viernes, 31 de enero de 2025

Más allá de Tik Tok: siete oportunidades de inversión en tecnología asiática

 

Dreamstime


  • Las 'big techs' de Asia tienen un potencial medio del 23%
  • Frente a ellas, las estadounidenses presentan un recorrido del 7%
  • Samsung, Tencent y Taiwan Semiconductores, los mayores recorridos alcistas 



En abril del 2024, el Congreso de EEUU aprobaba una ley que prohibiría el uso de Tik Tok en el país a menos que su empresa matriz, ByteDance, la vendiera a comprador neutral. Esta ley entró el vigor el fin de semana pasado y, ante la nula actuación de la empresa china, los miles de usuarios estadounidenses de la aplicación recibían una alerta que les informaba de su imposibilidad de usar Tik Tok. Unas horas más tarde, el servicio quedaba restablecido, tras una prórroga de 90 días concedida por Donald Trump.

Si algo deja claro este suceso es que, independientemente de cuál sea el partido al mando de la Casa Blanca, el objetivo de Estados Unidos es frenar el avance de la tecnología asiática. Pero tratar de negar la expansión de estas compañías es casi como negar que todos los días sale el sol.

"El indulto de última hora de TikTok en Estados Unidos no pone fin a las crecientes presiones geopolíticas en el sector tecnológico tras la reciente decisión del Departamento de Defensa de incluir a Tencent en una lista negra. Aunque el nuevo Consejero de Seguridad Nacional, Mike Waltz, dijo que no descartaba que continuara la propiedad china de TikTok, si se colocan los cortafuegos adecuados, no creemos que esto suponga un cambio potencial en la política de EEUU hacia China", explican desde Bloomberg Intelligence.

En 2025 y a las puertas del año 4723 para los chinos (año de la serpiente), la inversión en Las Siete Magníficas asiáticas puede ser incluso más rentable que en Las Siete Magníficas estadounidenses (Apple, Nvidia, Microsoft, Alphabet, Amazon, Meta y Tesla), pues el grupo de asiáticas (formado por Samsung, Tencent, Taiwan Semiconductor, SK hynix, Keyence, Hitachi y Sony) triplica por potencial a las americanas. Concretamente, estas tienen de media un recorrido alcista para 2025 del 23%, frente al 7% que presentan las big techs de EEUU. Además, todas ellas se hacen con recomendaciones de compra en bolsa por parte de los expertos.

Entre todas ellas destaca Samsung Electronics. Más allá de su reconocido prestigio, a nivel de inversión esta compañía tampoco es una desconocida. Es una de las integrantes del fondo Tressis Cartera Eco30, el fondo de inversión asesorado por elEconomista.es.

Esta compañía surcoreana hace tiempo que dejó de ser un simple fabricante de dispositivos móviles o electrodomésticos. Su negocio de desarrollo de microchips ha ido adquiriendo cada vez más relevancia hasta el punto de que esta rama ya representa cerca del 40% de sus ingresos. De hecho, la reina indiscutible de la Inteligencia Artificial, Nvidia está en conversaciones para empelar uno de los chips que desarrolla Samsung. La compañía está exhibiendo, además, su creciente fortaleza en IA en sus negocios más tradicionales, como los smartphones, mercado en el que, además, continúa siendo líder incluso pese a Apple.

En bolsa, en 2024 la empresa sufrió las garras del negativo y se desplomó más de un 30%. Ahora, en los primeros compases de este año, se mantiene prácticamente plana, pero el consenso de analistas que recoge FactSet espera que finalice el 2025 un 40% por encima de los niveles actuales. Por las ganancias que genere en el ejercicio de 2025 (que comienza en abril) se paga, además, el segundo multiplicador más bajo de este grupo de tecnológicas asiáticas, de 11,2 veces.

Tencent es una de las compañías que Donald Trump incluyó en la lista negra de Estados Unidos. Una lista en la que están incluidas compañías vinculadas al ejército chino y que tiene por objetivo mitigar los riesgos relacionados con la transferencia de tecnología sensible, el fortalecimiento defensivo de China o el desaliento a invertir en ellas.

