lunes, 31 de diciembre de 2018

Besos, uvas o plomo para celebrar el Año Nuevo

nochevieja-1.jpg
Imagen: Istock


Aunque muchos van a esperar al lunes, este sábado es un día de preparativos y de compras para dejar casi lista la Nochevieja. Una cena que tiene un menú libre pero con un ingrediente que no puede faltar: las uvas. La fruta con la que los españoles despedimos el año y que nada tiene que ver con lo que sucede en el mundo, desde besos, lentejas o romper vajillas.


¿Por qué las uvas?

El origen de esta tradición no está del todo claro y existen diferentes explicaciones. Una de las teorías viaja hasta 1909. Ese año hubo un excedente de cosecha de uvas y los agricultores decidieron venderlas como las uvas de la suerte para darle salida. A lo largo de los años esta tradición se habría ido puliendo hasta convertirse en algo imprescindible. La otra de las teorías se remonta al año 1882 y responde a una protesta satírica por parte del pueblo madrileño. Por esa época, el ayuntamiento había decidido prohibir la celebración del Fin de Año en las calles de la ciudad. Entonces, un grupo de ciudadanos decidió reunirse en la Puerta del Sol para escuchar las campanadas del reloj y tomar uvas. Un alimento barato en esa época pero que además se había puesto de moda entre la burguesía española, que imitaba la costumbre de la alta sociedad francesa de tomar uvas y champagne.

Las uvas pasas

En Portugal y en algunos países de América Latina la tradición es tomar uvas, pero en este caso pasas. Otra tradición bastante asentada es la de vestir alguna prenda de ropa interior azul y poner dinero en sus zapatos o incluso en los bolsillos, la tradición dice que sirve para atraer la suerte en el ámbito económico.

Tradiciones europeas

En Italia es habitual cenar un plato de lentejas porque se cree que así el nuevo año vendrá cargado de abundancia, riqueza y dinero. Cuantas más se coman, más riqueza se tendrá el año próximo.
En Dinamarca la tradición es romper la vajilla tras la cena de Nochevieja como forma -curiosa- de expresar cariño y buenos deseos para el nuevo año. En Francia tampoco se escuchan campanadas, ni se comen uvas. Cuando son las doce la gente se besa debajo del muérdago y brinda con champagne. En el Reino Unido, por su parte, la costumbre típica es el first footing, correr para ser el primero en visitar a familiares y amigos para felicitarles el año nuevo.
En Alemania la tradición dice que hay que quemar una figura de plomo sobre una cuchara con una vela hasta que se funda y verter el líquido en un vaso de agua. La figura que resulte pronosticará lo que el Año Nuevo te traerá. El proceso de adivinación sigue los mismos pasos que la lectura de los posos del café.

El beso americano

En Estados Unidos y también en algunos países latinos, la primera acción que se tiene que hacer después de celebrar la entrada del año es elegir a una persona y besarla. El objetivo es atraer el amor para el nuevo año. En el país norteamericano es tradición además hacer una cuenta atrás y celebrarlo en Times Square, en Nueva York.

América Latina

En algunas regiones de latinoamericanas como México, Perú o Venezuela es habitual fabricar un muñeco con trapos viejos y rellenarlo con cohetes. La meta final es prenderle fuego, hecho que simboliza la quema de lo malo que ha sucedido. Este fuego también es habitual en algunos países de Europa, pero en formato de fuegos artificiales.
Tirar cubos de agua en Uruguay es la costumbre de la noche del 31 de diciembre. La creencia dice que esta acción echa las posibles malas vibraciones de casa y la deja limpia de esas energías.

