lunes, 28 de febrero de 2011

La imagen olvidada del DOMINGO 27/02/2011

LOS ANGELES

Foto por Worner Bross from elconfidencial.com

Consiguen el antioscar

Los premios Razzies, considerados los anti-Oscar de la industria del cine, se entregaron un día antes de la gala de los Oscar 2011. En la noche del sábado, los anti-Oscar se cebaron con 'El último guerrero', de Shyamalan, y con el reparto al completo de la segunda parte de 'Sexo en Nueva York'.


Foto por REUTERS from diariovasco.com

Sarah Jessica Parker, Kim Cattrall, Cynthia Nixon y Kristen David en conjunto han sido elegidas como el peor elenco de actrices del año por los votantes de los Razzies que, además, han distinguido El Último Guerrero como el peor largometraje de 2010. La segunda parte cinematográfica de la popular serie de televisión Sexo en Nueva York y El Último Guerrero han sido las dos películas que más premios han cosechado durante la gala que parodia los Premios de la Academia y que entrega anualmente sus tan poco deseadas Frambuesas Doradas.

From elconfidencial.com 28/02/2011

Un Plan Marshall para el mundo árabe

Foto from dotecome.blogspot.com

Hay una conciencia creciente en Europa de que los acontecimientos han llevado a uno de esos momentos cruciales.
El ministro alemán de Relaciones Exteriores, Guido Westerwelle, dijo que el despertar del mundo árabe ha sido un "hito histórico". "Nada", en su opinión, "va a ser como era antes".
El secretario de asuntos exteriores del Reino Unido, William Hague, dijo que era "una prueba histórica para la Unión Europea". Si la democracia y la estabilidad pueden echar raíces en el norte de África, entonces sería "el mayor logro de la UE desde la ampliación".
Se refería a los acontecimientos a partir de 1989, cuando los países divididos de Europa del Este se alzaron y poco a poco se incorporaron a la corriente principal de Europa.
Esperanza y temor
Todo el mundo reconoce que en las ciudades del norte de África algo se ha desatado y no puede ser contenido. Es en parte un anhelo de libertad, pero también es incoherente. Y en su incoherencia, la oportunidad se mezcla con el miedo. Porque si los países liberados de sus líderes autocráticos caen, Europa podría tener problemas.
"Si no tenemos éxito", añadió Hague, "los peligros para la UE de inestabilidad o extremismo en nuestras fronteras serán inmensos".
Los italianos están advirtiendo sobre el riesgo de que "cientos de miles de personas crucen hacia Europa". Su ministro de Asuntos Exteriores, Franco Frattini, dijo que "tenemos que movilizar los fondos europeos... porque, hablando francamente, si permitimos que las economías de sus países colapsen, vamos a estar pagando el precio".
Ahora se habla de un "Plan Marshall" para África del Norte, imitando el plan estadounidense que ayudó a reconstruir Europa tras la II Guerra Mundial. Fue visto como de importancia fundamental para poner Europa de nuevo en pie.
Tarea difícil
Esta semana en Bruselas, tuvo lugar el primer debate serio sobre un plan similar para Medio Oriente y África del Norte. Reunió a la UE, Estados Unidos, Japón y Australia. El ministro alemán de Relaciones Exteriores estuvo presente, así como Bill Richardson, de EE.UU., un demócrata con una larga experiencia en asuntos internacionales.
Se trata de una tarea de enormes proporciones. En su forma más simple el objetivo sería facilitar el comercio y la inversión a cambio de la reforma política.
Algunos quieren que Occidente respalde a los grupos democráticos. Un ex candidato liberal en Egipto, Ayman Nour, estuvo argumentando que la oposición laica moderada necesita todo el apoyo financiero occidental que pueda conseguir.

Sin embargo, un respaldo de los partidos políticos, no obstante democrático, es una estrategia arriesgada.
El ex comisario europeo Chris Patten, escribió en el diario Times, que quiere ver las subvenciones y los préstamos del Banco Europeo de Inversiones dirigidas a proyectos sociales, económicos y de infraestructura.
Su opinión es que Occidente debe recompensar a aquellos países que se comporten bien y salvaguarden y acepten el Estado de Derecho.
Otros insisten en la necesidad de construir las instituciones que hacen posible la democracia. En Egipto y Túnez, el gobierno local se ha desmoronado. El poder judicial no cuenta con la confianza del pueblo. La fuerza policial despreciada. Varios líderes europeos han señalado que no tendría sentido ir a elecciones sin que las estructuras que sustentan la sociedad civil estén en su lugar.
Otros argumentan que todos los esfuerzos deben dirigirse hacia la creación de puestos de trabajo para las poblaciones jóvenes e agitadas. Invertir en educación. Atacar el analfabetismo. Invertir en proyectos de infraestructura.
Abogan por la apertura del comercio sobre una base favorable para estos vecinos del otro lado del Mediterráneo. Y por crear una zona de libre comercio que beneficie el sector textil del norte de África, los cítricos y las industrias del aceite de oliva.
Pero eso tropezaría con la resistencia de los países de Europa meridional que cuyas economías están sufriendo.
¿Con qué dinero?
Pero las pretensiones son largas y los fondos necesarios tendría que ser grandes. En 1948 los estadounidenses gastaron US$13 mil millones en cuatro años. Su PIB en ese momento era de sólo US$258 mil millones.
Algunos ya están diciendo que, como mínimo, Europa debe establecer un fondo de US$10 mil millones.
El momento es difícil. Europa se encuentra en medio de la austeridad. Se está luchando contra el déficit presupuestario.
Sin embargo, hay quienes argumentan que la generosidad es ahora el autointerés de Europa.
Será necesario vendérselo a los votantes europeos. Europa tiene un historial malo por transparencia cuando se trata de gastar. Eso podría debilitar el apoyo popular para tal esfuerzo. Programas preciados como la Política Agrícola Común tendrían que ser frenados. Si Europa es seria acerca de una "nueva alianza" con los países del sur se necesitarán políticos que promuevan la idea para convencer a la gente.
George C. Marshall, argumentando a favor de un programa de ayuda masiva, dijo que "todo el mundo del futuro pende de un criterio adecuado".
Continuó diciendo que "con una visión a futuro y la voluntad de nuestro pueblo para hacerle frente a la gran responsabilidad que la historia ha puesto claramente sobre nuestro país, las dificultades que mencioné, pueden ser y serán superadas".
La historia nunca se repite exactamente, pero en 1948 Estados Unidos aprovechó el momento y la historia cambió.
Por Gavin Hewitt from BBC.com 28/02/2011

