![](https://images.ecestaticos.com/4wW9-x9HSVHQHzGD0hSmWBRltpU=/139x0:1254x836/1200x900/filters:fill(white):format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F54b%2Fc10%2F8a4%2F54bc108a45830d3571e1e9ed9060611d.jpg)
(istock)
Las conclusiones de la investigación enfatizan la importancia de los ajustes dietéticos para una mejor salud cerebral
La demencia no es una enfermedad única, sino más bien un término general que describe un deterioro de las capacidades cognitivas y la capacidad para realizar tareas diarias que se suelen asociar con enfermedades como el alzhéimer o la demencia vascular. Hay varios factores que impulsan el riesgo de demencia, pero existe evidencia que sugiere que la dieta podría desempeñar un papel en el riesgo de demencia y deterioro cognitivo.
Ahora, un nuevo estudio realizado por investigadores de Mass General Brigham, Harvard T.H. Chan School of Public Health y el Broad Institute of MIT y Harvard ha descubierto que comer grandes cantidades de carne roja, especialmente en formas procesadas, también aumenta el riesgo de demencia. Ya se sabe que este alimento conforma un factor de riesgo establecido para enfermedades crónicas como la diabetes tipo 2 y enfermedades cardiovasculares.
Para el nuevo estudio, cuyos resultados se han publicado en la revista Neurology, los expertos analizaron datos de miles de pacientes entre 1980 y 2018. El riesgo de demencia se midió en un grupo de 133.771 personas con una edad media de 49 años al inicio del estudio, a las que se les hizo un seguimiento de hasta 43 años.
Cada dos o cuatro años, se pidió a los participantes que llevaran un diario de alimentos en el que detallaran lo que comían y con qué frecuencia lo hacían. Desde ese momento, hasta 11.173 personas acabaron desarrollando la enfermedad. La conclusión fue que el envejecimiento cognitivo se aceleraba alrededor de 1,6 años por porción promedio de carne roja procesada, siendo una porción la cantidad aproximada de 85 gramos.
Más carne roja procesada, más riesgo
Todos aquellos que consumían más carne roja procesada (como hot dogs -perritos calientes-, salchichas, mortadela, tocino, salami u otros productos cárnicos procesados), con un promedio de dos porciones semanales (cada una de menos de 100 gramos, tal y como estaba estipulada la porción), mostraron un 13% más de probabilidad de desarrollar demencia en comparación con quienes ingerían menos de tres porciones al mes.
Aunque este estudio es de tipo observacional y no establece una relación directa de causa y efecto, los hallazgos apuntan a que, en un país como España, disminuir el consumo de carne roja procesada a nivel general y reemplazarla por alternativas como legumbres o pollo podría prevenir decenas de miles de casos de demencia.
"Las pautas dietéticas tienden a centrarse en la reducción de los riesgos de enfermedades crónicas como la enfermedad cardíaca y la diabetes, mientras que la salud cognitiva se discute con menos frecuencia, a pesar de estar vinculada a estas enfermedades", explicó Daniel Wang, de la División Channing de Medicina de Red en el Brigham and Women's Hospital, miembro fundador del sistema de atención médica Mass General Brigham. Wang y miembro asociado del Broad Institute y profesor asistente en el Departamento de Nutrición de Harvard Chan School. “Esperamos que nuestros resultados estimulen una mayor consideración de la conexión entre la dieta y la salud cerebral”.
Sustitutos menos dañinos
En el caso de la carne no procesada, no hubo diferencias en el riesgo de demencia entre quienes comieron, en promedio, menos de media ración al día y quienes comieron una o más raciones al día. Según los investigadores, hacer cambios en la dieta como sustituir una ración de carne roja procesada por pescado suponía un 28% menos de riesgo de demencia, y sustituirla por pollo suponía un 16% menos de riesgo de demencia, aunque serán necesarias más investigaciones para comprender los mecanismos que causan la demencia y el deterioro cognitivo. De igual modo, reducir la cantidad de alimentos procesados -cárnicos o no- siempre será una buena elección para que nuestra salud se vea fortalecida y vivamos más y mejor.