miércoles, 30 de septiembre de 2015

¿Cervezas tras el gimnasio? Con una condición


¿Y qué ceno después del 'spinning'? ¿Debería correr en ayunas? Guía completa del refrigerio antes y después de cada deporte.



Saber cuándo y qué ingerir al hacer deporte puede llegar a ser tan importante como el ejercicio en sí. Desmentir algunos mitos y confirmar otros en este campo es la base para potenciar el esfuerzo y no contrarrestarlo. Ocurre, por ejemplo, con los proclamados beneficios de entrenar en ayunas, que según The Journal of Physiology están rotundamente contrastados. "Todo depende, sin embargo, del objetivo”, ha señalado la dietista especializada en Nutrición Deportiva Jennifer Sygo. “Ejercitarse con el estómago vacío ayudará a perder grasa, pero no a potenciar el aumento de músculo, que se logrará con la ingesta previa de alimentos”. El tipo de actividad también es determinante. Solo conviene ejercitarse en ayunas cuando esta es de intensidad moderada, como  el baile o caminar a paso rápido, según la OMS. “Cuando se trata de un ejercicio vigoroso [correr, aeróbic o natación rápida], la ingesta de hidratos de carbono antes, durante y después del ejercicio es crucial para el buen rendimiento. Si se evitan, el organismo tira de sus reservas y puede producirse un colapso metabólico si no se reponen hasta 90 minutos después del entrenamiento”, señala Sergio Serrano, técnico superior en Actividades Fisicodeportivas y personal trainer de Holmes Place España.
Ingerir antes y después de una clase de 'spinning' fruta con un IG elevado, como plátano, mango o melón,  es una buena opción, ya que nevesitaremos energía para empezar y reponernos"
Sergio Serrano, entrenador personal
Descubra qué alimentos debe comer –o eliminar de su dieta– para optimizar el resultado de su objetivo según el deporte que practique.
Spinning: empezar y terminar con la fruta más dulce.“Cuando se realiza una actividad muy intensa (entre el 75% y 90% de la frecuencia cardíaca máxima) durante unos 45 o 60 minutos, es importante tener en cuenta el índice glicémico (mide la intensidad con que los carbohidratos elevan la glucosa en sangre, IG) de los víveres que se van a tomar. Ingerir antes y después de la sesión frutas con alto IG, como plátano, mango o melón, es una buena opción, ya que se necesitará energía justo al iniciar y al finalizar la actividad”, señala Serrano. De este modo, se asegura un alto rendimiento y una posterior recuperación. ¿Y mientras se entrena? “Recomiendo beber bebidas isotónicas y no comer sólidos”.
Bikram yoga (yoga que se practica en una habitación calentada a 40 ªC con una alta tasa de humedad): lo importante es el agua. “En este tipo de ejercicio la deshidratación es un valor que se debe tener en cuenta, ya que el cuerpo suda porque necesita enfriarse”, indica Javier Guerrero, responsable de la empresa de planificación nutricional para deportistas IND. Pero al sudar perdemos agua y, si falta, el cuerpo empieza a fallar. “Una forma saludable de hidratarse es tomar antes de la clase un batido de remolacha con zanahoria, manzana y hielo”, cuenta. O mucha agua, antes y después, "para reponer sales minerales y electrolitos", como apunta Jana Fernández, fundadora de la tienda de ropa deportiva The Running Closet.
Una forma saludable de hidratarse es tomar antes de la clase un batido de remolacha con zanahoria, manzana y hielo”
Javier Guerrero, nutricionista deportivo
Running: comer algo ligero antes de salir y desquitarse (con cuidado) durante la cena. “Como se trata de un deporte de gran impacto para las articulaciones, hay que vigilar el peso y el índice de grasa corporal”, señala Guerrero. Cuanto menos peso (sin perder masa muscular), menos impacto habrá que soportar. “También es importante evitar procesos digestivos pesados durante el entrenamiento (al correr, se mueve todo el cuerpo)", precisa el experto. Entonces, ¿ha de esperar dos horas entre comida y carrera? No hace falta llegar a tanto. "Una buena opción es ingerir 30 minutos antes de empezar papillas de ocho cereales con miel y leche o bebidas vegetales”, aconseja Guerrero, quien para la recuperación nos insta a incorporar grasas buenas en la alimentación. "Hummus, salmón, aguacate o frutos secos, bajarán la inflamación producida por el impacto", concluye. Y servirán de recompensa.