Madrid 
 

Las imágenes que han sacudido al mundo en 2018

Las imágenes que han sacudido al mundo en 2018
Una mujer en medio de la destrucción después del tsunami que azotó la isla de Célebes en Indonesia, el 28 de septiembre. (Jorge Silva / Reuters)

Una selección de 20 fotos nos muestra lo más destacado de este año en el ámbito internacional


El 2018 nos deja acontecimientos muy variados a nivel internacional, entre los que destacan la distensión entre las dos Coreas, la caravana de migrantes centroamericanos, el asesinato del periodista Jamal Khashoggi, el Brexit y los tsunamis en Indonesia. Esta es una selección de algunas de las imágenes que nos ha dejado este año.
Un niño duerme dentro de una maleta  en el pueblo de Beit Sawa, en el este de Guta, en Siria.
Un niño duerme dentro de una maleta en el pueblo de Beit Sawa, en el este de Guta, en Siria. (Omar Sanadiki / Reuters)
1. En marzo de este año civiles y combatientes islamistas empezaron a ser evacuados de la ciudad de Harasta, en la región de Guta Oriental, un feudo opositor al régimen de Bashar Al Assad de las afueras de Damasco y objetivo de una ofensiva gubernamental, tras un acuerdo entre los insurgentes y las autoridades para que se marcharan al norte de Siria. Ya son casi 8 años de guerra civil que ha dejado a más de 500.000 muertos.
Kim Jong Un y Moon Jae-in se encontraron en el pueblo de Panmunjom, dentro de la zona desmilitarizada que separa a las dos Coreas.
Kim Jong Un y Moon Jae-in se encontraron en el pueblo de Panmunjom, dentro de la zona desmilitarizada que separa a las dos Coreas. (Pool / Reuters)
2. El encuentro entre el presidente de Corea del SurMoon Jae-in, y el líder de Corea del NorteKim Jong Un, dentro de la zona desmilitarizada que separa a las dos Coreas, fue el inicio del deshielo en las relaciones entre ambos países después de décadas dealta tensión. Los dos líderes acordaron avanzar hacia la paz y la “total desnuclearización” de la península aunque de momento no se han producido avances significativos.
Periodistas afganos muertos y heridos después de una segunda explosión el 30 de abril en Kabul, Afganistán.
Periodistas afganos muertos y heridos después de una segunda explosión el 30 de abril en Kabul, Afganistán. (Omar Sobhani / Reuters)
3. Kabul es desde hace años víctima de numerosos atentados terroristas. El 30 de abril Estado Islámico perpetró un doble atentado en la capital de Afganistán que acabó con la vida de 25 personas, nueve de ellas periodistas, en una de las jornadas más duras desde 2001 para la prensa en Afganistán.
La canciller alemana Angela Merkel y el presidente de Estados Unidos Donald Trump junto a los otros líderes del G7 en una reunión en Charlevoix, Canadá.
La canciller alemana Angela Merkel y el presidente de Estados Unidos Donald Trump junto a los otros líderes del G7 en una reunión en Charlevoix, Canadá. (Handout / Getty)
4. La reunión de los países más industrializados del mundo en Canadá en el marco del G7 fracasó en el intento de rebajar tensiones entre los países integrantes. Fue consensuado un texto conjunto para tratar de evitar una escalada proteccionista por el giro aislacionista de Estados Unidos, pero Trump se negó después a suscribirlo por un conflicto con el primer ministro canadiense, Justin Trudeau.
Vista parcial de una víctima del volcán Fuego un día después de la erupción en San Miguel Los Lotes, Guatemala.
Vista parcial de una víctima del volcán Fuego un día después de la erupción en San Miguel Los Lotes, Guatemala. (Johan Ordonez / AFP)
5. El volcán Fuego en Guatemala erupcionó el 3 de junio dejando a 192 muertos 236 personas desaparecidas según los últimos datos facilitados en noviembre. Cuatro aldeas cercanas quedaron soterradas bajo la potente erupción que dejó imágenes de personas completamente carbonizadas bajo las cenizas.
Una familiar muestra feliz una foto  de cuatro de los doce niños desaparecidos después saberse que el grupo había sido encontrado en la cueva de Tham Luang en Tailandia.
Una familiar muestra feliz una foto de cuatro de los doce niños desaparecidos después saberse que el grupo había sido encontrado en la cueva de Tham Luang en Tailandia. (Lillian Suwanrumpha / AFP)
6. En junio doce niños de un equipo de fútbol y su entrenadorquedaron atrapados dentro de la cueva Tham Luang en el norte de Tailandia durante un total de 17 días hasta que fueron rescatados. Una súbita tormenta provocó la crecida de las aguas e inundó parte de los túneles en el camino de salida, aislando al grupo en la cueva. Un extenso equipo de militares, buceadores y voluntarios consiguieron al final rescatarlos con vida.