"Las crecientes tensiones geopolíticas son otra razón para que los inversores extranjeros sigan infraponderando las empresas tecnológicas chinas en 2025, a pesar de la valoración poco exigente del sector. La designación de Tencent por el Departamento de Defensa de EEUU como empresa vinculada a las fuerzas armadas chinas es recordatorio oportuno de los riesgos a los que se enfrenta el sector debido a la creciente tensión entre China y Estados Unidos. Aunque es improbable que la medida tenga un impacto material en los beneficios de Tencent (que se generan en gran medida en el país), esperamos que este hecho provoque un nuevo aumento de las primas de riesgo en el sector tecnológico chino, presionando aún más a la baja las valoraciones", explican desde Bloomberg Intelligence.

La inclusión en esta lista ya está perjudicando a las acciones de esta compañía china que se deja un 6% de su valor en 2025. Estas caídas no han hecho, sin embargo, más que aumentar su potencial para los próximos meses pues, más allá de los propósitos de Trump, los analistas creen que las acciones de la compañía terminarán el año valiendo un 31% más.

Solo una decena de compañías (casi todas norteamericanas, a excepción de Aramco) ha logrado capitalizar por encima del billón de dólares. Los expertos esperan que, durante los próximos meses se una, por primera vez, a estas empresas una firma taiwanesa: Taiwan Semiconductor (TSMC).

Esta compañía es uno de los grandes titanes que rivaliza cara a cara con Nvidia por el reinado de la industria de semiconductores, pero en bolsa (y tras los fuertes ascensos de la americana en los últimos ejercicios) todo apunta a que en 2025 ganará la carrera TSMC. Las acciones de esta fabricante de chips se revalorizan cerca de un 6% en el año y cotiza en máximos históricos. Los expertos no creen que la empresa haya agotado aún su potencial alcista y estiman para sus títulos ascensos adicionales durante los siguientes meses del 27%. Gracias a este recorrido, el valor de TSMC en el mercado podría llegar a superar el billón de dólares.

De menor tamaño, pero SK hynix también es una dura competidora en el sector de los semiconductores. Esta empresa está a la vanguardia en la fabricación de HBM [memoria de alto ancho de banda] que los aceleradores de Nvidia necesitan para entrenar a la IA. "En medio de los crecientes riesgos geopolíticos, el crédito de TSMC y SK hynix debería mantenerse estable, en gran medida debido a las sólidas necesidades de IA generativa", subrayan en este sentido desde Bloomberg Intelligence.

En bolsa, las acciones de esta compañía surcoreana ya se revalorizan algo más de un 27% en 2025 y los expertos estiman que aún tiene una subida adicional del 23% durante los siguientes meses. Además, sus beneficios en 2025 son los que se compran más baratos de estas magníficas asiáticas, adquiriéndose a un PER (veces que el beneficio se recoge en el precio de la acción) de 6,8 veces.

Keyence, Hitachi (otra de las firmas de Tressis Cartera Eco30) y Sony, todas ellas japonesas, también presentan potenciales alcistas para los siguientes meses a doble dígito, del 18% en el caso de Keyence y del 13% para Hitachi y Sony.


Madrid icon-related 

Adiós a las cámaras ocultas en tu Airbnb: los trucos que necesitas saber para evitar que te controlen


Descubre si el casero de tu Airbnb te espía 
(Max Vakhtbovycn / Pexels)



Aprende a identificar dispositivos espía en alojamientos turísticos como un profesional con estos métodos caseros y efectivos



En los últimos años, las historias sobre cámaras ocultas en alojamientos de Airbnb han generado preocupación entre los viajeros. Desde incidentes en Estados Unidos hasta casos en Europa y Asia, este problema parece no tener fronteras. Aunque estas situaciones son ilegales, es importante tomar precauciones. Afortunadamente, existen métodos sencillos para identificar dispositivos espía en pocos minutos. Aquí te explicamos cómo proteger tu privacidad durante tu próxima estancia.

Uno de los métodos más efectivos para detectar cámaras ocultas es revisar la red Wi-Fi del alojamiento. Al conectarte a la red proporcionada, puedes acceder a la lista de dispositivos conectados desde los ajustes del router o aplicaciones especializadas. Si encuentras un dispositivo desconocido o inesperado, podría tratarse de una cámara oculta. Presta especial atención a cualquier tecnología que no corresponda con los dispositivos visibles en el alojamiento.