CrossFit: de camino al gimnasio; cómase una manzana con un poco de miel; al llegar a casa, cene verdura. El llamado deporte de los superhéroes precisa de una dieta muy específica. “Si se trabaja con elevadas cargas, tanto de peso como de ejercicio cardiovascular, antes del entrenamiento se han de comer alimentos de índice glucémico alto (melaza, copos de avena) y bajo (manzana, pomelo, fresas) que permitan llevar a cabo un entrenamiento exigente y duradero”, señala el doctor Joaquín Rodríguez Sánchez, especialista en aparato digestivo, triatleta y gestor del blog de nutrición El Nutriatleta. Rodríguez Sánchez recomienda ingerir durante la actividad física y de forma constante líquidos y bebidas isotónicas, y en la media hora posterior al esfuerzo tomar frutas como sandía o piña. “Estos nutrientes permitirán reponerse con mayor éxito”, apunta. Los aminoácidos que se encuentran en verduras como la espinaca o la calabaza (suplementos anticatabólicos) también son recomendables para una óptima recuperación. 
Natación: depende de la intensidad, pero las fresas siempre vienen bien. No se deje engañar: el agua mitiga el impacto, pero no la exigencia del deporte. “Como estamos en la piscina, no nos damos cuenta de que sudamos, pero lo hacemos, y mucho. Por eso, es importante mantener un correcto estado de hidratación durante el baño”, comenta Guerrero. También aconseja ingerir una barrita de quinoa y mijo inflado con crema de cacahuete, leche y proteína de chocolate, que mantendrá el nivel de energía durante el nado. “Al igual que en otros deportes, se debe valorar la intensidad de la disciplina acuática”, apunta Serrano. “Si se va a realizar un nado constante y relajado de entre 45 o 60 minutos, se recomienda tomar frutas de bajo índice glicémico, como fresas o uvas [antes y después], e ingerir líquidos a demanda”. Si se trabajan series intensas entre 60 y 90 minutos, la dieta deberá seguir parámetros parecidos a la del CrossFit.
Boxeo: una receta para después de su primera clase. “Es una de las actividades físicas más exigentes y precisa de una gran variedad de alimentos, pues todo el cuerpo se pone al límite”, señala Guerrero. Durante la práctica, hay que consumir hidratos de carbono [plátano, yogur bajo en grasa, quinoa o copos de avena: su profesor le dirá cuándo ingerirlos] para mantener la intensidad del entrenamiento. Después, proteínas, para reparar los tejidos musculares; y grasas, para acelerar el proceso desinflamatorio. Desde el IND proponen una receta idónea que combina estos macronutrientes: Hummus con pechuga de pollo a la plancha macerada con vinagre de arroz y pimentón sobre una cama de salteado de zanahoria, cebolla y pimiento”.
¿Y qué alimentos deberíamos tachar siempre de nuestra lista antes de realizar cualquier tipo de ejercicio? “Es recomendable evitar embutidos grasos y de poca calidad proteica, galletas y bollería en general, con una densidad nutricional pobre que inducen una digestión demasiado larga. Los geles o refrescos con altos azúcares tampoco son muy indicados, pues pueden provocar ligeras hipoglucemias o las llamadas pájaras antes del ejercicio”, cuenta Debora Torrente, nutricionista del centro de fitness Holmes Place. En cualquier caso, si ha picado con estos placeres, espere tres horas antes de adentrarse en el vaivén del gimnasio, con el fin de evitar problemas digestivos, como explica la especialista. "Las náuseas durante el entrenamiento son provocadas porque al digerir los alimentos, la sangre se encuentra concentrada en el aparato digestivo para su absorción; mientras que cuando realizamos ejercicio físico, se desplaza hacia los músculos. Por ello, recomiendo no tomar un volumen alto de alimentos y apostar por batidos con fruta. También son buenos los frutos secos para potenciar la sensación de saciedad e hidratarnos de forma óptica. Contienen carbohidratos en forma de fructosa que llenarán las reservas de glucógeno hepático, un polisacárido clave durante el ejercicio”.
Y después de sufrir, ¿todo vale? ¿Incluso la caña con los colegas del gimnasio? Aquí los estudios son contradictorios. Mientras que en el VI Simposio Europeo en Cerveza y Salud, investigadores de la Universidad de Granada expusieron que esta bebida puede hidratar al deportista tras el esfuerzo, otro estudio del Centro de Investigación en Ciencias del Movimiento Humano de la Universidad de Costa Rica añade que el potencial hidratante de esta bebida es mínimo. “Nuestro objetivo principal es darle a entender a las personas que la cerveza con alcohol no es un agente hidratante, como indican algunas creencias populares. Queremos que la gente sea consciente de que pueden beberse una cerveza tras practicar deporte, pero que es necesario que busquen otras bebidas con capacidades científicamente comprobadas para provocar ese efecto”, agregó la doctora Rebeca Flores, autora de la investigación. Debora Torrente está de acuerdo: “Si tenemos en cuenta que es un alimento bajo en sodio, la recuperación muscular de aquellos tejidos fatigados y dañados, así como la rehidratación, no se cumplen; y con el agua, sí". Así que ya sabe: la condición es que si se toma una caña, la segunda ronda sea de agua pura.