Nubes negras sobrevuelan Japón

Foto from descubra.info

Japón, el país desarrollado con más deuda pública sobre el PIB del mundo, ve un panorama sombrío cuando piensa en su futuro. No es para menos, un déficit fiscal que podríamos calificar de estructural, deuda disparada, una crisis en forma de “década perdida” que no está claro si se terminó o no, una población envejecida… y cada día que pasa nuevas malas noticias.
El viernes se publicaba que el mayor fondo de pensiones del mundo, el japonés, admite lo que muchos venían diciendo desde hace tiempo, de un momento a otro tendrán que empezar a vender bonos de su país en vez de comprarlos. Es más, creen que esto sucederá “ya” y se oficializará el 31 de marzo cuando cierran el año en su contabilidad. ¿Por qué es esto tan importante? Pues porque para tener una gran deuda hay que tener también grandes compradores, y en el caso que tratamos éstos eran los pensionistas, tremendamente ahorradores y conservadores en sus inversiones. El Government Pension Investment Fund maneja aproximadamente unos 1.4 billones de dólares gracias a este hecho, de los cuales un 70% está en deuda pública del país, casi un billón de dólares. Un pellizco importante que permite que las rentabilidades sigan exitosamente bajas y que el gobierno pueda permitirse ratios increíbles de deuda sin sufrir por ello. 
El problema es que los días de bajos intereses pueden estar llegando a su fin. Actualmente se está jubilando la generación del “baby boom”, lo que provoca que el tradicional ahorro se convierta en deuda, lo que provoca que el GPIF empiece a vender bonos del tesoro, lo que provoca que existan muchos menos demandantes para una deuda descomunal ¿El resultado? Si quieren mantener a los inversores deberán pagar más, algo similar a lo que está pasando en España. 
¿Puede Japón pagar más? Verán, según el último presupuesto federal presentado por el Gobierno para 2011 la recaudación será de 40.9 billones de yenes y los ingresos ¡más del doble! ¡92.4 billones de yenes! (Datos de la Administración Central). En España el año pasado la Administración Central gastó casi el doble de lo que ingresó, como pueden ver no somos los únicos, es más, ¡los hay que incluso lo hacen peor!

Este hecho, ya de por sí escandaloso, lo resulta aún más cuando vemos que no saben cómo cerrar el “gap” entre ingresos y gastos (algo parecido a lo que pasa en EEUU y a lo que pasaría aquí sin Merkel) ya que las proyecciones a largo plazo no lo contemplan. Y es un dislate si cabe mayor cuando observamos los pagos que deben realizar en los presupuestos por su deuda pública. Ingresando unos 40 billones de yenes por impuestos, ¿cuánto se podrían permitir gastar? ¿2, 3, 5, 10 billones de yenes? Pues gastan, según el presupuesto de 2011, nada más y nada menos que 21.55 billones de yenes, o lo que es lo mismo más del 50% de su recaudación simplemente en hacer frente a los intereses de la deuda. ¿Puede Japón permitirse pagar un rendimiento mayor para satisfacer sus obligaciones públicas? La respuesta parece clara. ¿Qué ocurrirá cuando los inversores pidan más y no puedan dárselo? Esta respuesta por la contra parece "oscura".


No es extraño que en los últimos días tanto el FMI como S&P hayan empezado a alertar sobre la difícil situación del país. Los primeros dicen que necesitan ajustes más fuertes, que la situación actual no es sostenible, que tienen que hacer algo “urgentemente”. Los segundos bajan el rating soberano a AA-. Y por si todo esto fuese poco aparece un aliciente inesperado: China. 
El pasado jueves les comentaba como algunos inversores estaban optando por apostar a la baja en ciertas empresas japonesas para tratar de ganar con el aterrizaje del gigante asiático, en concreto mencionaba a Hugh Hendry. No es para menos ya que, según los últimos datos publicados por el Japan External Trade Organization, la exposición comercial, exportaciones más importaciones, entre ambos países es superior a los 300 mil millones de dólares. Teniendo en cuenta que el PIB de Japón está estimado en 2010 en 5.4 billones aproximadamente, tenemos una exposición superior al 5% del PIB. Es más, si vamos más allá de China y miramos al sudeste asiático en su conjunto, que supongo que es lo correcto si queremos ver los efectos de una desaceleración china ya que ésta es el motor de la zona, vemos como a lo que denominan “Asia del Este” tienen una exposición, nuevamente importaciones más exportaciones, superior a los 700 mil millones de dólares, o lo que es lo mismo, prácticamente la mitad de la actividad comercial que realizan en total con el mundo al completo (1.4 billones).  
Como vemos, un eventual problema en la emergente Asia golpearía fuertemente a Japón. Bueno, de hecho ya podemos ver sus efectos reales “gracias” a que en enero esto que comento ya ha ocurrido, la demanda del sudeste asiático, en especial China ha sido menor de lo esperado por lo que Japón ha entrado en déficit comercial por primera vez en 22 meses. Algo eventual, sí, pero también es cierto que por el momento no hay crisis en Asia. ¿Qué pasaría si llega a haberla? 
Por si les interesa aquí les dejo un resumen de una presentación de Hugh Hendry sobre Japón: sobrecapacidad, bajos márgenes, alto endeudamiento o nuevos rivales más rentables en Corea del Sur son algunos de los argumentos que encontraran para definir a sus empresas. Parece que las nubes negras han llegado a la isla y amenazan con quedarse.
Por Kike, Kike Vázquez from Cotizalia.com 28/02/2011

