:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Faf1%2F4f2%2F422%2Faf14f24223f7f9aa730f474cb9d3c21b.jpg)
Elon Musk, durante la entrega de un Tesla Model S a Donald Trump (Reuters/Kevin Lamarque)
Los trabajadores de Tesla llevan tiempo protestando por la baja remuneración que perciben. Hacerlos más competitivos no es tarea fácil, y menos en la situación actual de la empresa
El modelo salarial de Tesla ha generado un intenso debate dentro del sector automotriz. La compañía liderada por Elon Musk ofrece sueldos base por debajo de la media del mercado, pero intenta compensar con incentivos en forma de bonificaciones y acciones. Aunque algunos empleados valoran la posibilidad de crecimiento y las retribuciones en bolsa, otros critican la presión laboral y la incertidumbre que genera la volatilidad de las acciones.
La política de retribuciones de Tesla se basa en una estructura dividida en tres regiones, ajustadas al coste de vida de cada zona. Las plantas situadas en Fremont y Palo Alto presentan los sueldos más elevados, mientras que en Austin y Sparks los salarios son más bajos.
Según una información publicada por Business Insider, los operarios de fábrica están clasificados en siete niveles salariales, con dos categorías adicionales para los supervisores. En Fremont, un trabajador de nivel 1 percibe 25,25 dólares por hora (23,20 euros/hora), mientras que un empleado de nivel 7 puede alcanzar los 35,50 dólares la hora (32,60 euros/hora). En regiones con menor coste de vida, los sueldos base parten de 22 dólares por hora (20,20 euros/hora).
Bonificaciones y ascensos en Tesla
Para contrarrestar los bajos salarios base, Tesla ha implementado el programa de incentivos Cyber Wallet, que permite a los empleados elegir entre tres opciones: reducción de jornada laboral, compensación económica o adquisición de acciones de la compañía.
La empresa evalúa a sus trabajadores con un sistema de calificación de 1 a 5. Solo aquellos con una puntuación igual o superior a 3 pueden acceder a bonificaciones, siendo los niveles 4 y 5 los más beneficiados. No obstante, algunos empleados han señalado que las evaluaciones pueden ser subjetivas y generar competencia desmedida dentro de la compañía.
Acciones como incentivo: ¿ventaja o riesgo?
El principal atractivo del sistema de compensación de Tesla radica en la concesión de acciones. Los trabajadores pueden recibir paquetes de títulos valorados en más de 25.000 dólares, mientras que los altos ejecutivos han obtenido compensaciones que oscilan entre 950.000 dólares y 20 millones de dólares.
A pesar de los altos rendimientos que han registrado las acciones de Tesla en ciertos períodos, su valor ha experimentado caídas significativas, como la del 44% en 2023 o la del 16% hace unos pocos días. Esto ha provocado que algunos empleados consideren arriesgado depender de estos incentivos como parte fundamental de su salario.