jueves, 27 de marzo de 2025

Qué es SWIFT: el sistema clave que ha hecho que Rusia acepte un 'alto al fuego' en el Mar Negro



La reintegración en el sistema SWIFT habría sido un requisito exigido por Rusia (Reuters/Alexeis Maishev)



Al parecer, Rusia exigió la reintegración de su banca dentro de esta red. Las sanciones europeas excluyeron a sus bancos cuando se inició el conflicto con Ucrania



Un entramado financiero internacional se ha situado en el centro de las negociaciones que buscan reducir la tensión militar en el Mar Negro. Rusia ha condicionado su apoyo a una tregua parcial a una exigencia muy concreta: el restablecimiento del acceso de uno de sus bancos al sistema SWIFT.

Este movimiento revela cómo los canales económicos pueden convertirse en herramientas diplomáticas de primer orden. La presión ejercida desde las sanciones ha dejado a Moscú (casi) fuera del circuito financiero global, y ahora intenta aprovechar esa situación como moneda de cambio.


Una red que conecta el sistema bancario global

SWIFT (Society of Worldwide Interbank Financial Telecommunication) es una plataforma de mensajería financiera que utilizan más de 11.000 instituciones en más de 200 países. Aunque no realiza transferencias monetarias directas, permite que los bancos se envíen instrucciones para efectuar pagos internacionales de forma rápida, segura y estandarizada.



Con sede en Bélgica, el sistema está regulado por una junta de supervisión integrada por los bancos centrales de los países del G10, junto al Banco Central Europeo. Cada entidad conectada tiene un identificador único (el conocido como 'código SWIFT') esencial para llevar a cabo operaciones transfronterizas.

El código SWIFT está formado por entre 8 y 11 dígitos e identifica al banco receptor cuando se lleva a cabo una transferencia internacional. Se conforma del siguiente modo:

  • Primeros cuatro dígitos: es el código de la entidad financiera de destino. Por ejemplo, CAIX (CaixaBank), BBVA (BBVA) o BSCH (Santander).
  • Siguientes dos dígitos: el código del país. En el caso de España, 'ES'.
  • Siguientes dos dígitos: localización de la entidad financiera. Por ejemplo, Madrid es 'MM', mientras que Barcelona es 'BB'.

Los últimos tres dígitos son opcionales, aunque en España se usan siempre. Su función es la de identificar a la sucursal del banco que recibe la transferencia. Por ejemplo, un código SWIFT del BBVA sería 'BBVAESMM023', mientras que uno del Santander sería 'BSCHESMM098'.


Las sanciones que aislaron a la banca rusa

Tras la invasión de Ucrania, la Unión Europea decidió excluir del sistema a varias entidades financieras rusas. Entre ellas destacan VTB, Sovcombank y Bank Rossiya. Sin embargo, bancos con fuerte vínculo con el comercio energético, como Gazprombank y Sberbank, mantuvieron su acceso en una decisión estratégica.

Esta desconexión dejó a Rusia sin acceso directo a los sistemas globales de pago, obligando al país a depender de plataformas propias, como el sistema SPFS, o a apoyarse en redes alternativas como el CIPS chino. Ambas alternativas, sin embargo, tienen una cobertura mucho menor.

Durante las recientes conversaciones en Arabia Saudí, Rusia reclamó que el Rosselkhozbank (encargado de canalizar las exportaciones agrícolas y de fertilizantes) sea reincorporado a SWIFT como condición para aplicar un alto el fuego marítimo. Sin esa medida, la tregua no se activaría.

Esta petición ha generado tensiones diplomáticas. Para ejecutarla, la UE tendría que levantar parcialmente sus sanciones, algo que hasta ahora ha evitado. Mientras tanto, Estados Unidos ha mostrado cierta disposición a facilitar el uso de canales de pago para productos agrícolas, sin confirmar una reconexión formal al sistema.