Una niña hondureña de dos años llora cuando su madre es registrada y detenida cerca de la frontera de Estados Unidos y México en McAllen, Texas.
Una niña hondureña de dos años llora cuando su madre es registrada y detenida cerca de la frontera de Estados Unidos y México en McAllen, Texas. (John Moore / Getty Images)
7. La política de “tolerancia cero” de la administración Trump hacia los inmigrantes indocumentados separó en junio al menos a 2.500 niños de sus padres. La indignación que levantó esta medida y la fuerte presión mundial obligó a Trump a dar marcha atrás firmando un decreto para mantener unidas las familias.
Chuol, un chico de 17 años de Sudán, se toma una ducha en el barco de Proactiva Open Arms en agosto.
Chuol, un chico de 17 años de Sudán, se toma una ducha en el barco de Proactiva Open Arms en agosto. (Juan Medina / Reuters)
8. La ONG Proactiva Open Arms lleva años rescatando a miles de personas que intentan cruzar el Mar Mediterráneo en busca de una vida mejor en el continente europeo. En marzo Italia incautó el barco de la ONG acusándola de favorecer la inmigración irregular pero al cabo de un mes la justicia italiana liberó el buque, que pudo continuar con los rescates, aunque las investigaciones de la fiscalía siguen abiertas. Según la Comisión Española de Ayuda al Refugiado, este año al menos 2.200 personas han muerto en el Mediterráneo.
Daños materiales causados por el tifón Mangkhut en Hong Kong el 17 de septiembre.
Daños materiales causados por el tifón Mangkhut en Hong Kong el 17 de septiembre. (Lam Yik Fei / Getty)
9. El tifón Mangkhut azotó Hong Kong el 17 de septiembre dejando al menos 200 heridos y imágenes de fuerte destrucción. Los funcionarios de la ciudad elevaron la alerta de tormenta al número 10, su nivel más alto. La tormenta tropical fue la más fuerte de la temporada hasta el momento, con vientos de hasta 200 kilómetros por hora.
Un hombre trata de detener a la prensa en medio de las investigaciones por el asesinato del periodista Jamal Khashoggi en el consulado de Arabia Saudí en Estambul.
Un hombre trata de detener a la prensa en medio de las investigaciones por el asesinato del periodista Jamal Khashoggi en el consulado de Arabia Saudí en Estambul. (Chris Mcgrath / Getty)
10. El 2 de octubre el periodista saudí Jamal Khashoggi, crítico con el régimen, fue asesinado brutalmente en el consulado de Arabia Saudí en Estambul. La presunta implicación en el asesinato del príncipe heredero saudí, Mohammed bin Salman, levantó una fuerte indignación en el mundo occidental. Muchas de las incógnitas sobre su asesinato siguen a día de hoy sin resolver.
Un joven sostiene la bandera palestina y lanza piedras con una honda en medio de las protestas semanales que se producen en la Franja de Gaza en el marco de la Gran Marcha del Retorno.
Un joven sostiene la bandera palestina y lanza piedras con una honda en medio de las protestas semanales que se producen en la Franja de Gaza en el marco de la Gran Marcha del Retorno. (Anadolu Agency / Getty)
11. Desde que comenzaron las manifestaciones de la Gran Marcha del Retorno el 30 de marzo, los palestinos en la Franja de Gaza han protestado a lo largo de la valla con Israel exigiendo su derecho a regresar a las tierras de donde sus familias fueron expulsadas hace 70 años y poner fin al bloqueo israelí de 11 años en el enclave. Durante este tiempo las fuerzas israelíes han matado a más de 200 palestinosen el enclave costero y han herido a más de 18.000 personas. Esta imagen se viralizó en las redes por su semejanza con el famoso cuadro de Eugène Delacroix La Libertad guiando al pueblo.
Simpatizantes de Jair Bolsonaro celebran su victoria en las elecciones de octubre en São Paulo.
Simpatizantes de Jair Bolsonaro celebran su victoria en las elecciones de octubre en São Paulo. (Fernando Bizerra / EFE)
12. El candidato de extrema derecha Jair Bolsonaro ganó las elecciones en Brasil el octubre pasado con el 55,5% de los votos. Nostálgico de la dictadura militar, machista y homófobo, se ha caracterizado por un discurso muy populista anti establishment y extremista. Sucederá a Michel Temer el próximo 1 de enero y gobernará hasta 2022.
Un hombre sostiene a una niña de 5 años, ambos de Honduras, al cruzar el río Suchiate en la frontera entre México y Guatemala en el marco de la caravana de migrantes.
Un hombre sostiene a una niña de 5 años, ambos de Honduras, al cruzar el río Suchiate en la frontera entre México y Guatemala en el marco de la caravana de migrantes. (Adrees Latif / Reuters)