http://elpais.com/elpais/2015/09/15/buenavida/1442320485_753619.html

"Quien hace sexy a los vaqueros es la gente"

Cuando Jonathan Cheung, hoy director de diseño de Levi’s, vio aquel anuncio protagonizado por Nick Kamen en 1985, se compró unos 501. Y no se los ha quitado desde entonces. Aquí, posa para ICON en Londres con ellos puestos. / EDU TORRES





El cerebro creativo de Levi's, Jonathan Cheung, nos da consejos: "Hay que probarse siempre un número menos de pantalón".



Jonathan Cheung conduce un Toyota Prius, le gusta Foo Fighters y vive en California. Hasta aquí, podría ser cualquier nombre en la agenda de Leonardo DiCaprio, pero la realidad es más interesante. Nacido de padres hongkoneses en Grantham, Inglaterra, se formó en la moda italiana (Armani, Moschino) y hoy trabaja como director de diseño en Levi’s. Es el hombre que se ha atrevido a estrechar la pernera del 501. Uno de los responsables de que la marca que inventó los vaqueros, en 1853, haya sabido aprovechar la demanda de autenticidad del mercado sin perder de vista que hoy, puestos a inspirarnos en usuarios de Levi’s, Steve Jobs es más influyente estética y espiritualmente que el hombre Marlboro.
Dice que la moda es una expresión humana.
Sí. Observar a la gente es lo nos convierte en mejores diseñadores. En el auge del normcore [vestir normal hasta el extremo] podemos leer una recuperación de lo práctico, una reacción al exceso de ruido, a esos estímulos que intentan venderte cosas todo el tiempo.

Hablemos de algo muy normcore: los vaqueros de padre. Incluso Obama los lleva. ¿Qué debería ponerse Obama?
Me encantaría verlo con unos 501 CT [la versión que él ha rediseñado]. Una talla más pequeña. En realidad este es un consejo que le daría a todo el mundo: probarse un número menos de vaquero que el que suele comprarse.

El primer pantalón vaquero estaba pensado para hacer más fácil la vida de un trabajador. Nosotros no podemos perder de vista la utilidad"
También dice que el diseño tiene que mejorar la vida de la gente, pero ¿por qué nos suena tan lejano a los consumidores?
Es lo que creemos mi equipo y yo. El primer pantalón vaquero estaba pensado para hacer más fácil la vida de un trabajador. Nosotros no podemos perder de vista la utilidad y la voluntad de servicio, ni siquiera cuando hacemos algo muy sofisticado. Buscamos la manera de usar menos recursos y hacer cosas más bonitas al mismo tiempo.

Ahora que los 'jeans' son respetables, ¿no han perdido algo de su espíritu provocador?
Sé a lo que te refieres: la portada del Sticky Fingers de los Rolling Stones, Steve McQueen, Kurt Cobain, Rihanna... Quien hace sexy a los vaqueros es la gente. Tú los llevas, no al contrario. Nunca dejará de haber personajes subversivos o movimientos contraculturales, y Levi’s seguirá estando a su lado. Pero no diseñamos para que eso ocurra deliberadamente.

¿Marca haber nacido en la misma ciudad que Margaret Thatcher, Grantham?
[Risas] Hay aspectos que admiro de ella. Era una mujer fuerte que subió al Gobierno dentro de un partido conservador. Era fuerte pero no presumía de ello. “Tener poder es como ser una señora, si tienes que decirlo es que no lo eres”, dijo una vez. Ocurre lo mismo en mi trabajo: no hay que diseñar ropa que pretenda ser cool. Por otro lado, por supuesto, Thatcher provocó mucho sufrimiento a la clase trabajadora. Yo era un estudiante progresista en la escuela de arte, así que no tenía mucho en común con su credo político.

