viernes, 7 de febrero de 2025

El utensilio que todos tenemos en casa y es cancerígeno, según la Organización Mundial de la Salud

 

Una cocina española muy antigua. Fuente: Pexels.
  • En la actualidad, hay una gran variedad de utensilios de cocina para poder preparar cualquier tipo de receta 


Actualmente, son muchos los españoles y españolas que realizan su comida a diario mediante el uso de utensilios. Sí, bien sea para llevársela al trabajo, disfrutarla en compañía en el salón de su casa o servirla en algún restaurante de lujo para el resto del personal.

No obstante, este hecho podría tener una cara oculta. De ahí que la Organización Mundial de la Salud (OMS) haya alertado sobre la presencia de componentes posiblemente cancerígenos en estas herramientas culinarias, de las que cada vez hay más tipos y variedades.

En profundidad

Al parecer, los especialistas de la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer han determinado de manera contundente que el sulfonato de perfluorooctano (PFOS) y el ácido perfluorooctanoico (PFOA) son compuestos con un potencial efecto dañino para la salud.

Y ambos pueden estar presentes en sartenes u ollas antiadherentes o de teflón. Por desgracia, es muy habitual no tener un rato libre para higienizar los aparatos y utensilios que usamos en nuestra casa, favoreciendo la creación de un hábitat para los microbios.

Más detalles

Por si fuera poco, también se pueden encontrar en envases de alimentos, alfombras, materiales de construcción, cosméticos, ropa impermeable y espumas contra incendios. Y, según han detallado desde la organización internacional, tienen muchas otras aplicaciones industriales.

"A pesar de que la estabilidad del PFOS y el PFOA, así como sus propiedades tensioactivas, los hacen útiles en aplicaciones industriales y de consumo, existen preocupaciones con respecto a su persistencia e impactos en el medio ambiente y la salud humana, como resultado de la exposición a través de los usos generalizados de estos productos químicos", ha concluido desde la entidad.

Dado que son compuestos estables, no suelen reaccionar con otros químicos, por lo que se utilizan para producir objetos resistentes a aceites, grasas, calor, agua y manchas. En el caso del teflón, por ejemplo, el PFOA es empleado como una especie de pegamento para fijarlo a la sartén y puede liberarse cuando se deteriora la capa antiadherente externa.