13. La caravana de migrantes centroamericanos se puso en el foco mediático desde que empezó en Honduras y hasta que llegó a lafrontera estadounidense en Tijuana, México. Miles de migrantes dejaron sus países de origen por la violencia y la inseguridad en busca de una vida digna en Estados Unidos. Algunos han intentado cruzar la frontera sin éxito mientras esperan la tramitación de su petición de asilo, que puede tardar años si es que la consiguen. El presidente estadounidense, Donald Trump, utilizó la caravana en campaña electoral como arma en contra de la inmigración ilegal, llegándola a considerar una “invasión” para justificar la construcción del muroen la frontera sur.
La candidata demócrata Ilhan Omar saluda a su suegra tras conseguir escaño en el Congreso en Minneapolis, Minnesota.
La candidata demócrata Ilhan Omar saluda a su suegra tras conseguir escaño en el Congreso en Minneapolis, Minnesota. (Eric Miller / Reuters)
14. Las elecciones legislativas de medio mandato en Estados Unidos fueron históricas por la entrada de mujeres jóvenes, negras, nativas, musulmanas y del colectivo LGTBI en las instituciones. Las demócratas Ilhan Omar y Rashida Tlaib se convirtieron en las primeras mujeres musulmanas de la historia elegidas en el Congreso.
Amal Hussain, la niña de 7 años que mostró al mundo la tragedia de la guerra en Yemen y la hambruna que padecen millones de personas en este país.
Amal Hussain, la niña de 7 años que mostró al mundo la tragedia de la guerra en Yemen y la hambruna que padecen millones de personas en este país. (Tyler Hicks/The New York Times)
15. Después de tres años de guerra en Yemen, la hambruna que sufre su población ha dejado imágenes aterradoras. Amal Hussain, la niña que mostró al mundo la tragedia de la guerra murió por malnutrición a los 7 años. Según denunció Naciones Unidas, unos 13 millones de personas están en riesgo de padecer de inanición.
Mujer e hija caminan por la autopista de la costa del Pacífico mientras el 'Woolsey Fire' amenaza su casa en Malibú, California.
Mujer e hija caminan por la autopista de la costa del Pacífico mientras el 'Woolsey Fire' amenaza su casa en Malibú, California. (Eric Thayer / Reuters)
16. Los fuegos que quemaron en California el pasado noviembre se convirtieron en los más mortíferos de la historia del estado con 85 muertes. Tres incendios simultáneos se declararon en Paradise, en el norte de California, y otros dos más cerca de Los Ángeles. Uno de ellos arrasó Malibú, un enclave de famosos millonarios a las afueras de esta ciudad.
Un grupo de niños Rohingya en un campo de  refugiados en Birmania.
Un grupo de niños Rohingya en un campo de refugiados en Birmania. (GYI / Jonas Gratzer)
17. El éxodo Rohingya hacia Bangladesh empezó en agosto de 2017, cuando la minoría musulmana que vivía en Birmania (Myanmar), país de mayoría budista, fue víctima de una oleada de violenciaperpetrada por el propio ejército birmano. Alrededor de 700.000 Rohingya emigraron al país musulmán vecino donde se establecieron en campos de refugiados. En los últimos meses, Bangladesh intentó empezar la repatriación de los Rohingya a Birmania, pero debido a las escasas garantías de seguridad no pudo materializarse.
La primera ministra británica, Theresa May, junto a otros líderes de la Unión Europea en una cumbre informal en Salzburgo, Austria el 20 de septiembre.
La primera ministra británica, Theresa May, junto a otros líderes de la Unión Europea en una cumbre informal en Salzburgo, Austria el 20 de septiembre. (Sean Gallup / Getty)
18. El Brexit se ha convertido en los últimos meses en la principal preocupación de los líderes del Reino Unido y la Unión Europea. La enorme dificultad para llegar a un acuerdo ha provocado una profunda división en el Parlamento británico, que podría tumbar en enero el pacto alcanzado por la primera ministra Theresa May con el club comunitario y desatar el caos político.
Los 'chalecos amarillos' se manifiestan en contra del aumento del precio del petróleo y los costes de vida en París.
Los 'chalecos amarillos' se manifiestan en contra del aumento del precio del petróleo y los costes de vida en París. (Abdulmonam Eassa / AFP)
19. Las protestas de los ‘chalecos amarillos’ en Francia por lasubida del precio de los carburantes anunciada por el presidenteEmmanuel Macron ha dejado imágenes de fuerte violencia en las calles de París. Para apaciguar estas manifestaciones, Macron se ha visto obligado a tomar medidas y ha anunciado una rebaja de los impuestos y una subida de 100 euros del salario mínimo.
Una mujer sostiene un conejo de peluche después de encontrarlo en su casa destruida donde dijo que había perdido a sus tres hijos, en Palu, Célebes central, Indonesia.
Una mujer sostiene un conejo de peluche después de encontrarlo en su casa destruida donde dijo que había perdido a sus tres hijos, en Palu, Célebes central, Indonesia. (Jorge Silva / Reuters)