El Bluetooth también puede ser una herramienta útil para localizar cámaras ocultas. Al activar el modo de emparejamiento en tu móvil, puedes detectar dispositivos cercanos que estén buscando conectarse. Ignora los electrodomésticos o tecnologías evidentes y centra tu atención en nombres desconocidos o extraños. Pasea por las distintas habitaciones para comprobar si aparecen dispositivos adicionales y revisa cualquier resultado sospechoso.


placeholderRevisa aparatos de WIFI y Bluetooth sospechosos (Liudmila Chernetska / Getty)
Revisa aparatos de WIFI y Bluetooth sospechosos (Liudmila Chernetska / Getty)

Otra técnica clásica, pero eficaz, consiste en utilizar la linterna de tu móvil para buscar lentes ocultas. Apaga todas las luces de la habitación y realiza un barrido con la linterna. Las lentes, incluso las más pequeñas, reflejan la luz. Fíjate en lugares estratégicos como detectores de humo, lámparas o plantas decorativas, que suelen ser escondites comunes. Este método funciona especialmente bien en zonas donde se busca privacidad, como dormitorios o baños.

Por último, utiliza tu móvil para detectar señales infrarrojas. Muchas cámaras emplean tecnología infrarroja, invisible al ojo humano, pero detectable con las cámaras frontales de algunos smartphones. Apaga las luces y utiliza tu móvil para grabar o inspeccionar la habitación. Si aparecen pequeños puntos de luz blanca en la pantalla, podrían ser cámaras activas. Este método, combinado con los anteriores, te permitirá asegurarte de que tu privacidad no se vea comprometida.



Por 

 

¿El avión huele a pies? La respuesta puede estar en este síndrome y no en un pasajero poco higiénico


Los trabajadores del avión y los pasajeros muy frecuentes son los que tienen mayor riesgo de pader síndrome aerotóxico. 
(Getty Images / Alexander Hassenstein)




El síndrome aerotóxico puede tener síntomas respiratorios, como tos, y también neurológicos, como mareos o falta de concentración



¿Alguna vez has estado en un avión y te ha llegado un desagradable olor a pies o a calcetines sucios? Aunque pueda parecer mentira, esto no siempre es culpa de un vecino de viaje y la respuesta puede estar en un síndrome. Concretamente, se trata del síndrome aerotóxico, que puede conllevar importantes consecuencias como asma o déficit de concentración.

Jordi Roig, experto español sobre este tema, explica que consiste en la aparición de síntomas o signos causados por la exposición dentro de la cabina de los aviones a sustancias químicas potencialmente tóxicas que provenir de varias fuentes. "La ventilación está constituida por un 50% de aire que proviene del exterior y un 50% es aire que proviene del alrededor del motor del avión. Esta combustión de sustancias de gas de petróleo con otra de aceite en los motores, son necesarias, pero pueden presentar pequeñas fugas, que pasan al interior de este aire. En definitiva, puede transportar sustancias potencialmente tóxicas al interior de la cabina. Es lo que respiramos los pasajeros y, sobre todo, la tripulación", relata el especialista en Neumología.

Principalmente, el síndrome aerotóxico presenta dos variantes de síntomas. Los neurológicos suelen manifestarse como mareos o falta de concentración, lo que conlleva un riesgo importante para los pilotos; mientras que los respiratorios son más de tipo irritante y más agudos.

"Se pueden producir dos tipos de fenómenos: uno serían los de humo, que es un vapor que asusta a todo el mundo, y otros serían olores, que los pasajeros identifican como pies o a calcetines sucios. A veces pensamos que tenemos un vecino poco higiénico y en general no es así, son emanaciones que proceden del motor y eso la mayoría de la población no lo sabe", añade este facultativo de la Clínica Creu Blanca de Barcelona sobre los síntomas agudos o pasajeros.


Síntomas crónicos

Estos signos pueden variar o agravarse en personas que de manera frecuente pasan mucho tiempo en este tipo de transporte, como pueden ser los viajeros frecuentes o el personal de tripulación, y pasan a ser síntomas crónicos. Estos, de entrada, no son tan aparatosos, pero pueden llegar a provocar déficit de capacidad intelectual o indicios muy parecidos a un asma bronquial. Tal es la relevancia que incluso en países como Francia o Inglaterra la justicia ha dictado sentencias donde se reconoce el síndrome aerotóxico como una enfermedad laboral.