OSCAR 2011 - Jorge VI 'se sienta' en el trono de Hollywood


La lección de toda esta historia, según confesó el director de El discurso del rey, es "hazle caso a tu madre". La otra lección, aunque no la expresó nadie sobre el escenario del teatro Kodak de los Ángeles, es que basta con querer hacer la gala más joven de la historia de los Oscar para que salga la más rancia y ñoña que se recuerda. Ni el magnetismo de James Franco, ni la luminosa simpatía de Anne Hathaway fueron suficientes para levantar un guión soso y aburrido. Tampoco ayudó que en todos los premios de la noche no hubiera una sola sorpresa, ni una emoción fuera de lo previsto.
El discurso del rey fue la ganadora de la 83º edición de los Oscar. Tom Hooper, el director del filme, le dedicó el Oscar a su madre, quien en 2007, después de asistir a la lectura de una obra de teatro, le llamó para decirle: "Hijo, acabo de encontrar tu próxima película". La lectura era de una obra que narraba la historia de cómo Jorge VI de Inglaterra tuvo que enfrentarse a una tara física, su tartamudez, para poder ser rey de una nueva era: la de la radio. El discurso del rey (una película amable sobre una rancia monarquía europea) lograba ayer los cuatro el Oscar a la mejor película, al mejor director, al mejor guión original y al mejor actor protagonista, Colin Firth, sin duda un hombre de aire majestuoso y exquisitos modales. No hubo mujer a quien el intérprete británico no cediera el paso con ese cuerpo envarado y esa contención de la que también quiso hacer gala sobre el escenario al recoger su premio. Soso, para qué negarlo, aunque Firth sea de esos hombres que hace de los defectos virtud. Según explicó más tarde lo que ahora le apetece es cocinar, "me relaja". Tampoco estuvo muy sembrada una embarazada Natalie Portman, que llorosa y con las manos en su tripa dijo que ahora le espera el papel más importante de su vida. "Ahora solo quiero quitarme esta ropa, tumbarme en la cama y descansar", añadió la actriz que no, no llamará a su hijo Oscar. "¡Por dios!"

El reparto de la tarta de premios de la noche empezó a repartirse precisamente en manos dos actores disfrazados de camareros de banquete. Javier Bardem y Josh Brolin entregaron el Oscar al mejor guión adaptado y original. El primero fue para La red social (Aaron Sorkin ) y el segundo para El discurso del rey (David Seidler). "¡El discurso del escritor!", exclamó Seidler. "Esto si que es aterrador". El escritor y guionista de la película de la noche, un tipo de aire sólido y voz imponente, dedicó su Oscar a todos los tartamudos del mundo. "Esta es la historia de un ex tartamudo a otro", dijo. "Yo lo sigo siendo, siempre lo seré, aunque ninguno de ustedes hoy pueda notarlo". Después de la gala, Seidler confesó que aunque no era un monárquico empezó esta historia hace más de 30 años con la ayuda de la Reina madre. Fue ella quien le pidió que esperara su muerte para contarla "Nunca pensé que viviría tanto", dijo el escritor. Sobre la hija de Jorge VI, la actual monarca añadió: "Sabemos que la reina de Inglaterra ha visto la película y se ha sentido muy emocionada al ver el retrato que hemos hecho de su padre. Nosotros nos alegramos enormemente por ello". Al otro guionista premiado de la noche, Aaron Sorkin (La red social), también le preguntaron por el personaje en el que se basa su historia, Marck Zuckerberg, y el rechazo que ha mostrado por el filme sobre sus años universitarios. "A ninguno de nosotros le gustaría que hicieran una película de como éramos con 19 años, y lo entiendo, pero esa y no otra era nuestra película". Los dos guionistas confesaron también entre bambalinas que viven un "bromance" desde que empezó una temporada de premios que ha enfrentado una y otra vez El discurso del rey y La red social. "Es increíble, pero nos hemos hecho muy amigos".
Aunque para viejos amigos, Randy Newman. El músico cantó por enésima vez en el show (ha sido 20 veces candidato), ganó el segundo Oscar de su carrera por Toy story 3 y fue de lejos el más divertido en el turno de agradecimientos. La película de Pixar fue, además, la mejor de animación del año. Su director, Lee Unkrich, explicó como el filme es un homenaje a su abuela, la mujer, dijo, que siempre creyó en él. "Ella murió cuando yo estaba trabajando como montador de Toy story y el día que me despedí de ella no lo olvidaré nunca. Conté a los guionistas de la película aquel último encuentro porque quería que el final de Toy story 3 fuera un homenaje a ella".

La gala pretendió ser emotiva con sus continuos flash backs al pasado de Hollywood. Efectos virtuales o de pantalla que no lograron demasiado calor en un patio de butacas que solo se puso en pie con la aparición de Billy Cristal, que desde 2004 no volvía al escenario de los Oscar. Las bajas temperaturas que desde hace unos días azotan California contagiaron la zona caliente de la jornada, la alfombra roja. El paso de candidatos, invitados, publicistas, figurantes y guardaespaldas resultó largo y pesado. Hacía frío, mucho frío, y quizá eso deslució la siempre espectacular entrada a la ceremonia. Algunos literalmente tiritaban (la niña de Valor de ley, Hailee Steinfeld); otros se frotaban los brazos para entrar en calor (Marisa Tomei y Darren Aronofsky) para entrar en calor o la espalda, como hizo la siempre sonriente Anne Hathaway al diseñador italiano Valentino. Ni siquiera el impulsivo beso en la boca de Russell Brand a una reportera animó el patio. El más popular fue Justin Timberlake (se escucharon aullidos desesperados a su paso), los más cariñoso Annette Bening y Warren Beatty (siempre de la mano), la más veloz Penélope Cruz (pasó por la alfombra roja como un suspiro), el más caballeroso Colin Firth y el más ensimismado Jesse Eisenberg, el cabizbajo y tímido protagonista de La red social.
Christian Bale (ganador al mejor actor de reparto por The Fighter) también superó su aversión a las multitudes. Con su acento del norte de Inglaterra y su frondosa barba recordó a Jimi Hendrix cuando le preguntaron por su extrema entrega al trabajo. "A Hendrix le sangraban los dedos al tocar la guitarra. Yo, como él, haría lo que sea por llegar al fondo de lo que hago. Aunque quizá ya soy mayor para ir demasiado lejos. Ya no soy invencible como hace unos años. Ahora tengo un hijo, y más miedos". Bale añadió: "Lo que hacemos los actores es mucho más grande que nosotros mismos. Todo lo que ha rodeado a esta película es maravilloso. Pero que nadie lo olvide: los premios son algo abstracto, es mejor no hacerles demasiado caso".

