Crece la antipatía por los productos estadounidenses en los países nórdicos y los supermercados ya marcan con una estrella los productos europeos.
La política diplomática de Donald Trump está dando mucho que hablar en los últimos tiempos y está consiguiendo que el presidente de los Estados Unidos se gane más de un "enemigo". No sólo por las medidas arancelarias que está llevando a cabo de manera indiscriminada, sino por todo tipo de declaraciones de la Administración Trump es por lo que en países como los nórdicos se están llevando a cabo una serie de boicots a los productos estadounidenses.
Es en un país como Dinamarca donde más repercusión está teniendo este movimiento, que se estaría dando por varios frentes. Por un lado, un grupo de Facebook, de nombre "Boykot varer fra USA", que llama al boicot a los productos estadounidenses ha ganado mucha popularidad en menos de una semana, ya que ha conseguido tener más de 60.600 seguidores en un país de apenas 6 millones de habitantes.
En palabras del fundador de este grupo, Bo Albertus, dice lo siguiente: "Está más que claro que se trata de un tipo impresentable (en alusión a Donald Trump) y que solo entiende un idioma, el del dinero, así que me pareció que esta es la única manera efectiva para que entienda lo que los europeos tenemos que decir".
El Grupo Salling marca los productos europeos
Por otro lado, tenemos a uno de los mayores minoristas de la Unión Europea y al mayor de los países nórdicos como es el Grupo Salling, que cuenta con más de 1.500 tiendas entre hipermercados, supermercados, tiendas de descuento, etc., y que han empezado a etiquetar aquellos productos europeos con una estrella negra para que sus clientes puedan distinguirlos de los productos estadounidenses.
Esto publicaba el CEO del Grupo Salling, Anders Hagh, en su perfil de LinkedIn:
"Hacemos que sea más fácil comprar marcas europeas. Recientemente hemos recibido una serie de consultas de clientes que quieren comprar comestibles de marcas europeas. Para dar cabida a esto, introduciremos una nueva marca en nuestras etiquetas de precio electrónicas en Bilka, føtex y Netto, donde un pequeño asterisco mostrará si la etiqueta es propiedad de una empresa europea."
"Nuestras tiendas seguirán teniendo marcas en los estantes de todo el mundo, y siempre dependerá de los clientes elegir. La nueva etiqueta es solo un servicio adicional para los clientes que desean comprar productos con etiquetas europeas. Hay muchas maneras de hacer la lista. Ponemos un asterisco cuando el titular final de la marca es europeo. Esperamos que los clientes den la bienvenida a la nueva información y una vez más permitan que todos elijan libremente de nuestra gran selección de artículos de todo el mundo". Concluía el CEO danés, mientras acompañaba dicha publicación con esta fotografía.
No obstante, aunque es en Dinamarca donde más está triunfando este boicot a los productos estadounidenses, en su país vecino Suecia cada vez las encuestas se hacen más eco de una realidad, y es que casi cuatro de cada cinco encuestados (el 78% del total) podrían evitar el consumo de productos estadounidenses en su día a día, según una encuesta de Novus para la cadena de televisión sueca TV4.
En dicha encuesta también nos encontramos con otras cuestiones, como que el 91% de las mujeres de 18 a 34 años se declaran partidarias de no comprar productos estadounidenses, mientras que en el caso de los hombres de la misma edad esta cifra es del 61%. En cuanto a los hombres de 65 a 84 años, el 83% se declara a favor de evitar total o parcialmente la compra de productos que provengan de Estados Unidos.
Con lo cual, vemos que la política que está siguiendo la Administración Trump le está haciendo ganar enemigos en todas partes, ya sean buscados de forma deliberada o por accidente, como está siendo el caso de los ejemplos que hemos visto. Sólo queda por ver si estos boicots siguen adelante y se materializan en algo más sustancial, aunque esto es algo que no le interesa a la economía de Estados Unidos.
Miguel Puga
06/3/2025 - 07:09