El síndrome aerotóxico puede agravarse en viajeros frecuentes o en la tripulación; puede llegar a provocar déficit de capacidad intelectual


En cuanto a patologías respiratorias, en principio, es una situación "más controlable", aunque hay personas que padecen tos crónica durante años. Además, el médico ahonda en el conocido como síndrome de sensibilidad química múltiple. "Estoy convencido de que existe, pues he visto pilotos con este síntoma, que por exposición a sustancias mínimamente irritantes presentan tos. Nadie encuentra la solución y esta sería la forma más crónica a nivel respiratorio del síndrome aerotóxico", concreta.

A nivel neurológico "todavía es peor", pues hay personas que han llegado a estar invalidadas con síntomas de déficit neurológico, tanto sensorial como motor. Se trata de casos raros, pero "muy bien descritos" en la literatura.


Consenso internacional con doble conclusión

En junio de 2023, un conjunto de expertos internacionales publicaron el primer protocolo internacional sobre este síndrome. Entre los autores se encontraba Roig, quien resume este documento en dos conclusiones principales.

En primer lugar, es necesario que esta enfermedad quede bien reconocida, pues cuando los pasajeros se encuentran mal, acuden a consulta y los facultativos no saben de qué hablan. "Todo el mundo piensa cuando tienes algún síntoma respiratorio al salir de un avión que ha habido alguna infección. Los médicos de emergencias, en general, no saben lo que es", asegura.

Además, el foco también se ha de poner en adoptar medidas preventivas para evitar el mayor número de casos posibles. Roig reconoce que es una cuestión complicada, pues obligaría a instalar en todos y cada uno de los aviones una serie de sensores que permitan detectar de forma rutinaria, y no puntual, la posible aparición de sustancias químicas tóxicas, ya sean provenientes del motor o de otro lugar. "Si no hay ningún sensor que detecte lo que pasa, ahí nadie sabe lo que ocurre. Todo eso queda en el limbo", resume. En este punto también hay que tener en cuenta que hay cierta "oposición o resistencia" por parte de la industria aérea a instalarlos, pues son aparatos “extraordinariamente caros”.

Otra opción para evitarlo sería que la aviación en el futuro se desarrollase conforme a sistemas eléctricos. Esto es "lo ideal" y ya se cuenta con algún modelo. A fin de cuentas, la manera de subsanar o evitar este síndrome, que se estudia desde hace unos 25 años, implica acciones por parte de muchos profesionales, desde los propios sanitarios, hasta la industria aérea.


jueves, 30 de enero de 2025

"Uno no puede estar en el templo más de unos minutos", la alarmante decadencia de Lumbini, el lugar donde nació Buda hace 2.600 años

El templo Maya Devi. El nombre hace referencia a la madre de Buda.

Getty Images



Ubicado en las llanuras de Terai en Nepal, Lumbini –el lugar histórico donde nació Buda– fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1997, pero pronto podría ser incluido en su lista de Patrimonio Mundial en Peligro.

El templo Maya Devi es la pieza central de este lugar de peregrinación, con una piedra en su interior que señala el lugar donde los budistas creen que nació Buda hace unos 2.600 años.

El templo está rodeado por 14 monasterios construidos por budistas de diferentes países, incluyendo Corea y Francia, una prueba del gran alcance de esta religión.

"La gente viene aquí de todo el mundo en busca de momentos de paz y felicidad", dijo a BBC Nepal Khenpo Phurpa Sherpa, un monje del monasterio de Singapur.

Pero añade que visitar los templos durante los meses de verano puede resultar un desafío.

"No se puede permanecer dentro del templo más de unos minutos porque hace mucho calor, humedad y sientes que te asfixias".

Las condiciones dentro del templo son una de las razones que llevaron a la Unesco a recomendar colocar a Lumbini en la lista del Patrimonio Mundial en Peligro de la agencia de Naciones Unidas.

La entidad señaló que el deterioro de elementos clave del sitio muestra un "estado alarmante en términos de conservación".

Fuente de la imagen,

Lumbini Development Trust

Pie de foto,
En el interior del templo Maya Devi pueden verse los daños causados por el agua.