20. El 28 de septiembre un fuerte terremoto y posterior tsunamiazotó la parte central de la isla de Célebes, en Indonesia. El seísmo de magnitud 7.5 se ubicó cerca de la capital provincial de Palu y dejó a más de 2.000 muertos. El 22 de diciembre, otro tsunami causado por la erupción del volcán Anak Krakatau en el estrecho de Sondasacudió las costas de Java y Sumatra dejando 430 muertos más. Entre el 29 de julio y el 19 de agosto, una serie de terremotos en la isla de Lombok, al este de Bali, causaron otros 564 muertos.

La economía mundial se frenará en 2019

La economía mundial se frenará en 2019

LUIS TINOCO


Las previsiones apuntan a un año complicado con múltiples frentes abiertos que van desde la guerra comercial al Brexit pasando por la retirada de liquidez de los bancos centrales



Al echar un rápido vistazo a los títulos de los informes especiales que bancos de inversión, gestoras de fondos y brókers han elaborado para explicar cómo creen que será 2019 desde el punto de vista económico, se percibe que serán 12 meses más complejos que los 12 meses que estamos a punto de dejar atrás. Hay quien tira de refranes para encabezar los documentos: “No es la caída lo que te mata. Es el aterrizaje”; algunos recurren a títulos de canciones (“Riders on the storm”, jinetes en la tormenta); mientras que otros van directamente al grano: “Se avecinan turbulencias”. Y es que hay un consenso bastante generalizado sobre que 2019 será otro año de crecimiento mundial, aunque a una velocidad inferior a la de los últimos ejercicios.
“El crecimiento alcanzó su punto máximo en 2018, pero los principales indicadores siguen siendo sólidos”, según Stefan Kreuzkamp, responsable de DWS. Esta opinión es compartida por Michael Strobaek, economista jefe de Credit Suisse: “2019 se perfila como otro año de crecimiento, aunque a niveles un poco más bajos que en los últimos años”. El PIB mundial cerrará este año con una mejora cercana al 3,7%. En cambio, la previsión para el próximo cursocontempla pronósticos que van desde el 2,9% hasta el 3,7% que augura el Fondo Monetario Internacional (FMI). Esta horquilla tan amplia en las quinielas sugiere que las incertidumbres se acumulan sobre las hojas de cálculo de los expertos. Cualquier cisne negro puede cambiarlo todo.
A pesar de la ralentización de la actividad, hasta cierto punto lógica tras una fase expansiva tan larga, ninguno de los expertos consultados vislumbra una recesión a corto y medio plazo. “Si bien en junio de 2019 el ciclo actual en EE UU se convertirá en el más largo de la historia, hay que tener en cuenta que la recuperación de la economía ha sido mucho más moderada que en ciclos expansivos pasados. Además, tanto en Europa como en Japón el ciclo no es tan maduro y queda recorrido. La experiencia vivida en países como Canadá o Australia demuestra que los ciclos económicos no mueren por el mero hecho de que sean muy largos”, argumentan desde Banca March.
Tras un par de años de crecimiento mundial sincronizado, parece que se volverá a producir una divergencia en el grado de desarrollo de los diferentes países. Los analistas consultados creen que EE UU será, una vez más, la locomotora que tire de la economía mundial. En 2018 el crecimiento estadounidense rozará el 3% gracias a los estímulos fiscales, un factor que también será determinante para que el alza del PIB en 2019 se sitúe en torno al 2,5%, aunque avanzado el año este viento de cola irá perdiendo efecto en un entorno monetario cada vez más restrictivo. “El ritmo de desaceleración en EE UU debería ser menos pronunciado que en otras zonas”, señalan en UBP. “La inversión y la demanda interna se apoyarán en la reforma fiscal y en unos tipos de interés que, aunque suben, siguen siendo bajos. Además, algunos planes de infraestructuras presentados al inicio de la presidencia de Donald Trump podrían ser estudiados de nuevo e incentivar si fuera necesario el crecimiento de la demanda desde el sector público”, agregan.