Moschino me dejó fracasar. Sabía que fallarían cosas que proponía, pero me permitió hacerlas para que lo viera por mí mísmo"
Tim Cook, de Apple, y Anna Wintour, de Condé Nast, se han posicionado sobre temas de relevancia social. ¿Debería pronunciarse el resto de las grandes empresas?
Sí. Tienen mucha responsabilidad y han de dar ejemplo. Apple es la empresa más rica del mundo, es estupendo que Cook se pronuncie sobre la privacidad y las relaciones entre personas del mismo sexo. Levi’s está muy implicada en la sostenibilidad, los derechos de los trabajadores, el sida... Bob Haas, que pertenecía a la familia Strauss y que fue consejero delegado entre los años ochenta y noventa, escribió un documento llamado Levi’s aspiration, que decía: “Queremos una compañía que haga lo correcto, donde la gente tenga equilibrio entre la vida personal y la laboral, y de la que los trabajadores estén orgullosos de formar parte”.

¿Qué causa siente usted más cercana?
La sostenibilidad. Y el sida. He perdido varios amigos por culpa de esa enfermedad, como Franco Moschino.

Trabajó mucho tiempo al lado del diseñador. ¿Qué recuerda de él?
Me dejó fracasar. Sabía que fallarían cosas que proponía, pero me permitió hacerlas para que lo viera por mí mísmo. Era muy humano, muy humilde: vivía en un apartamento pequeñísimo y conducía una furgoneta Fiat Fiorino incluso cuando tuvo más éxito. Trataba a todo el mundo con la misma generosidad. Yo sólo espero continuar algo de su legado. Ser una buena persona como era él.


http://elpais.com/elpais/2015/09/25/icon/1443176899_131628.html

La ciudad y nuestras vidas ante los desafíos del desarrollo sostenible

Edificios en Punta Pacifica, Ciudad de Panamá. / GERARDO PESANTEZ (WORLD BANK)


En este siglo la urbe es un actor pleno en sus roles político, socio-económico, territorial. Esta transformación condicionará los 50 próximos años



Rarefacción de los recursos, el recalentamiento climático, la explosión demográfica, la concentración urbana, el aumento del número de megalópolis, trastorno de los grandes equilibrios económicos mundiales. Existe una amplitud de desafíos ligados al fenómeno urbano que se manifiestan con intensidad para nuestra generación y las que van a seguirnos. En el momento en que la comunidad internacional reunida en New York se reúne para la cumbre del desarrollo sostenible de las Naciones Unidas me parece oportuno de recordar el impacto que representa esta temática en las ciudades y lo que representa en este contexto como desafío para nuestras vidas.

