- Australia marcó el ritmo en 2023 al producir 12.000 toneladas de oro
El oro se ha convertido en un activo invaluable en la economía global. Con un valor actual de 2.743 dólares por onza (2.631,18 euros), este metal precioso no solo se aprecia por su uso en la joyeria belleza, sino también por su capacidad de servir como red de seguridad para inversores en tiempos de inestabilidad económica y convulsiones geopolíticas. Sumado a ser un recurso versátil y demandado para fines tecnológicos.
Según el último informe del Servicio Geológico de los Estados Unidos (US Geological Survey), y recoge el portal minero Mining Visuals, en 2023 las reservas económicas identificadas de oro a nivel mundial alcanzan las 59.000 toneladas métricas (TM). Tres países concentran la mayor parte de estos recursos: Australia, Rusia y Sudáfrica, lo que los posiciona como "los actores clave" en el suministro global de este metal precioso.
En el ranking también aparecen otros actores importantes como Estados Unidos, China, Indonesia, Brasil, Perú, Canadá y Uzbekistán Cada uno de estos países no solo contribuye a la producción global, sino que también juega un papel crucial en el equilibrio económico mundial. Entre ellos, Australia se posiciona firmemente como el líder en la industria del oro.
Los pesos pesados de la producción de oro mundial
Australia marcó el ritmo en 2023 al producir 12.000 toneladas de oro (20,34% de las reservas mundiales), lo que representa más del 50% de sus exportaciones y añade un 8% a su PIB. Las grandes minas como Boddington, Cadia y Tanami son fundamentales para este éxito, alimentando tanto la economía local como la posición de Australia en el mercado global. Su capacidad para mantener un flujo constante de producción solidifica su papel como un actor clave en el panorama minero internacional.
Según detalla Goldmarket, Australia destaca con varias minas que llaman la atención por su tamaño y producción. Estas minas desempeñan un papel crucial en la economía del país. Así aparece: Super Pit, produce unas 800.000 onzas de oro al año; Telfer, explotada por Newcrest Mining y tiene una producción anual de unas 500.000 onzas; Boddington, la mayor explotación aurífera de Australia, con una producción anual de un millón de onzas.
Rusia, aparece en el segundo lugar, produjo 11.100 toneladas de oro en 2023, consolidándose como el principal proveedor de Europa. A pesar de enfrentar sanciones económicas tras la invasión de Ucrania, el país ha logrado mantener su producción gracias a minas estratégicas como la Olimpiada de Siberia, que representa el 20% de su producción nacional. Así, Rusia sigue siendo un peso pesado en el sector del oro, a pesar de los desafíos geopolíticos que enfrenta.
Sudáfrica, aunque ya no es el líder mundial, continúa siendo el mayor productor de oro en África con 5.000 toneladas en 2023. Su rica historia en la minería de oro, con minas como East Rand, que alcanza profundidades de 3.585 metros, subraya su legado en la industria. Sin embargo, la competencia de otras naciones africanas está en aumento, y Sudáfrica debe adaptarse para mantener su relevancia en un mercado en constante evolución.
Los otros actores importantes en el mercado global del oro
Estados Unidos, con una producción de 3.000 toneladas en 2023, muestra un crecimiento destacado en estados como Nevada y Colorado. Nevada, por sí solo, representó el 80% de la producción nacional en 2021. Este impulso se traduce en un impacto económico palpable, con exportaciones netas que alcanzan los 9.000 millones de dólares. La estrategia estadounidense para aumentar la producción asegura que el país continúe siendo un competidor relevante en la esfera global.
China, que también produjo 3.000 toneladas en 2023, enfrenta una serie de desafíos debido a sus estrictas regulaciones medioambientales. Aunque alguna vez fue el mayor consumidor de oro, su transición hacia prácticas más sostenibles está moldeando la industria. A pesar de los obstáculos, China está adoptando un enfoque ecológico que podría establecer nuevos estándares en la minería del oro a nivel mundial.
Indonesia, con 2.600 toneladas de producción, alberga algunas de las minas más grandes del mundo, incluida la Grasberg en Papúa. La minería en Indonesia es crucial no solo para la extracción de oro, sino también para el crecimiento económico del país. Sin embargo, el equilibrio entre aprovechar los recursos naturales y abordar las preocupaciones ambientales sigue siendo un desafío constante.
Brasil, que produjo 2.400 toneladas, enfrenta problemas modernos como la minería ilegal y el impacto ambiental en la Amazonía. A pesar de sus raíces históricas en la minería de oro, el país está trabajando para abordar estos desafíos contemporáneos, reconociendo al mismo tiempo la rica herencia cultural que el oro representa.
Las reservas totales de oro de Perú se estimaron en alrededor de 2.300 toneladas, lo que refleja una fuerte actividad de exploración y nuevos descubrimientos. Grandes compañías mineras como Barrick Gold y Newmont están explorando y expandiendo activamente sus operaciones en la región. Barrick, por ejemplo, ha estado reponiendo sus reservas y trabajando en varios proyectos, incluido el proyecto Tres Marías en el distrito de Puno.
Se estima que Canadá posee unas 2.300 toneladas de reservas de oro en el subsuelo. Sus mayores yacimientos de oro son las minas de Detour Lake y Canadian Malartic, que producirán más de 600.000 onzas cada una en 2023. Otros yacimientos importantes son los complejos Meadowbank y Meliadine en Nunavut.
Por último, aparece Uzbekistán en el mapa de los 10 países con más minas de oro en el mundo, con una producción de 1.800 toneladas que representa el 3, 05% de las reservas a nivel mundial.