El otro gran polo de actividad, China, debería confirmar el proceso de “aterrizaje suave” en el que se encuentra su economía desde hace unos años, con un crecimiento previsto del PIB en 2019 próximo al 6%, medio punto porcentual menos que lo que se espera para 2018. En cualquier caso, la evolución del gigante asiático estará muy condicionada por el grado que puedan alcanzar las tensiones comerciales. “En la medida en que el Gobierno chino tiene la determinación de estimular la economía local gracias a incentivos fiscales y monetarios, creemos que el crecimiento del país se desacelerará el próximo año, pero lo hará de una manera suave”, explican en Natixis.
En medio de los dos colosos mundiales y su pulso por la hegemonía mundial se encuentra Europa. El ritmo de crecimiento de la zona euro podría caer por debajo del 2% alcanzado en los últimos ejercicios debido a la menor actividad en el resto del mundo y a debilidades políticas y económicas internas. “La economía de la zona euro ha decepcionado durante la mayor parte de 2018 debido a que diferentes factores coyunturales la han perjudicado. Esperamos que la desaceleración se acentúe en 2019 hasta el 1,4%, porque creemos que el consumo interno caerá debido a la menor generación de empleo. También prevemos que la inversión empresarial se modere por la pérdida de tracción mundial y el incremento de las incertidumbres”, avisan en Axa Investment Managers.
Dentro de la eurozona, España seguirá siendo un año más uno de los alumnos aventajados, aunque el ritmo de crecimiento también se resentirá. La última previsión del FMI para España, por ejemplo, sitúa el avance del PIB en 2019 en el 2,2% frente al 2,7% previsto para 2018, en un contexto de menor apoyo del sector exterior y del turismo. “La demanda interna continuará actuando como uno de los principales soportes del crecimiento en España. Las grandes cifras macro del país se mantienen sólidas, aunque todavía hay ajustes internos pendientes, sobre todo en relación con los desequilibrios fiscales del sector público”, según Banca March.
Este diagnóstico positivo para España no está exento de posibles complicaciones por el flanco político. “A corto plazo nos preocupa la incertidumbre política en Cataluña que sigue sin resolverse y que está afectando a las inversiones previstas”, avisan en Julius Baer. Otro factor de incertidumbre tiene que ver con la debilidad del Gobierno central. “Hay un gran barullo político”, describen en Andbank. “Pese a los esfuerzos del Ejecutivo por mantenerse una legislatura parlamentaria completa y aparcar los planes de elecciones generales hasta mediados de 2020, no descartamos que dichos comicios se produzcan en 2019. Todo dependerá del resultado de las elecciones autonómicas”, añaden desde esta entidad.
En una época tan volátil, hay sobre la mesa, como viene ocurriendo en el último lustro, una serie de riesgos que están detrás de la desaceleración esperada y que, además, de acentuarse podrían hacer que el escenario central para la economía mundial dibujado por los expertos termine siendo incluso peor. El principal factor de incertidumbre sigue siendo la guerra comercial entre EE UU y China. “El incremento de los aranceles puede tener implicaciones no solo sobre el ciclo económico sino también sobre la estructura productiva actual, la cual está basada en el libre comercio. Ese cambio haría que el impacto de la guerra comercial sobre la economía fuese aún mayor”, dicen en Natixis.