En el espacio de un siglo, 1950 al 2050, la población urbana mundial va a pasar 1.500 millones de personas a cerca de 10.000 millones. Entre 2000 y 2050, no son menos de 3.000 millones de personas que se instalarán en las ciudades sobre todo el planeta. Vivimos el cambio, en menos de 100 años, de un mundo al 70% rural en un mundo al 70% urbanizado. Pero también sabemos que los espacios urbanos contribuyen a la altura del 70% de las emisiones de gas a efecto de invernadero tal como el IPPC lo ha señalado ampliamente. La actividad humana generó una tasa de partículas por millón (PPM) que en menos de 100 años, en 2013, por primera vez sobrepasada el umbral de 400 PPM, poniendo así la humanidad en un umbral de peligro, sobre su propio futuro.
¡No podemos evocar los efectos de la polución, gases a efecto de invernadero y sus impactos en la calidad de nuestras vidas si no nos damos cuenta que las regiones urbanas concentran más de dos tercios de la movilidad automóvil y por lo menos el 80% de las residencias principales y edificios terciarios, los tres grandes factores de emisiones de CO2 y la degradación de lo que es tan vital, la calidad del aire!
Ciudad sensible. Ciudad frágil. Más que nunca el pulso de la ciudad que late es afectado por el desarrollo de la actividad humana, nuestra actividad, que pone en peligro nuestra propia capacidad a mantener condiciones de vida de calidad.
Asistimos así a esta nueva configuración que es la fuerza y el poder de las ciudades, la agregación de los hombres y de las mujeres en torno de un territorio con un conjunto de necesidades y recursos, compartiendo usos y servicios. Vivimos así bajo todos los continentes una nueva etapa de transformación concerniendo al poder y su regulación con el peso nuevo en este siglo de la ciudad como actor pleno en sus roles político, socio-económico, territorial, impactando el cotidiano de nuestras vidas. Esta transformación irreversible conlleva implicaciones estructurales condicionando los 50 próximos años.
Las decisiones tomadas cada día en las ciudades son constitutivas de la manera como la sociedad urbana construye para las próximas décadas nuestro futuro y el de las generaciones que siguen. Cada una de ellas tendrá un impacto mayor en las problemáticas que no son solo las de hoy y de mañana, sino también las que se generaran en 2050 cuando el 70% de la población mundial estará urbanizada.
Hablar de desarrollo sostenible urbano implica ante todo tomar conciencia de la fragilidad socio-territorial intrínseca de las ciudades.
La resiliencia constituye uno de cinco desafíos de la ciudad de mañana, al mismo tiempo que los desafíos medioambientales, sociales, económicos y culturales
Esta vulnerabilidad es una dimensión esencial para comprender la ciudad, que es atravesada permanentemente por tensiones no solo medioambientales, sino igualmente sociales, económicas, territoriales y culturales. La fragilidad urbana no puede ser vista únicamente en el sentido de exposición a potenciales riesgos mayores (catástrofes naturales y tecnológicas, riesgos industriales). La complejidad de las ciudades, la urbanización creciente, el aumento de las necesidades que hay que satisfacer, la presión debida a la disminución de los recursos, pero igual las fracturas socioeconómicas visibles en el tejido social, ponen de manifiesto una nueva clase de vulnerabilidad urbana ella misma en plena evolución. Ésta se manifiesta particularmente por los efectos producidos por este importante desarrollo urbano, muy a menudo no planificado, y así como por las dificultades de vida que se constata en amplios sectores de las poblaciones urbanas.
Por esta razón subrayo la importancia de la noción de resiliencia, que constituye indiscutiblemente, uno de cinco desafíos de la ciudad de mañana, al mismo tiempo que los desafíos medioambientales, sociales, económicos y culturales. Cinco desafíos que podremos afrontar con la ayuda de las tres palancas poderosas que representan la innovación social, la reinvención de las infraestructuras urbanas y la revolución tecnológica, particularmente digital.
En la edad de la multitud en este período masivamente ubiquitario del siglo XXI, de redes sociales e información instantánea, crece, se imbrica, la edad de la ciudad, del poder de su gobernanza, de su mayor papel frente a los estados creando nuevas condiciones de sensibilidad, de identidad, de pertenencia y también nuevas manifestaciones y exigencias socio-económicas, culturales, ecológicas incluso tecnológicas propias. Estas son cada vez más movilizadoras de los ciudadanos en sus relaciones con la gobernanza local: gestión de la movilidad, de la seguridad, la vivienda social, los desafíos energéticas, el manejo del territorio, de las redes de las infraestructuras, la utilización de los espacios públicos, la economía de proximidad, la cultura, diversión, la renovación del patrimonio, la accesibilidad, la extensión de las zonas verdes y su biodiversidad, manejo de recursos hídricos, el mejoramiento de la calidad del aire, la fiscalidad, la atractividad y la calidad de vida.
La implicación ciudadana, apoyándose en las poderosas herramientas tecnológicas del siglo 21, deberá así permitir aceptar y acompañar las grandes mutaciones urbanas indispensables para el mañana en estas diferentes áreas.
Hay tres palancas de cambio: la innovación social, la reinvención de las infraestructuras urbanas y la revolución tecnológica, particularmente digital
Más que nunca, el rol, la fuerza, la posición decisiva que representa la vida en nuestras ciudades, la capacidad de atracción de estas, el poder de la vida urbana y la calidad de su gobernanza están en el corazón de la construcción de un mejor vivir juntos en la búsqueda de la cohesión social, el respeto de la democracia y la incitación a la participación ciudadana para cultivar una cultura común de vivir juntos.
La ciudad puede así conjugar una identidad afirmada, con un desarrollo económico próspero que pasa por una atracción fuerte social y territorial, basado igualmente en el respeto de la transición energética, ecológica y el respeto de la biodiversidad.
El hilo conductor es ante todo la ciudad viva, la ciudad para la vida, la calidad de la vida en la ciudad, para vivir en buena inteligencia, dando la prioridad a los usos y en los servicios e innovando en todos sus frentes.
La movilización no puede ser episódica, en el momento de los picos urbanos de polución, calores tórridos o situaciones críticas en caso de crisis, o una solemne reunión internacional, por ejemplo. La movilización de los actores debe ser permanente, porque la vulnerabilidad de la ciudad es intrínseca a su desarrollo.
Cuando la mayoría de las ciudades del mundo procuran reforzar su atractividad económica y atraer a visitantes, conviene no separar la noción de espacio público de la de identidad social y la ciudadana. Para ser atractiva, la ciudad debe estar abierta en su diversidad y poner por delante sus valores culturales y sociales.
Espacios públicos, patrimonio urbano, infraestructuras urbanas, recursos naturales, topografía de los lugares, diversidad social como partes integrantes del desarrollo sostenible urbano deben ser elementos que refuercen el sentimiento de pertenencia del ciudadano a su territorio. Las nuevas tecnologías tienen un papel esencial que jugar en este proceso a través de las redes de hyper proximidad y de expresión ciudadana. Ellas permitirán de desarrollar nuevas prácticas amplificando las innovaciones sociales y urbanas.
La inteligencia urbana en un mundo que cambia sometido a grandes tensiones es aquella que sabe comprender la importancia capital de la fragilidad urbana, de su vulnerabilidad social-territorial y a la cual aporta su capacidad movilizadora transversal de su eco sistema para construir cada día su resiliencia y enfrentando los desafíos sociales, económicos, culturales y ecológicos.