Por ELSA FERNÁNDEZ-SANTOS - Los Ángeles – From elpais.com 28/02/2011


Ganadores Premios Oscar 2011






From elmundo.es


LOS MÁS GUAPOS DE LA NOCHE









Fotos from elpais.com


LA FOTO MÁS BUSCADA EN INTERNET
James Franco disfrazado de "Marilyn"

Foto from repubblica.it



EL MÁS VETERANO
Los 94 años de Kirk Douglas

Foto from Vanitatis.com


LAS CANCIONES
 
Otros de los momentos estrella de la Gala fueron los momentos musicales. Gwyneth Paltrow, que parece haberle cogido gusto al micrófono actuó con vestido dorado de Calvin Klein, Florence Welch optó por un diseño vintage de Valentino Couture, Celine Dion se dejó llevar por la corriente minimalista con un elegante diseño de Armani Privé y Mandy Moore escogió el azul eléctrico de Monique Lhuillier.

Foto y texto from trendencias.com



EL BESO QUE NO SE VIO
Javier Bardem y Josh Brolin
Foto from elpais.com

.......Aparecieron sobre el escenario para entregar dos premios Oscar. Iban vestidos igual, con un ajustado traje blanco, se marcaron un baile, y después, se besaron en la boca en el escenario. Pero eso nadie lo vio. Ocultar el beso fue posible para la ABC porque se emitió con 7 segundos de retardo...........
 

El basurero humano de Argentina

Foto from fotolog.com

A 40 kilómetros de Buenos Aires, capital de un país cuya economía crece al 7 por ciento, una legión de indigentes lucha cada día por los desperdicios con los que sobrevivir.
La jauría de miserables espera a diario su ración de desperdicios en un vertedero estatal gigante conocido como el «cinturón ecológico» del Ceamse. Centenares de chicos, mujeres, hombres y viejos, aguardan la señal de la Policía, el pistoletazo mudo de salida que les autoriza a adentrarse en una montaña de basura diferente: los desechos de los supermercados, de las grandes superficies, de las cadenas de tiendas… Un almacén, revuelto a cielo abierto, de salchichas, carne picada, comida para animales y productos lácteos; pero también, de muebles defectuosos, electrodomésticos o equipos electrónicos descartados.
La mayoría de los «villeros» (habitantes de barrios de chabolas) llegan en bicicletas desvencijadas, en carros que tiran como bueyes o andando. Aguardan a las cinco y media de la tarde. A esa hora los agentes, con sus impecables uniformes azul marino, sus gafas oscuras y sus porras en la cintura, levantan el telón para que empiece otra sesión de la última tragedia argentina, la del hambre, la de la pescadilla de la miseria que se muerde la cola, engulle con una mano y con la otra llena sacos de alimentos vencidos. Es el primer acto que hace girar la rueda del comercio de los desperdicios que terminan en las calles de las villas miseria. También, en pequeños comercios sin escrúpulos que revenden las cajas de hamburguesas pisoteadas con el rezumo de las bolsas rotas de leche.
Carrera contrarreloj
Sandra lleva tres años sin faltar un día al Ceamse, «los domingos no vengo porque no funciona», se lamenta. La mujer, de 41 años, recorre varios kilómetros empujando un trasportín de hierro oxidado con dos ruedas enormes. «Lo subo —explica— para mi marido, mi hermano y mi cuñado. A cada uno le cobro 20 pesos (unos 5 euros). Luego, ellos lo llenan con la “mercadería”». Su familia forma parte del 30 por ciento largo de pobres que la consultora Ecolatina tiene registrados en Argentina. O, quizás, debería estar incluida en las estadísticas que arrojan un 10,6 por ciento de indigentes.
El camino que conduce al Ceamse, en la localidad bonaerense de José León Suárez, es de tierra. La cuesta que desemboca en una de las dos colinas que vomita basura sin descanso se hace polvareda en cuanto arranca la carrera contrarreloj por ser el primero en llegar a la cima del basurero. «Antes que nosotros —coinciden— roba la Policía. Ellos se llevan lo mejor: equipos de música, heladeras… Esto es ilegal pero como luego nos ceden el turno, somos su coartada. Es una suerte porque si no, no sé de qué viviríamos».
A Sandra le acompaña Erika, de 9 años, la menor de sus siete hijos y a ésta la escolta Joel, un amigo de 8 . Viven cerca, en la Villa de la Cárcova, donde este mes hicieron descarrilar el ferrocarril con troncos y piedras. «Dicen que fuimos nosotros pero se salió solo porque las vías están desgastadas», asegura. El asalto al tren, —el último de media docena similares— que transportaba repuestos y metal se saldó con dos muertes. «La Policía tiraba balas de goma. Como no podía evitar el saqueo, al final dejaba que la gente se llevara las cosas. Todo se pudrió cuando llegó la banda de la villa. Esos tiraban con plomo y los agentes, entonces, cambiaron la munición y pasó lo que pasó», relata la mujer.
«Pañales, chorizos, mollejas, asado, yerba (mate), aceite, fideos, arroz, latas de atún, pienso, avena» son algunos de los productos que Sandra —pese a lo que dijo— saca del basurero y acomoda en la carretilla.
El remolino humano, acompañado de una nube de moscas, hurga en la zona de los lácteos. Allí mismo, con 35 grados de calor, abre litros de tetrabrik, yogures, flanes, Actimel... El olor es nauseabundo pero ellos no lo perciben. Un hombre bebe a morro un trago de leche. Lo escupe y prueba con otro envase. Sobre tierra firme, desde un puñado de metros, la Policía observa el espectáculo. En las tripas de la montaña, las ratas siguen su olfato y afilan los dientes con el banquete. ¿Con qué cubierto se come esto? Con las manos, sucias, cortadas, con heridas, sin ellas, con pus y hasta con guantes.
Los miserables sonríen, celebran el hallazgo de una pieza jugosa. Salen embadurnados de nata o de sangre de la sabrosa vaca argentina. Chapotean. Las bolsas de chorizos y carne de primera chorrean. «Se lava, se come y se vende», festeja Sandra. Estamos en el corazón de la Pampa húmeda, tierra de riqueza natural, en el país de la soja (Argentina es el primer exportador del mundo de aceite de soja), del ganado, de los cereales, en la nación que presume de crecer una media del 7 por ciento desde que el primer Kirchner llegó a la Presidencia (2003).
Ailen, de 9 años y Jenny, de 14, llevan dos acudiendo todas las tardes a «la quema», como llaman al estercolero donde, se supone, se incineraban los despojos. La menor, sonriente, da cuenta de carrerilla del botín. Menos suerte tuvo Gastón, es la primera vez que viene. «Buscaba metal, aluminio, cobre, bronce —a pie de la autopista, junto a un peaje, hay compradores esperando— pero no encontré. Me llevo yogures», cuenta sentado sobre papeles y plástico, dos artículos bien valorados. A su lado desfilan hombres más fuertes, cargan un saco con 40 kilos de avena, otro de 60 con comida para perros. «En una ocasión descubrimos un gato hidráulico», recuerda Sandra. Junto a ella, se llevan mesas, sillas de plástico y hasta un pupitre con su envoltorio.
Desechos humanos y de otras carnes se confunden. Algo así debió pasarle a Diego Duarte, un joven al que se tragó la montaña de basura. Desaparecido en marzo de 2004 entre toneladas y toneladas de desperdicios de camiones que llegan de más de 34 municipios, el 86 por ciento de la basura de la capital y de parte de la provincia más grande de Argentina. Su cuerpo se lo tragó la montaña mágica del Ceamse. La escritora argentina Alicia Dujovne le dedica su último libro: ¿Quién mató a Diego Duarte?
Prohibido filmar
A los que hocican entre los despojos los llaman «cartoneros» o «cirujas» (de cirujanos) pero son los nuevos esclavos de la miseria argentina, una herida infectada que comenzó a supurar hace una década. «Solo en la ciudad de Buenos Aires hay 160.000 habitantes en las villas», reconoce el ex ministro Daniel Filmus, candidato kirchnerista a la Jefatura de la capital. Una hora larga, depende del humor de los policías, es el tiempo límite para llenar los sacos o las bolsas. Después, el hormiguero humano comienza su retirada en fila india, sin alboroto. Un muchacho carga dos televisores de pantalla plana con el cristal resquebrajado. «Con estos y otros monta uno nuevo», garantiza Sandra.
En los alrededores del estercolero del Ceamse —potestad estatal bajo la tutela de los Gobiernos provinciales y de la ciudad de Buenos Aires—, se multiplican las villas. De ellas vienen y a ellas vuelven «los jornaleros» después de la colecta. Se entra disfrazado de suciedad. Confundirse con el hambre, respirar por la boca y aguantar las arcadas es lograr que los agentes no te expulsen. Las fotos, como la comida, se roban hasta que te descubren. Entonces, la Policía de azul se acerca con la porra, con las gafas oscuras: prohibido filmar, prohibido hacer fotos. La puerta de salida es el campo. «Turista excéntrica», debieron de pensar.
Por CARMEN DE CARLOS / BUENOS AIRES from ABC.es 27/02/2011