Razones para frenar la tensión

A pesar de que el fantasma de una escalada en el pulso arancelario sigue muy presente, la última cumbre del G-20 celebrada en Argentina hace que algunos expertos sean ahora más optimistas que hace unos meses respecto a la evolución de la actividad comercial en 2019. “El argumento a favor de un acuerdo es que China estará deseosa de llegar a un pacto que le dé un respiro. Con sus últimas sanciones, Washington ha mostrado que puede cerrar grandes empresas chinas en un instante, amenazando todo el plan de semiconductores de Pekín y poniendo en peligro a Huawei, su empresa nacional de telecomunicaciones. Por otro lado, Donald Trump necesita una victoria propia de un gran estadista, como el hombre que domó China, que le sitúe en una buena posición de cara a las elecciones presidenciales de 2020”, comenta Andbank en su informe de estrategia.
Si la tensión en torno a la guerra comercial podría aminorarse, todo lo contrario ocurre con el Brexit. La retirada del Reino Unido de la Unión Europea se materializará del 29 de marzo de 2019 a las 11 de la noche (hora de Londres). El Gobierno de Theresa May y Bruselas han llegado a un acuerdo de salida, pero su refrendo se encuentra atascado en el parlamento británico. Lo que antes parecía improbable, un Brexit duro, coge cada vez más cuerpo a medida que la cuenta atrás se aproxima a su fin. “Si se lleva a cabo una salida sin acuerdo, el daño a la economía británica sería considerable: el crecimiento podría caer un 5% de media, e incluso un 8% si otros socios comerciales como EE UU tardan en firmar nuevos acuerdos”, avisan en UBP. Y está claro que la onda expansiva no se limitaría a la isla. “Cabe esperar que a última hora se logre un acuerdo de transición, que esencialmente dé lugar a pocos cambios reales”, sugiere León Cornelissen, economista jefe de Robeco.
Otro foco de incertidumbre viene de la mano de los bancos centrales. La bajada de tipos de interés y las medidas monetarias heterodoxas como la compra masiva de deuda pública inundaron el sistema de liquidez y sacaron al mundo de la recesión provocada por la crisis financiera. Esa era de estímulos a gran escala, sin embargo, llega a su fin. “Por primera vez en casi una década, el balance agregado de los bancos centrales se reducirá. Habrá que acostumbrarse a vivir sin el apoyo del quatitative easing. Esta normalización monetaria llega además en un momento en el que la economía mundial crecerá por debajo de su potencial tras una larga racha alcista”, describen los expertos de Unigestion.
La Reserva Federal, pese a las presiones de Trump, ha subido en cuatro ocasiones los tipos en EE UU en 2018, situándolos en una banda entre 2,25% y el 2,5%. El organismo que preside Jerome Powell —que en paralelo lleva más de un año amortizando la deuda que tenía en su balance— baraja para el próximo año subir los tipos en dos ocasiones más. Por su parte, el Banco Central Europeo (BCE) ha puesto fin al programa de estímulos —más de 2,6 billones de euros—, aunque no se espera que encarezca el precio del dinero, como muy pronto, hasta el último trimestre de 2019. “Es probable que el BCE haya dejado para demasiado tarde la normalización de los tipos de interés y que con el tiempo considere que ha perdido una gran oportunidad al no haberlo hecho en 2018. La región podría verse atrapada en un entorno de tipos bajos y escasa munición monetaria para hacer frente a la próxima recesión”, advierte Keith Wade, economista jefe de Schroders.