http://elpais.com/elpais/2015/09/28/planeta_futuro/1443437123_913591.html

martes, 29 de septiembre de 2015

Cuatro millones de españoles se sienten solos


Las mujeres solteras y desempleadas son las que más sufren la falta de compañía. 

Casi el 20% de los españoles viven solos.



Más de la mitad de la población ha experimentado sensación de soledad durante el último año y cerca de uno de cada diez, con mucha frecuencia, lo que significa que cuatro millones de españoles se sienten solos. Sin embargo, son el 7,9% del total los que están "realmente aislados", personas mayores de 18 años y que viven sin compañía porque no tienen más remedio.
Así se desprende del estudio La Soledad en España, elaborado por un equipo de investigadores de ASEP (Análisis Sociológicos, Económicos y Políticos) bajo la dirección del profesor Juan Díez Nicolás y la coordinación de María Morenos, promovido por Fundación AXA y Fundación ONCE y presentado este lunes por la secretaria de Estado de Servicios Sociales e Igualdad, Susana Camarero.
El trabajo, basado en entrevistas a expertos, 1.206 encuestas a una muestra representativa de la población nacional y otras 320 apersonas con discapacidad, concluye que no es lo mismo sentirse solo que no estar acompañado, ya que personas que viven en familia tienen incluso tasas de sentimiento de soledad más elevadas que aquellos que viven sin compañía por opción personal.
En términos generales, apunta que el 80% de las personas que viven solas porque no tienen más remedio, el 60% de quienes viven sin compañía por decisión personal y la mitad de los que sí están acompañados en casa sienten soledad con frecuencia.
En concreto, el 80,1% de los españoles viven acompañados y el 19,5% viven solos y de ellos, el 59,5% dice que lo hace porque quiere. Esto implica que "sólo un 7,9% de la muestra global de los españoles mayores de 18 años se puede considerar como realmente aislado, en cuanto a que vive solo por obligación, y no por voluntad propia", según el estudio.
Con todo, destaca que casi un tercio de españoles que viven solos afirma no sentir "ninguna soledad en absoluto" e incluso el 17,7% de aquellos que no tienen compañía porque no hay más remedio "nunca han tenido soledad". Por contra, el 52,6% de los que acompañados sí la han padecido. De hecho, el 61,9% de los que conviven con otras personas y la mitad de los que lo hacen con su familia nuclear se han sentido solos.

Quienes se sienten solos recurren a las redes sociales

Las personas que más utilizan dispositivos tecnológicos, nuevos medios de comunicación o infraestructuras de transporte son las menos expuestas a la soledad, mientras que el uso de las redes sociales es propio de las personas que más sienten la soledad.
Los expertos llegan a la conclusión de que "a igualdad en otras variables, las mujeres son más proclives a la soledad que los hombres", así como los casados o con pareja que viven solos por obligación, los parados o poco ocupados laboralmente. Por eso, afirman que las mujeres solteras y desempleadas son las que más sufren la soledad.
Según el informe, el estado civil, los ingresos mensuales y el tamaño del municipio en el que se vive son los factores que más influyen en la soledad de los españoles en general, aunque entre quienes están solos por obligación, "lo que más afecta es el estado civil, el sexo y la situación laboral".