La contaminación del aire, el desarrollo comercial, las zonas industriales cercanas y la mala gestión son algunas de las principales amenazas al sitio, según la Unesco.

Pero la agencia cultural de la ONU decidió dar más tiempo a las autoridades de Nepal para restaurar el famoso lugar. El gobierno tiene hasta el 1 de febrero de 2025 para cumplir los requisitos.

Techo con goteras, contaminación y árboles jóvenes marchitos

Cada año el sitio sagrado atrae alrededor de un millón de visitantes. Pero muchos de ellos señalan que se sienten decepcionados por el aire contaminado de las fábricas cercanas, el hedor de la basura amontonada y los arbustos descuidados en el jardín anegado.

"Las autoridades deberían proporcionar mapas e información a los visitantes. Simplemente estamos corriendo de un lugar a otro sin información", dijo a la BBC Prabhakar Rao, un visitante de la India.

No sólo los visitantes dicen que las cosas podrían estar mejor. Manoj Chaudhary, un taxista local, también está preocupado.

"Estoy enojado por la mala gestión. Basta mirar la basura no recogida", le dijo a la BBC.

El templo tiene goteras en el techo y penetración de agua desde el suelo, por lo que los ladrillos antiguos están cubiertos de hongos.

Incluso el arbolito que plantó el Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, durante una visita el año pasado se está marchitando.

Fuente de la imagen,

Sanjaya Dahkal / BBC Nepal

Pie de foto,
El terreno donde se encuentra el templo Maya Devi está anegado.

El daño a los restos arqueológicos por humedad y penetración de agua dentro y alrededor del templo Maya Devi es una de las razones que llevaron a la Unesco a sugerir colocar el sitio en la lista en peligro.

Pero la agencia también está preocupada por el posible impacto en el sitio de proyectos de infraestructura, peregrinación y turismo a gran escala ya construidos o planificados.

En 2022 se inauguró una sala conmemorativa y de meditación con capacidad para 5.000 personas a poco más de dos kilómetros del templo Maya Devi.

La agencia cultural de la ONU estimó que el proyecto tuvo un impacto negativo potencial en el Valor Universal Excepcional (VUE) del sitio, la razón por la que las propiedades se inscriben en la Lista del Patrimonio Mundial.

(El Valor Universal Excepcional es una calificación asignada por la agencia de la ONU a sitios cuya importancia cultural o natural trasciende fronteras geográficas).

En 2014, el gobierno nepalí anunció otro plan ambicioso: convertir Lumbini en una "Ciudad de la Paz Mundial" con una inversión extranjera de más de US$760 millones. Pero el plan fue retirado discretamente tras una oposición generalizada, incluida la de la Unesco.

"Existía la preocupación de que el proyecto Lumbini Ciudad de la Paz Mundial pudiera tener impactos adversos en el VUE del sitio", dijo la organización en su informe de 2022.

¿Qué es la lista de sitios del Patrimonio Mundial?

Lumbini es uno de las más de 1.000 sitios incluidos en la lista del Patrimonio Mundial de la Unesco. El parque nacional del Serengueti en el este de África, las Pirámides de Egipto, la Gran Barrera de Coral de Australia y las catedrales barrocas de América Latina están en la lista que abarca lugares naturales y culturales diversos y únicos.

El organismo de la ONU incluye en la lista del Patrimonio Mundial lugares de la Tierra que tienen un valor universal excepcional para la humanidad y, como tales, han sido inscritos en la lista para ser protegidos para que las generaciones futuras los aprecien y disfruten.

La Lista del Patrimonio Mundial en Peligro tiene como objetivo informar a la comunidad internacional sobre las condiciones que amenazan las mismas características por las cuales un sitio fue inscrito en la lista del Patrimonio Mundial y alentar acciones correctivas. Más de 50 lugares fueron colocados en la lista en peligro hasta 2024.

Ser nombrado sitio patrimonial en peligro impulsa acciones internacionales de conservación, dijo la agencia cultural de la ONU en una declaración escrita a la BBC.

"Esto desencadena el desarrollo de un plan de acción específico que abre la puerta a la asistencia financiera de la Unesco y sus socios. Una vez que se toman acciones ante las amenazas, la propiedad puede ser eliminada de la lista", agrega.

