jueves, 12 de noviembre de 2020

La recuperación se retrasará hasta el otoño de 2021 pese a la llegada de la vacuna

Foto: Archivo


  • Varios analistas estudian revisiones a la baja para el primer semestre
  • Los expertos esperan aún el regreso de la inversión, el consumo y el turismo
    • Los mercados anticipan un escenario paulatino de regreso a la normalidad



La recuperación de la economía española aún se retrasará hasta el segundo semestre del año que viene pese a la llegada de la vacuna de Pfizer, prevista para inicios del año que viene. Las nuevas restricciones decretadas por la Administración estos meses tras el impacto de la segunda ola del coronavirus Covid-19 en España obligarán a varios organismos a revisar a la baja sus previsiones de crecimiento para el primer semestre del año. Además, economistas y analistas coinciden en que el crecimiento llegará cuando regrese la inversión, el consumo y, sobre todo, el turismo.

Las proyecciones del Fondo Monetario Internacional (FMI) prevén que España se contraerá un 12,8% en 2020 y crecerá un 7,2% en 2021. En la misma línea, el Banco de España sostiene que la economía española no recuperará los niveles de actividad previos a la pandemia antes de 2023, según el último informe del organismo, que empeora sus previsiones de PIB y empleo para 2021. El Supervisor prevé que la economía española registre una caída de entre el 10,5% y hasta el 12,6% en el conjunto del año en caso de materializarse la situación epidemiológica más desfavorable, al tiempo que empeora su pronóstico sobre el crecimiento de 2021, augurando un repunte de entre el 4,1% y el 7,3%. El servicio de estudios de la institución subraya la "distorsión sin precedentes" en la actividad económica por la pandemia del Covid.

Sin embargo, los diferentes organismos independientes estudian ya la revisión a la baja de estos repuntes de en torno al 7% para el año que viene. Varios analistas consultados por el elEconomista prevén un crecimiento de solo el 4% para el año que viene. Con una vacuna que funcione en los plazos que maneja el Gobierno -que espera que se pueda empezar a suministrar a partir de enero o febrero- creen que puede a llegar un 7%.

"Todas las previsiones que estaban hechas hasta el momento ya tenían incorporada la hipótesis de que el año que viene existiera una vacuna", destaca María Jesús Fernández, economista senior de Funcas. "Desde luego, nosotros ya teníamos incorporada esta posibilidad. Sin embargo, las previsiones del año que viene va a haber que bajarlas seguramente, pero por otra razón. El cuarto trimestre de 2020 estamos sufriendo una ola muy severa con restricciones muy importantes, lo que va a producir que este proceso de recuperación se interrumpa", añade María Jesús Fernández.

Los especialistas coinciden con los argumentos del Fondo Monetario Internacional y de la Unión Europea, que prevén una recuperación más lenta para España debido a que su tejido productivo ha sufrido más en esta crisis y su alta dependencia del turismo. "No confundamos las expectativas de cara al futuro con la realidad actual", señala el profesor Juan Fernando Robles, miembro del Consejo Editorial de elEconomista. "Este año el descalabro económico lo vamos a ver. Pese a la buenísima noticia de Pfizer, no comenzaremos a notarlo en el crecimiento hasta, al menos, el segundo semestre del año 2021. Hay que tener en cuenta que duran la primera mitad del año hay que implantar la vacunación, con todas las dificultades que ello supone. La distribución va a ser compleja y no veremos el impacto en la economía real hasta la segunda mitad del año", apunta Robles. "Será entonces cuando haya más posibilidades que regrese la inversión y se incremente el consumo, pero, sobre todo, de que empecemos otra vez a recibir turistas", añade.

El mercado confía

Víctor Alvargonzález, socio fundador de Nextep Finance, subraya que la jornada bursátil del lunes, tras el anuncio de la vacuna, anticipa un escenario futuro de regreso paulatino a la normalidad. "Estoy perplejo de la perplejidad de muchos analistas ante esta subida en las bolsas", apostilla Alvargonzález sobre la situación del mercado. "Estas jornadas lo que han hecho es confirmar la regla número uno de los mercados, que es que anticipan los eventos futuros", añade.

Víctor Alvargonzález, que cuenta con más de 25 años de experiencia en el sector financiero, asegura que la noticia de la vacuna lo que hace es poner "fecha de caducidad" a la crisis del coronavirus. "Es algo en lo que hemos insistido mucho nosotros. Esto no es como la crisis de 2008, que no había garantías de cuándo fuese a terminar. Hemos sido de los pocos que hemos dicho que esto tenía un final, y que llegaría con la vacuna y, luego, con los tratamientos", explica. "Es un caso de libro. Está siendo una oportunidad única para los inversores inteligentes", añade.

A su juicio, "lo que ahora están haciendo los mercados es poner un plazo para la normalidad económica". Alvargonzález explica que "el mercado no necesita que la vacuna esté en las farmacias porque ya cree que hay garantías para ello, con los estudios que hemos conocido".

Javier Santacruz: "La etapa más dura para España será, sin duda, la estabilización"

Sin embargo, en materia macroeconómica, Víctor Alvargonzález coincide con el resto de analistas y destaca que "en España no veremos una recuperación económica seria hasta que pase el verano, porque necesitamos llenar los hoteles y los bares de playa, y para ello necesitamos la vuelta de los turistas". El analista recuerda que "la economía real va a un ritmo más lento que el del mercado".

Según sus previsiones, pese a la llegada de la vacunación a grupos vulnerables en tres o cuatro meses y a la población en general en seis u ocho, "el motor turistico no estará a pleno rendimiento, al menos, hasta el verano". Además, Alvargonzález concluye que "aún no conocemos el daño que la crisis ha hecho en el tejido productivo por no haber sido protegido de manera adecuada".

El economista Javier Santacruz apunta que "la etapa más dura para España será, sin duda, la estabilización, ya que la suma de pandemia y la pésima gestión que se ha hecho de la crisis desde finales de marzo, ha provocado una destrucción de capital sin parangón en la historia reciente del país. España encabeza junto a Reino Unido el ranking de los países europeos con una mayor incidencia real de la enfermedad (las mayores cifras de mortalidad por millón de habitantes) y, al mismo tiempo, el mayor desplome del Producto Interior Bruto, junto con una menor expectativas de recuperación de los agregados macroeconómicos para 2021 frente a lo inicialmente previsto antes de verano: -12,4% para 2020 y +5,4% para el año 2021".

Ignacio Faes