- Los compradores norteamericanos también han aumentado en el último año
- El precio de la vivienda en Madrid se situó en 6.185 euros/m2, según Engel & Völkers
Miami, conocida por albergar a la comunidad latinoamericana más pudiente, ha perdido su corona como meca de la inversión inmobiliaria. Ahora, ese puesto lo ocupa Madrid, valorada tradicionalmente por su estabilidad económica, estilo de vida y la seguridad que ofrece. Este cambio de reinado se debe -en gran parte- a que Estados Unidos ha dejado de percibirse como un lugar atractivo tras la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca.
Así lo asegura Gonzalo Bernardos, analista, consultor inmobiliario y profesor de Economía de la Universidad de Barcelona, quien recuerda que antes había una "competencia bárbara" entre ambas ciudades "que ya se ha acabado". "Estados Unidos se ha convertido en un país poco atractivo con Trump en el poder, por lo que ahora el reino de los latinoamericanos ricos es Madrid", dijo el experto en la presentación del Informe del mercado inmobiliario de España y Andorra, elaborado por Engel & Völkers.
"Los latinoamericanos nos están colonizando con comercios y establecimientos a su gusto y se están expandiendo a diferentes zonas de la ciudad. Al distrito Salamanca habría que llamarlo distrito de América Latina", sentenció. En cuanto al origen de los compradores latinoamericanos, en su mayoría proceden de México, Colombia y Venezuela; mientras que las zonas más demandadas de la ciudad son Barrio Salamanca, Justicia o Chamberí.
Los estadounidenses también están ganando posiciones como compradores de vivienda en España. Hasta hace unos años, no representaban una cuota de mercado destacada, pero su presencia ha ido aumentado poco a poco animada por las oportunidades inmobiliarias que ofrece el país, la oferta de ocio y cultura o las conexiones aéreas (cada vez con más frecuencias y destinos). Su participación también ha crecido con más intensidad en los últimos meses, coincidiendo con la presidencia de Trump. "Durante el último año, el cliente estadounidense ha estado muy presente en toda la geografía española", confirma Constanza Maya, COO de Engel & Völkers Iberia.
En líneas generales, los estadounidenses adquieren viviendas en el centro de las grandes ciudades como Madrid, Barcelona, Málaga o Alicante, donde demandan segundas residencias de alto standing. Sin embargo, su presencia se está extendiendo a zonas donde antes no tenían presencia como Asturias o Cantabria. "Muchos de los clientes que ya llevan años afincados aquí, ahora están comprando propiedades en el norte del país", añadió Mayo. En términos globales, los compradores extranjeros protagonizaron el 21% de las operaciones gestionadas por la inmobiliaria Engel & Völkers en Madrid, frente al 79% que representaron los nacionales. Sin embargo, hay zonas donde los foráneos acapararon el 40% del mercado, como es el caso de Villanueva de la Cañada.
Sobre el impacto que pueda tener la carga fiscal que el Gobierno quiere imponer a los extranjeros no residentes de fuera de la UE que adquieran una vivienda, los expertos creen que no tendrá ningún impacto. "Es una medida puramente populista, el Gobierno está desesperado y por eso anuncia cosas que no tiene efecto o su repercusión es negativa", sentenció Bernardos.
Madrid lidera la subida de precios
Madrid sigue siendo el epicentro del lujo inmobiliario en España. En 2024, el precio medio de las viviendas alcanzó los 6.185 euros/m2, lo que supuso un aumento anual del 16,48%, según las operaciones gestionadas por Engel & Völkers. El distrito de Salamanca reafirmó su posición como la zona más exclusiva de la capital, con un precio medio de 8.615 euros/m2 tras aumentar un 13% en el último año. La operación más cara llegó a los 18.103 euros/m2, en un piso ubicado en el barrio de Recoletos.
Casi la mitad de las viviendas con un precio superior a los dos millones de euros se encuentran en Salamanca, si bien le siguen ya muy de cerca Chamberí, Centro, Retiro y Chamartín. Por lo que respecta a los municipios de alrededor de la capital, el 23% de las operaciones gestionadas por Engel & Völkers superaron el millón de euros, principalmente en Pozuelo de Alarcón, Boadilla del Monte y Villafranca del Castillo.