Fuente de la imagen,

Sanjaya Dahkal / BBC Nepal

Pie de foto,
Basura sin recoger a la entrada de Lumbini.

Para Sagar Dhamma, el sacerdote principal del monasterio Rajkiya Bouddha dentro del complejo de Lumbini, colocar a Lumbini en la Lista del Patrimonio Mundial en Peligro sería "el peor de los casos".

"Sería una vergüenza para más de 500 millones de budistas en todo el mundo que el lugar de nacimiento de su maestro espiritual corra el riesgo de ser nombrado patrimonio en peligro de extinción", dijo Dhamma a la BBC.

Pero ser agregado a la Lista del Patrimonio Mundial en Peligro no significa que Lumbini será eliminado de la Lista del Patrimonio Mundial.

"Sólo cuando un bien pierde definitivamente su Valor Universal Excepcional es retirado de la Lista del Patrimonio Mundial. Esta situación es extremadamente rara, sólo ha ocurrido con tres sitios desde 1972", dijo la Unesco a la BBC en una declaración escrita.

¿Qué salió mal en el caso de Lumbini?

En 1978, la ONU y el gobierno nepalí aprobaron un plan de desarrollo para Lumbini que incluía la restauración del templo Maya Devi, la construcción de una zona monástica y una nueva aldea cercana con el objetivo de crear "una atmósfera de espiritualidad, paz, hermandad universal y no violencia".

Tras dos intentos fallidos, Lumbini fue catalogada como patrimonio de la humanidad en 1997.

"Trabajamos en estrecha coordinación con la UNESCO cuando estábamos reconstruyendo el actual templo Maya Devi", dijo Basant Bidari, exarqueólogo jefe de Lumbini.

Kosh Prasad Archarya, exjefe del Departamento de Arqueología del gobierno nepalí, también participó en el esfuerzo para lograr que Lumbini alcanzara el estatus de sitio patrimonial.

"Pero en los años posteriores, sentí que no fuimos lo suficientemente sensibles o serios para su mantenimiento y conservación", dijo Archatya a la BBC.

"Esto no se debe sólo a la falta de financiación. También tiene que ver con nuestra actitud".

Las autoridades montaron un esfuerzo diplomático para impedir que la Unesco incluyera a Lumbini en la lista en peligro, pero Archarya dijo que no había visto "la seriedad necesaria para satisfacer las preocupaciones de la Unesco" antes de la fecha límite de febrero.

Un problema más fundamental podría residir en la política.

"En lugar de elegir expertos y personas capaces para encabezar el organismo que administra el lugar, el Lumbini Development Trust (LDT), el gobierno parece empeñado en designar a personas que tal vez no sean lo suficientemente competentes en la conservación del patrimonio", afirmó a la BBC Deep Kumar Upadhyaya, exministro de Cultura y legislador.

El ministro de Cultura de Nepal, Badri Prasad Pandey, dijo a la BBC que comprende las críticas.

"Es un lugar sagrado. Necesitamos asegurarnos de que su santidad se preserve en todos los sentidos. Hay que tener mucho cuidado para prevenir la corrupción en lugares tan sagrados".

"Estamos comprometidos a abordar todas las preocupaciones porque está en juego el prestigio de la nación", agregó.

Fuente de la imagen,

Getty Images

Pie de foto,
Una higuera sagrada cerca del templo Maya Devi. El lugar atrae un millón de visitantes y peregrinos al año.

La autoridad gestora de Lumbini, la LDT, ha estado trabajando con la Unesco para abordar algunos de los problemas.

Lharkyal Lama, director ejecutivo del LDT, dijo que habían invitado a expertos de la organización a realizar un tratamiento químico para proteger los ladrillos antiguos de los hongos.

"Hemos llevado a cabo la primera fase de intervención para detener la filtración de agua en el templo", dijo Lama a la BBC.

Lumbini debe ser "protegido a toda costa", señaló a la BBC con lágrimas en los ojos Bidari, quien trabajó durante cuatro décadas en los esfuerzos de conservación del sitio.

"De lo contrario, sería insoportable".


  • Redacción
  • Título del autor,BBC 
  • 25/01/2025

https://www.bbc.com/mundo/articles/cz7eqvrl1rjo