Venecia teme el naufragio

Foto por Roberto

Venecia, una ciudad que siempre llevo en mi corazón .....

El deficiente mantenimiento de los edificios es más grave que el agua.
Tal vez no sea el escenario más apropiado para hablar del peligro de desmoronamiento de Venecia. Antonio Vespignani, director de la asociación local de constructores, conversa con La Vanguardia sobre los graves problemas de la ciudad en una sala noble de un imponente palazzo de principios del siglo XVIII. No se observa aquí signo alguno de decadencia. El techo está decorado con un fresco del maestro barroco Giovanni Battista Tiepolo, pintado en 1724.
No todos los edificios del centro histórico de Venecia, obviamente, tienen propietarios con el dinero y la voluntad necesarios para mantenerlos como merecen. Los ejemplos de descuido y casi de ruina son evidentes paseando por las callejuelas venecianas o navegando por sus canales. “Hay muchas casas no habitadas en condiciones físicas degradadas –advierte Vespignani–.
El deterioro arquitectónico en Venecia es mucho más rápido que en otras ciudades, por tanto la necesidad de una conservación constante es absoluta. Hace poco, después de que un edificio vacío se desplomara, el presidente de los constructores, Lionello Barbuio, usó términos más dramáticos. “Venecia es una bomba de relojería”, alertó, y pidió intervenciones rápidas.
Los incidentes se han repetido en los últimos años. Ha habido desprendimientos de fragmentos de fachadas y cornisas, así como la caída de piedras de gran tamaño, a veces en lugares emblemáticos como la plaza de San Marco, provocando heridas en viandantes y titulares alarmantes en la prensa internacional.
En una plaza no tan transitada, un edificio de 1491 hubo de ser evacuado hace pocas semanas por el riesgo de derrumbe. Dos de sus moradores, ancianos octogenarios, tuvieron que ser acogidos en un cercano convento de monjas.
El desafío de la conservación arquitectónica tiene que ver sólo de manera parcial con el fenómeno natural del acqua alta, de las subidas puntuales del nivel de la laguna por la marea y el viento. Es cierto que esta situación se ha agravado, según los expertos, por la construcción de un canal subacuático para facilitar el paso a los petroleros que van a una cercana refinería, amén del problema global de la elevación de los océanos por el cambio climático.
Por todo ello están en curso gigantescas obras de ingeniería hidráulica, el proyecto Mose, para levantar barreras que paren las aguas cuando existe peligro. Es evidente que las inundaciones más frecuentes han complicado la estabilidad de los edificios, pero el verdadero problema de la preservación de Venecia es de índole financiera y demográfica. Por un lado han disminuido de manera drástica las subvenciones estatales. Por otro, la despoblación ha llevado al abandono de muchas casas.
Venecia disfruta desde 1973 de los beneficios de una ley especial que le ha permitido recibir cuantiosos recursos para el mantener un patrimonio siempre frágil. Se trata de ayudas para la inversión pública y privada. Sin embargo, debido a la crisis, a otras prioridades de asignación de fondos y al coste del proyecto Mose, cada vez llega menos dinero para el objetivo originario de la restauración.
El alcalde, Giorgio Orsoni, no cesa de elevar su voz. “Venecia es una ciudad única en el mundo que tiene necesidades constantes de conservación”, señala Orsoni en declaraciones a este diario. “Toda ella es un monumento –añade–. Cualquier inmueble privado, cualquier edificio municipal, constituye un bien público de relieve histórico y artístico. Es necesario, pues, que el Estado italiano, como ha hecho en el pasado, contribuya activamente y económicamente a su conservación, reconociendo una especificidad evidente para todos”.
Cualquier obra que se realiza en Venecia cuesta, de media, un 30 por ciento más que en otra ciudad. Los motivos del encarecimiento son claros: el transporte de los materiales en barca y, a menudo, en carretilla, las dificultades del acqua alta, el secado temporal de canales.
No cualquier empresa de construcción puede trabajar en Venecia. Necesitan experiencia en sus condiciones muy particulares. Y luego están los severos requisitos para respetar el estilo arquitectónica. Uno de ellos, por ejemplo, es el típico enlucido rojizo de las fachadas.
Se le llama “enlucido de sacrificio” porque se sabe de antemano que no durará más de un año. No obstante, prefieren seguir haciéndolo con los materiales tradicionales. Hay productos modernos que darían una impresión óptica similar, pero Venecia es muy celosa de una estética que también incluye ese halo de decadencia.
Por Eusebio Val  - Roma Corresponsal from lavanguardia.es 27/02/2011

