles del 26%, 46% y ahora 125% respectivamente.
Esto supondría un aumento del precio de los iPhone de más del 40 %, lo que sería una mala noticia para el bolsillo de los usuarios, pero la cosa sería aún peor si Apple trasladara sus fábricas a EE. UU., ya que, según los expertos, el próximo iPhone tendría un precio prohibitivo de 3500 dólares, tres veces más que el precio actualmente. Pero ya no es solo este supuesto, sino que, muchos se cuestionan ahora si es posible fabricar iPhone en territorio norteamericano.
Fabricar el iPhone en EEUU: utopía o una realidad forzada
Curiosamente, allá por el 2017, el CEO de Apple, Tim Cook ya abordó este tema en una entrevista para Fortune Magazine, donde negó que Apple fabricará en China por ser más barato, sino que China tiene una mano de obra mucho más especializada, con una cantidad de profesionales con las habilidades necesarias para la fabricación de estos dispositivos que en el resto del mundo no hay.
"En general, los productos que hacemos requieren de procesos muy avanzados y precisos, que debes tener las herramientas y la capacitación al trabajar con los materiales para lograr los resultados óptimos. Y en China hay mucha mano de obra especializada. En Estados Unidos si reúnes a todos los ingenieros de herramientas (o ingenieros de precisión) no creo que pudieras llenar una habitación. En China podrías llenar varias canchas de fútbol".
Pero Cook no es el único que cree esto, sino que también hace años durante la administración de Barck Obama, Steve Jobs (antiguo CEO de Apple) le explicó lo mismo a dicho presidente : "Simplemente no puedes encontrar tantas personas para contratar en los Estados Unidos", dijo Jobs.
Por esa razón la idea de fabricar iPhone al mismo nivel que antes en EEUU, no solo es una tarea que llevaría muchos años, sino que es prácticamente imposible por la falta de profesionales especializados que se requiere y que EEUU no tiene, y todavía menos con las nuevas políticas de inmigración del país.