Atentos a la inflación

Los grandes bancos centrales han diseñado una hoja de ruta que contempla una retirada muy gradual de la liquidez para no causar un cortocircuito en una economía que se ha acostumbrado a la barra libre del dinero barato. De momento ese plan se está pudiendo cumplir gracias a que el largo ciclo de crecimiento se ha desarrollado sin despertar grandes tensiones inflacionistas. Los pronósticos para 2019 apuntan a un ligero repunte de los precios en las principales economías, impulsados por revisiones al alza de los salarios, aunque no mucho más allá del 2%, umbral que hace saltar las alarmas en los bancos centrales (y acelerar las subidas en los tipos de interés). La caída de los precios energéticos —la cotización del barril de brent, crudo de referencia en Europa, se ha abaratado casi un 40%— también contribuye a relajar las presiones sobre el IPC.
“Es cierto que la subida de los salarios empieza a acelerarse debido a la caída del desempleo en las principales economías”, reconocen los expertos de Pimco, el mayor inversor en deuda pública del mundo. “Sin embargo, el aumento de la productividad puede moderar las presiones sobre los costes laborales. Además, el incremento de la competencia y la transparencia en el mercado de bienes debido al efecto Amazon probablemente mantengan controlados los precios”, añaden desde Pimco.
2018 ha sido el año del dólar. El billete verde se ha apreciado un 5,7% frente al euro desde euro. Los giros bruscos en la divisa estadounidense suelen desestabilizar la economía mundial y los mercados financieros. La solidez del dólar, como se vio en el primer semestre de este año, puede ejercer fuertes presiones sobre aquellas economías, sobre todo emergentes, que necesitan financiación en dólares a tipos bajos. Por su parte, una debilidad pronunciada de esta moneda ejerce presión sobre aquellos países más exportadores como Alemania y Japón, y agita el espectro de la inflación, pues los precios de las materias primas suelen subir durante esta etapa. La situación óptima para la economía mundial, por tanto, consiste con épocas de estabilidad para el dólar, justo lo que pronostican la mayor parte de los expertos para 2019 gracias sobre todo a la divergencia en las políticas monetarias. “Habida cuenta de que la Fed ya ha avanzado con las medidas de endurecimiento, y el BCE y el Banco de Japón habrán de equipararse gradualmente, es muy posible que el dólar se mantenga estable”, apuntan en Credit Suisse.
Uno de los efectos secundarios de los chutes de liquidez aplicados para dejar atrás la Gran Recesión es el considerable aumento de los niveles de endeudamiento, tanto en el sistema público como en el ámbito privado. “Gobiernos y empresas son ahora más vulnerables a un endurecimiento de las condiciones financieras”, reconoció la directora gerente del FMI, Christine Lagarde, hace tan solo unos meses. La deuda total acumulada en el mundo es un 60% superior a la que había en 2007, justo antes del estallido de la crisis financiera, y equivale a 182 billones de dólares.
En cualquier caso, como recuerdan los expertos de Bankinter, las recesiones vienen precedidas o provocadas cuando, además de un nivel de deuda desproporcionado respecto al tamaño de una economía, también se dan simultáneamente otros factores como un alto coste de financiación, que encarece sobremanera el pago de los préstamos, así como la existencia de fuertes desequilibrios económicos en forma de un déficit fiscal o por cuenta corriente excesivo. “La coincidencia de estas tres señales hoy no se produce, por lo que no creemos que pueda defenderse la proximidad de una recesión desde un punto de vista objetivamente razonado”, concluyen.
https://elpais.com/economia/2018/12/28/actualidad/1545994697_966191.html