Más soledad en la discapacidad

En cuanto a la muestra de personas con discapacidad, el estudio concluye que si bien el porcentaje de quienes viven solos y aislados es similar al de la población general, la incidencia de la soledad es notablemente superior: Mientras que el 10% de la población española adulta asegura haber sentido soledad con mucha frecuencia, entre las personas con discapacidad este porcentaje se eleva hasta el 23%.
Además, sólo un 9,2% de las personas con discapacidad que viven solas dice no haber sentido nunca soledad, cosa que comparte el 27,5% de la población general en la misma situación. En cuanto a los acompañados, en la población general son más de la mitad quienesse han sentido solos y en este grupo en particular, llega hasta el 87,6%.
El informe encuentra explicación en la diferencia de hábitos de convivencia, pues mientras el 77% de la población general acompañada lo está por sus parejas y/o hijos, son el 58% de las personas con discapacidad las que conviven con una familia nuclear de este tipo. El 42% viven con gente con la que tienen otro tipo de relación, cifra que en la población general es del 23%.
Por otra parte, destaca que en las personas con discapacidad que viven solas se presentan niveles de sociabilidad por encima de la población general, lo que lleva a los autores a destacar "la importancia de asegurar la autonomía personal de las personas con discapacidad para garantizar su satisfacción".
En el ámbito de la discapacidad, la existencia de problemas o preocupaciones es la circunstancia que más origina un sentimiento de soledad (46%), seguida de la llegada de fines de semana o festivos (34%) o los momentos en que están enfermos (32%).
Para mitigar esta sensación, el 73% recurren a la televisión, la radio, la lectura o Internet; el 43% recurren al contacto indirecto a través del teléfono, sms o correo electrónico; por un 37% que sale a la calle (paseo, cita, teatro o cine) o un 18% que hace deporte o sale de compras. El 32% de las personas que viven solas por obligación admiten no recurrir a nadie cuando tienen sentimientos de soledad.

http://politica.elpais.com/politica/2015/09/28/actualidad/1443448496_264274.html

Del zapato de Kruschev al "huele a azufre" de Chávez, los 7 discursos más polémicos en la historia de la ONU

La Asamblea General de la ONU
Los gobiernos de todo el mundo aprovechan el debate de la Asamblea General de la ONU para presentar ante la comunidad internacional sus temas de interés.

La participación esta semana por primera vez de Raúl Castro en el debate de la Asamblea General de la ONU ha generado grandes expectativas.
Sin embargo, por su estilo personal, por la coyuntura diplomática de acercamiento a Estados Unidos y a juzgar por sus intervenciones en otros encuentros, resulta poco probable que el mandatario cubano ofrezca un discurso muy radical.
El debate de la Asamblea General es el foro diplomático por excelencia, al que cada año acuden los estados con el objetivo de fijar su posición sobre la actualidad internacional y, sobre todo, intentar dar mayor resonancia a los temas de su agenda diplomática.
Muy pocos lo logran.
Ahora que la ONU cumple 70 años de fundada, BBC Mundo ofrece una mirada a las intervenciones más impactantes ocurridas en la Asamblea General.

1. Un Guinness para Fidel Castro

Fidel CastroImage copyrightGetty
Image captionCastro prometió ser breve en su discurso.
El 26 de septiembre de 1960, apenas 19 meses después del triunfo de la revolución cubana, Fidel Castro se presentó ante la Asamblea General de la ONU y se aseguró un lugar en el libro Guinness de Récords.
¿La razón? Pronunció un discurso de 4 horas y 29 minutos. El más largo en toda la historia de la ONU.
Sus primeras palabras fueron: "Aunque nos han dado fama de que hablamos extensamente, no deben preocuparse. Vamos a hacer lo posible por ser breves".

2. El zapato de Kruschev

Nikita KruschevImage copyrightUNPhoto Yutaka Nagata
Image captionNikita Kruschev reaccionó ante las acusaciones de que la URSS despojó de sus derechos a los países de Europa del Este.
No le correspondía intervenir en ese momento, pero él se robó todo el protagonismo de la sesión.
El 13 de octubre de 1960, el primer ministro soviético Nikita Kruschev reaccionó con furia ante el discurso del delegado de Filipinas que acusaba a la Unión Soviética de haberse "tragado" a los países de Europa del Este y de haberlos despojado de sus derechos.
El premier soviético golpeó con fuerza su mesa con ambos puños, se quitó su zapato derecho y comenzó a golpear la mesa con él.
El historiador William Taubman, autor del libro Kruschev: el hombre y su era, ha recogido versiones que niegan que el líder soviético haya efectivamente golpeado la mesa con el zapato y aseguran que lo levantó en el aire en forma amenazante y lo colocó sobre la mesa sin golpearla.
En cualquier caso, desde aquel día la pregunta más recurrente de los turistas que visitan la sede de la Asamblea General es: ¿dónde fue que Kruschev golpeó la mesa con su zapato?