¿Quién mató a Olof Palme?

Foto from life.com

Veinticinco años después del asesinato del primer ministro sueco, el magnicidio permanece sin resolver envuelto en una neblina de teorías y conspiraciones.
Estocolmo. Viernes, 28 de febrero de 1986. Olof Palme desea disfrutar de un pequeño descanso el fin de semana. Tras concluir su último compromiso, el primer ministro sueco da el fin de semana libre a sus escoltas y se marcha a casa. Tras cenar con su esposa Lisbet, ambos cogen a las 20:30 el metro para ir al cine. Sin guardaespaldas, como unos ciudadanos más. Se bajan en la parada de Radmansgatan y se dirigen al cine Grand, donde les esperan su hijo Marten y su novia.

Finalizada la película, los cuatro salen a la calle. Son las once de la noche y el termómetro marca  10 grados bajo cero. Su hijo les aconseja que cojan un taxi para regresar a casa, pero Palme prefiere estirar las piernas. A las 23:15 se separan y el matrimonio comienza a caminar por la calle Sveavägen. La céntrica avenida permanece desierta y poco iluminada. Tras caminar unos 30 metros, Olof le dice a Lisbet, que camina rezagada unos metros,  «nos miran», y la aprieta contra él.

A las 23:21, de repente, un hombre moreno, vestido con una chaqueta de esquí azul, sale de la oscuridad y dispara sin mediar palabra a la espalda del primer ministro, que cae al suelo. Una segunda bala roza a  su esposa. El asesino huye corriendo por la estrecha calle de Tunnelgatan, sube las escaleras que llevan a Malmskillnadsgatan y se le pierde la pista en la calle David Bagares.

Un taxista que se encuentra a pocos metros de lugar avisa a la Policía a través de la radio de su coche. Mientras, una joven estudiante trata sin éxito de reanimar a Palme, que muere en la ambulancia camino del hospital. A las 0:06 del 1 de marzo fallece, a los 59 años, el político sueco más internacional del siglo XX.

Un cuarto de siglo después, permanece sin resolver un crimen que conmocionó a la pacífica sociedad sueca, que no sufría un magnicidio desde el asesinato del rey Gustavo III en un baile de máscaras en 1792. Sin culpable, sin arma y sin móvil, la Policía prosigue una investigación que ha costado 38 millones de euros y ocupa 225 metros de estanterías. 

Sven Olof Joachim Palme nació en 1927 en el seno de una familia acomodada. Tras cursar Derecho en Estocolmo, viajó becado a Estados Unidos en 1947 para estudiar políticas y económicas en el elitista Kenyon College de Ohio. Al concluir sus estudios, emprendió un viaje en coche por 34 estados. Las diferencias sociales y la segregación racial marcaron profundamente al joven Palme.

De vuelta a Suecia, comenzó a trabajar en el sindicato de estudiantes y en 1953 se afilió al Partido Socialdemócrata, en el poder desde 1932. En el seno del SAP comienza una meteórica carrera de la mano del primer ministro, Tage Erlander, del que fue secretario personal y luego ministro de Transportes y Educación. En 1969 recibió el testigo de su padrino político y se convirtió en el líder del partido y en primer ministro  hasta 1976. Tras seis años en la oposición, regresó al Gobierno al ganar las elecciones de 1982.

A sus 42 años, sin embargo, Palme no fue un jefe de Gobierno al uso, centrado sólo en las cuestiones domésticas. Como recuerda su estrecho colaborador y amigo Pierre Schori, el líder socialdemócrata fue un pionero que reformuló la tradicional neutralidad sueca. «Abrió en Suecia una ventana al mundo exterior. Palme fue el único líder occidental que se colocó en contra del colonialismo y los abusos de las grandes potencias», recuerda el ex ministro a LA RAZÓN.

Precisamente, su compromiso con la paz, los derechos humanos y el desarme le granjearon muchos enemigos. Dentro de Suecia, la derecha consideraba a Palme un traidor a su clase que coqueteaba con el comunismo. En el exterior, el primer ministro sueco se convirtió por voluntad propia en una especie de «conciencia mundial», capaz de criticar por igual a la Unión Soviética por ocupar Afganistán o a EE UU por la Guerra de Vietnam.

Pese al riesgo que asumía, recuerda Schori, «Palme no tenía miedo a desafiar a las grandes potencias. Sufría más críticas dentro que fuera de Suecia». De la misma opinión es Anna Balletbò, presidenta de la Fundación Internacional Olof Palme, que recuerda que «en la Guerra Fría se tachaba a uno de comunista si no apoyaba a Estados Unidos».

