Joshua Tree Residence. Se trata de una vivienda unifamiliar de 200 metros cuadrados hecha a base de contenedores de mercancías y diseñada por el estudio de arquitectura Whitaker en el desierto de California. La estructura cuenta con paneles solares y baterías para almacenar la energía, sistemas de recolección de lluvia y planta de tratamiento de agua y desechos. Tiene un recubrimiento en madera para almacenar el calor durante las noches, ya que durante los días sus grandes ventanas permitirán circular el aire, además de que ofrecerán una vista envidiable y única del paisaje circundante.
Innovadoras, sostenibles, lujosas y de metal. Son casas modernas fabricadas a partir de contenedores marítimos; en muchos casos, auténticas obras de arte fruto de la reutilización creativa de estructuras industriales, recicladas y que han supuesto una solución muy práctica para reinventar hogares.
Se habla de que son, como las casas prefabricadas, las viviendas del futuro, donde el lujo y la conciencia ecológica se dan la mano y es que, al aprovechar contenedores reciclados, se evita la producción de nuevos materiales y se minimiza la huella de carbono asociada a la construcción tradicional.
Casa Manifesto. Es una vivienda unifamiliar en el campo, creada por los arquitectos James&Mau y ubicada muy cerca de Santiago de Chile. Mide 160m2, se ha fabricado con tres contenedores y tiene dos alturas. El diseño de la casa es bioclimático, y se adapta a las necesidades de cada región, en este caso el hemisferio Sur. Además, está hecha con un 85% de materiales reciclados y ecológicos.
Vivir en un contenedor de acero de buena calidad y reciclado es hacer de lo ordinario algo extraordinario y no significa necesariamente que tengas que conformarte con un espacio limitado. Todo lo contrario. Las casas tipo contenedor de lujo bien diseñadas rivalizan incluso con las mansiones más espectaculares, con exteriores elegantes e interiores espaciosos y modernos y con todas las comodidades.
Casa PV-14. Esta vivienda está hecha de 14 contenedores de carga. Sus arquitectos, de M Gooden Studio, la construyeron en dos pisos y en un terreno que está justo enfrente del parque White Rock, en una de las elevaciones más altas de la ciudad de Dallas. También cuenta con una terraza en el techo que actúa como pantalla solar, tres dormitorios y una piscina al aire libre. El objetivo principal de esta casa era diseñar y construir una residencia moderna con un carácter único y empleando las tecnologías de construcción que están fácilmente disponibles, pero que no se usan a menudo en la construcción residencial actual.
Dicen que no es una transición, sino una transformación, porque las casas contenedor están demostrando ser una solución ecológica pionera que ha llegado para satisfacer la creciente demanda de viviendas sostenibles y, muchas veces, también asequibles. Lo que está claro es que con los contenedores se fusionan los elementos básicos y funcionales con acabados de alta gama, dando lugar a hogares que redefinen el lujo en un contexto novedoso. Un lujo encapsulado en un estilo de vida moderno en constante evolución y que nos recuerda que no tiene por qué ser a expensas del medio ambiente.
Casa H de Honomobo. En la serie H, de la conocida firma canadiense Honomobo, el contenedor es tanto parte de la estructura como del material de revestimiento exterior. El techo es de cedro y el panel de acero decorativo se deja que se desgaste de forma natural. La experiencia interior y exterior definen el diseño y significa que desde su espacio habitable principal te sientes conectado con el exterior. Es minimal y está equipada con sistemas totalmente eléctricos probados que permiten que las fuentes de energía renovable compensen parte o la totalidad del consumo energético de un Honomobo.
The Beach Box. Es la primera casa hecha de contenedores en los Hamptons, Nueva York. Diseñada por Andrew Anderson en colaboración con SG Blocks , esta casa de 180 m² es un testimonio de la versatilidad, la sostenibilidad y la elegancia de la construcción en contenedores.
La capacidad de transformar estructuras industriales en espacios habitables de alta gama, combinando elegancia, funcionalidad y sostenibilidad, abre un abanico de posibilidades para arquitectos y propietarios que buscan algo único y responsable. Al integrar tecnologías de punta, acabados premium y soluciones energéticamente eficientes, estas viviendas demuestran que la innovación puede ser sinónimo de lujo y confort. Además, la rapidez en la construcción (punto a favor de la construcción industrializada como demuestra inHaus) y la flexibilidad de sus diseños modulares hacen que esta alternativa sea ideal para responder a las demandas de un mundo en constante cambio.
La casa de los 12 contenedores. Construida por el arquitecto Sebastián Irarrázaval con 12 contenedores y comisionada por un coleccionista de arte y su familia en una nueva zona residencial de Santiago de Chile, se caracteriza por su estructura de varios niveles apilados de forma dinámica, creando terrazas panorámicas y un juego geométrico único. La integración de áreas verdes y acabados modernos le confiere un carácter vanguardista y sostenible.
En una casa de lujo construida con contenedores se pueden incorporar materiales como acero galvanizado, madera noble, vidrio templado y piedra natural, que aportan una estética moderna y sofisticada. Los acabados premium incluyen pavimentos de mármol, revestimientos texturizados y sistemas de iluminación LED que realzan el diseño industrial con un toque cálido.
Además, se integran tecnologías avanzadas como domótica para el control del ambiente, paneles solares, sistemas de climatización inteligentes y aislamiento térmico/acústico de alto rendimiento, garantizando así un espacio elegante y funcional.