3. Arafat, un revólver y una rama de olivo

Yasser ArafatImage copyrightUN Photo
Image captionArafat defendió las acciones armadas de la OLP.
El 13 de noviembre de 1974, en su condición de presidente de la Organización para la Liberación de Palestina, Yasser Arafat fue invitado a comparecer ante la Asamblea General por solicitud del Movimiento de Países No Alineados.
Su presencia en la ONU causó malestar en Israel y en otros países debido a las acciones violentas cometidas por miembros de la OLP como el asesinato y secuestro de atletas que acudieron a participar en las Olimpíadas de Munich en 1972.
En su discurso, Arafat defendió a la OLP al calificar sus acciones como parte de una lucha armada y pidió establecer un estado nacional independiente para los palestinos.
Su discurso culminó con la frase: "He venido portando una rama de olivo en una mano y el arma de un luchador por la libertad en la otra. No dejen que caiga de mi mano el ramo de olivo".
Tras su comparecencia, la OLP recibió el estatus de observador en la ONU y la Asamblea General reconoció el derecho a la autodeterminación de los territorios palestinos.

4. Idi Amín se niega a hablar en inglés

Idi AmínImage copyrightUN Photo Teddy Chen
Image captionIdi Amín acusó a Amnistía Internacional por calumnias.
En 1975, cuatro años después de llegar al poder a través de un golpe de Estado, el mandatario ugandés de facto acudió al debate de la Asamblea General de la ONU.
En su presentación dijo que no hablaría en inglés, idioma que dominaba perfectamente, por ser una lengua imperialista y colonialista, por lo que cedió la palabra a su representante permanente ante la ONU, quien leyó su discurso en inglés.
En el texto, Amín acusó a Amnistía Internacional de calumniar a 100 países del mundo al afirmar que violaban los derechos humanos y aseguraba que la ONG se alimentaba de rumores y maquinaciones de criminales desacreditados en el exilio.
Se estima que unas 300.000 personas murieron o desaparecieron durante su régimen.

5. Chávez encuentra al diablo

Hugo ChávezImage copyrightUN Photo Marco Castro
Image captionLa recomendación de Chávez catapultó el libro de Chomsky al número uno de las listas de ventas de Amazon.
"Ayer estuvo el diablo aquí, en este mismo lugar, huele a azufre todavía, en esta mesa, donde me ha tocado hablar", esas palabras del entonces presidente de Venezuela, Hugo Chávez, fueron las más destacadas de la Asamblea General de 2006.
La frase, empleada por Chávez, para referirse al entonces presidente de Estados Unidos, George W. Bush, cosechó titulares en la prensa de todo el mundo.
En ese discurso, el gobernante venezolano también recomendó la lectura deHegemonía o Supervivencia, un texto del intelectual estadounidense Noam Chomsky. La mención catapultó al libro al número 1 de los libros más vendidos en Amazon.

6. Gaddafi y su lista de agravios

Muamar GaddafiImage copyrightGetty
Image captionGaddafi acusó a Estados Unidos de crear el virus de la peste porcina.
Pese a haber llegado al poder en 1969, no fue sino hasta el año 2009 cuando Muamar Gaddafi hizo su primera aparición en la Asamblea General de la ONU.
En un discurso de 100 minutos, el mandatario libio desarrolló una larga lista de reclamos, la mayor parte destinados al Consejo de Seguridad al que equiparó con al Qaeda.
"No debería ser llamado Consejo de Seguridad, debería ser llamado Consejo del terror", dijo.
Además, desplegó numerosas acusaciones contra Estados Unidos, responsabilizándole de haber desarrollado la llamada gripe porcina y poniendo en duda la versión oficial sobre el asesinato del presidente John F. Kennedy.
La presencia de Gaddafi en Nueva York llamó la atención también fuera de la ONU, pues luego de varias solicitudes negadas logró autorización para desplegar su enorme tienda beduina en un terreno propiedad de Donald Trump en las afueras de la ciudad.

7. Ahmadinejad ofrece su versión del 11-S

Si faltaban teorías sobre lo ocurrido en los atentados del 11-S en Washington y Nueva York, el presidente iraní Mahmoud Ahmadinejad decidió compartir la suya durante la sesión de la Asamblea General de 2010.
Mahmoud Ahmadinejad Image copyrightUN Photo
Image caption33 delegaciones abandonaron la sala ante el discurso de Ahmadinejad.
"Algunos sectores dentro del gobierno de EE.UU. orquestaron los ataques (de 2001) con el objetivo de revertir su declive económico, mejorar su posición en Medio Oriente y salvar al régimen sionista" de Israel, afirmó el mandatario.
Ante sus palabras, abandonaron la sala en protesta los representantes 33 delegaciones diplomáticas –incluyendo a todos los miembros de la Unión Europea, Canadá, Australia, Nueva Zelanda y Costa Rica–.