Respaldo a España

El líder socialdemócrata sueco también se implicó muy activamente en la transición española. En las postrimerías del franquismo, salió a las calles de Estocolmo hucha en mano para recaudar dinero para la oposición española contra un Franco al que tildaba de «asesino satánico». De esta época nació una estrecha amistad con Felipe González, al que acompañó en diciembre de 1976 en Madrid en el primer Congreso en suelo español del PSOE.

Pero detrás de este político internacionalista e inquieto se escondía, según Schori, «una persona brillante y humilde a la que le gustaba escuchar». Su flequillo rebelde y su corbata frecuentemente torcida contrastaban con lo que se espera de un líder político. El periodista y escritor Ramón Miravitllas, autor del libro «¿Pero quién mató a Olof Palme?», destaca a este diario que «Palme, que hacía cola en el supermercado o se presentaba en lugares donde no era querido, despreciaba a los escoltas y no tenía miedo por su seguridad».

El asesinato de su jefe de Gobierno conmocionó a un país en el que existe una cercanía cotidiana entre los ciudadanos y sus políticos. «Suecia no se podía creer que en una democracia tan avanzada se pudiera producir un magnicidio», dice Miravitllas. Mientras, Schori añade que «el asesinato mostró una dura realidad en la que era un sueño que los políticos pudieran salir a la calle sin protección».

Esta sorpresa por el asesinato no justifica, sin embargo, la cadena de errores que han jalonado su investigación. Miravitllas reconoce que «la investigación fue una auténtica chapuza desde el primer momento. No acordonaron la zona, dejaron escapar a los culpables, las filtraciones eran constantes, el sumario se traspapelaba…».

Pese a haberse barajado numerosas teorías que vinculaban el asesinato con un complot externo organizado por la Policía secreta de Pinochet, el régimen segregacionista surafricano, la CIA, la extrema derecha o los traficantes de armas internacionales, la Policía sueca siempre se ha decantado por la pista de un «loco solitario». Durante estos 25 años, Chister Pettersson, un toxicómano y alcohólico que fue identificado por Lisbet Palme, ha sido el único sospechoso juzgado por un magnicidio del que se han autoinculpadado 130 personas.

Pettersson, que fue detenido en 1988, fue condenado y más tarde absuelto por el Supremo por falta de pruebas. No obstante, años después confesó a sus allegados que había confundido al primer ministro con un traficante de drogas que vestía ropa parecida.

Más allá de la culpabilidad o inocencia de Pettersson, muchos creen que detrás del autor material se esconde un autor intelectual del magnicidio que difícilmente saldrá a la luz. Balletbò apunta al tráfico internacional de armas como el detonante de su asesinato: «Suecia es un país neutral, pero exporta armamento. Cuando estaba en la oposición, Palme fue mediador de Naciones Unidas en la guerra Irak-Irán, y cuando regresó al poder en 1982 decidió que no se vendieran armas a ninguna de las partes». Esta teoría la corroboró el entonces secretario general de la ONU, Javier Pérez de Cuéllar, que con lágrimas en los ojos lamentó años después: «No tenía que haberle permitido que siguiera mediando en los temas de desarme cuando volvió al Gobierno».

Mientras su asesinato sigue inspirando a autores de novela negra y teóricos de la conspiración, Palme ya pertenece a un universo de mártires de la paz y la libertad, en el que le acompañan Isaac Rabin, Gandhi o Martin Luther King.
Por Pedro G. Poyatos from larazon.es 27/02/2011

'Botox' falso, el arma de destrucción masiva que también es antiarrugas

Foto from fundacionintegrar.blogspot.com

La toxina botulínica es el veneno más potente que existe. Su producción en el mercado negro puede ponerla en manos de grupos terroristas.
En 1995, un atentado con gas sarín en cinco trenes del metro de Tokio hizo patente que el fenómeno terrorista tomaba un nuevo avatar. Ya no era necesario un mazo de cartuchos con cables y relojes para diseminar caos y terror. Un puñado de inocentes bolsas de plástico rellenas de líquido y unos paraguas puntiagudos para pincharlas bastaron para provocar 12 víctimas mortales y miles de heridos. Seis años después, en plena psicosis global tras la aniquilación de las torres gemelas de Nueva York, una remesa de cartas con esporas de ántrax causaba cinco muertes. Ambos casos revelaron que las llamadas armas no convencionales, materia de investigación de las potencias durante décadas pese a que en 1925 se acordó prohibir su uso, habían saltado al otro lado.
Ya plantados en el siglo XXI, la ausencia de más atentados con armas químicas o biológicas parece haber relajado la percepción social de este riesgo. Pero los servicios de inteligencia no bajan la guardia. Una muestra de ello es el informe encargado por el Centro Nacional de Contraproliferación de EEUU a un comité científico asesor planteando un supuesto de agresión bioterrorista (ver pieza adjunta).
Y si la amenaza de las bioarmas suena lejana, nada para acercarla al salón de casa como mirar las fotos de las revistas del cuché. Porque poco podrían imaginar muchos adictos a la estética que el líquido que se inyectan en la cara para borrar las arrugas contiene una de las armas potenciales más temidas: la neurotoxina botulínica, más conocida por el nombre comercial Botox.
Paralizante muscular
La toxina botulínica es el producto de la bacteria Clostridium botulinum, un microbio emparentado con el del tétanos y el de la gangrena y que muchos conocen, aunque no lo sepan, por ser la razón que aconseja tirar a la basura las latas de conserva abombadas. Estos envases herméticos ofrecen el ambiente ideal para la bacteria, un microorganismo del suelo que, en condiciones anaerobias (sin aire), crece y fabrica su toxina. Ingerida, esta sustancia provoca el botulismo, una parálisis muscular que en los casos más graves resulta mortal.
La toxina actúa cerrando el grifo del impulso nervioso en las uniones neuromusculares, dejando los músculos relajados, flácidos. Según el experto en bioterrorismo Raymond Zilinskas, "una sola molécula puede incapacitar a una neurona". Esta potencia insólita impulsó a los investigadores a explorar sus posibles beneficios terapéuticos contra enfermedades relacionadas con espasmos musculares, como el estrabismo, el blefaroespasmo (contracción involuntaria de los párpados), la tortícolis y otros tipos de espasticidad.
En 2002, la compañía californiana Allergan, fabricante del Botox, logró que la Agencia Estadounidense del Medicamento (FDA) lo aprobara para uso cosmético, las célebres inyecciones faciales contra las patas de gallo. La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) autorizó en 2004 el Vistabel, la marca bajo la que Allergan comercializa el Botox para uso cosmético en varios países europeos. Al menos otras siete empresas farmacéuticas producen toxina botulínica bajo distintas denominaciones. En octubre pasado, la FDA aprobó su uso para tratar las migrañas.
Pero el lado oscuro de la inyección de los famosos es que esa misma sustancia es, según Zilinskas, "el veneno más potente del mundo". Este antiguo microbiólogo dirige el Programa de No Proliferación de Armas Químicas y Biológicas en el Centro James Martin del Instituto de Estudios Internacionales de Monterrey (EEUU). Algunas cifras bastan para que las arrugas se borren de golpe y sin inyecciones: la dosis letal 50% (LD50) para el ser humano (la cantidad que mataría a la mitad de los afectados) se estima en un nanogramo (milmillonésima de gramo) por kilo de peso. Dicho de otra manera, 70 nanogramos para un hombre de peso medio. En comparación, según datos de una de las patentes registradas por Allergan, es 30 millones de veces más potente que el veneno de la cobra y 600 millones de veces más letal que el cianuro. En un artículo publicado en Scientific American, Zilinskas que también actuó como inspector de Naciones Unidas en Irak y su colega Ken Coleman estimaban que un solo gramo de toxina bastaría para matar a más de 14.000 personas si se ingiriera, a 1,25 millones si se inhalara y a 8,3 millones si se inyectara. En suma, cuatro kilos bien dosificados acabarían con la especie humana.
Con todo esto, el Botox no podía estar totalmente exento de riesgos. La FDA recogió varios estudios que informaban de efectos nocivos y de posibles vínculos con algunas muertes. En 2009, obligó a que los prospectos del Botox incluyan un recuadro destacado con la advertencia sobre la "posibilidad de experimentar dispersión del efecto de la toxina desde el lugar de la inyección, con potencial amenaza para la vida". En España, tras el estudio de 12 casos graves, la AEMPS publicó en 2007 una nota informativa para profesionales sanitarios alertando de "reacciones adversas graves".
"Es como hacer cerveza"
Pero los riesgos del fármaco no son lo que interesa a la bioseguridad. Un vial de Botox contiene un máximo de 100 unidades, unos cinco nanogramos de toxina, una cantidad no letal para un adulto. En España y otros países, sólo profesionales cualificados en centros clínicos autorizados pueden administrar Botox. Tampoco son materia de los expertos en bioterrorismo los casos en que profesionales sin escrúpulos o suplantadores han pinchado a sus pacientes una toxina más barata, de grado reactivo (sólo para uso en investigación). Y por último, tampoco compete al ámbito de las armas biológicas la falsificación fraudulenta, siempre que su destino se quede en la pata de gallo de algún incauto tentado por las gangas.
Lo que sí preocupa a Zilinskas y a Coleman, que han investigado este terreno durante años, es que la toxina acabe en manos de terroristas, algo muy factible: "Cualquiera con un postgraduado en biología y un laboratorio de garaje podría producirla", alegan estos expertos. El proceso de fermentación y purificación está detallado en la literatura científica y sólo requiere unos 1.500 euros en equipo de laboratorio. "Es como hacer cerveza", compara Coleman. En una patente de Allergan se puede leer un método para obtener la toxina a un mínimo de pureza de 30 millones de unidades por miligramo. Tanto las compañías que fabrican falso Botox como posibles laboratorios clandestinos pueden producir un material que pasa por una etapa de concentración elevada y, por tanto, muy letal.
En cuanto al Botox falsificado, Zilinskas y Coleman alertan de que proliferan quienes pretenden asestar un mordisco al mercado del Botox, que movió 2.000 millones de dólares en 2009. Estos fabricantes piratas se concentran sobre todo en Asia. La analista Marina Voronova-Abrams, que estudió el mercado negro ruso de la toxina para la ONG Global Green, apunta que "la mayoría llega a Rusia desde China y se distribuye por el Lejano Oriente y Asia central". Basta una búsqueda en el sitio de comercio electrónico global Alibaba.com, socio de Yahoo en China, para encontrar decenas de referencias de supuestas compañías que ofrecen presunto Botox a mitad de precio y en el volumen deseado para todo el que disponga de una tarjeta de crédito.
Con este panorama, ¿a qué debemos agradecer que el botulinum no haya debutado en la escena terrorista? La secta apocalíptica Aum Shinrikyo, autora de los ataques en Tokio, había perpetrado antes tres intentos frustrados de atentar con esta sustancia. Zilinskas y Coleman explican por qué no es tan sencillo convertir la toxina en un arma de destrucción masiva: la molécula es inestable y pierde actividad rápidamente. EEUU y la antigua URSS la empaquetaron en aerosoles con fines bélicos, pero finalmente abandonaron su estudio. Irak, afirman Zilinskas y Coleman, fabricó una bomba de toxina botulínica que sería "poco menos que inútil".
Según precisaba a la emisora de radio WAMU de Wa-shington el coronel del Ejército de EEUU Randall Larsen, director de la Comisión para la Prevención de la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva, la toxina botulínica es un arma perfecta "en un picnic de iglesia". "No está en la misma categoría que el ántrax o la viruela", zanjaba. Para Zilinskas, las bombas convencionales aún son más accesibles. ¿Pero qué ocurrirá si esto cambia? Un informe de la CIA aireado en 2009 aseguraba que "se han encontrado manuales de entrenamiento de terroristas [de Al Qaeda] con métodos rudimentarios pero viables para producir pequeñas cantidades de esta toxina letal". Y los expertos saben cuál es el punto débil: "La comida, el agua...", advertía Larsen.
Por JAVIER YANES MADRID from Publico.es 27/02/2011