lunes, 21 de julio de 2025

De plataformas de ‘trading’ a bancos y redes sociales: las empresas cripto quieren serlo todo

 

El logo de Coinbase en Times Square en Nueva York, en 2021.
Shannon Stapleton (REUTERS)


Los ‘exchanges’ buscan diferenciar su negocio ante los frecuentes vaivenes del mercado. Algunas plataformas ofrecen tarjetas de débito con recompensas en cripto



El mundo cripto se está transformando. De un ecosistema paralelo y lejano a los mercados tradicionales, cada vez más se está acercando e incorporando a las finanzas tradicionales en una contaminación reciproca: mientras las criptomonedas pasan del caos a la regulación, el blockchain innova la fontanería financiera clásica, que busca ser más rápida y eficiente. En este constante acercamiento, los bancos han irrumpido en el mercado cripto ofreciendo activos digitales mientras las empresas cripto también buscan evolucionar. De plataformas de trading quieren convertirse en entidades financieras, ofrecer servicios de pago como cualquier otro proveedor y ser incluso redes sociales y aplicaciones de mensajería instantánea.

El emblema de este cambio es Coinbase. La mayor plataforma de activos digitales de Estados Unidos busca convertirse ahora en algo parecido a WeChat, la superapp del gigante tecnológico chino Tencent, que se utiliza para absolutamente todo en el país asiático: como red social o para pagar, para llamar un taxi o comprar los billetes del tren. La empresa de Brian Armstrong ha desvelado que el Coinbase Wallet pasará a llamarse Base App, una aplicación para pagar de forma instantánea, crear y publicar contenido como si fuera una red social y con ello ganar recompensas de la plataforma o propinas de los demás usuarios, jugar para generar rendimientos, comprar y vender tokens, enviar o recibir stablecoins, entre otras funcionalidades.


No es la única firma en ampliar servicios. Kraken lanzó en junio su “app global”, llamada Krak, que combina las funciones de un proveedor de pago tradicional con las criptomonedas. La empresa la define como un “centro financiero portátil perfecto para esta era moderna” frente a las “normas obsoletas de la banca tradicional”: pagos entre usuarios y de bajo coste en diferentes países en divisas tradicionales o criptos, posibilidad de ganar recompensas con los pagos realizados y a través del staking de activos... Próximamente quieren también lanzar tarjetas físicas y virtuales para pagar en comercios online y tiendas físicas.

“Construimos la app Krak porque el sistema financiero tradicional se ha quedado atrapado en el pasado. La mayoría de las personas no se da cuenta de lo obsoleta que sigue siendo la infraestructura financiera. Hoy en día, muchos bancos tradicionales todavía operan con software desarrollados en los años setenta. Muchos de los sistemas que gestionan los pagos internacionales no han sido actualizados de manera significativa en décadas. Puedes enviar un mensaje o un video a cualquier parte del mundo al instante, pero enviar micropagos aún puede tardar días y tener costes significativos", explica Mark Greenberg, director global de consumo de la plataforma.

Muchas empresas también se han lanzado a ofrecer tarjetas para pagos que dan recompensas en criptomonedas por cada transacción. Coinbase ofrece una tarjeta de débito en colaboración con Visa a todos sus usuarios en EE UU que permite acumular recompensas en activos digitales con gastos diarios. Gemini, el intercambio de criptomonedas de los hermanos Tyler y Cameron Winklevoss, también ofrece un producto parecido con recompensas en cripto que pueden ser muy variables, debido a la volatilidad de los activos. El exchange español Bit2Me ofrece una tarjeta para pagar con criptos que reembolsa hasta un 7% en B2M (el token de la plataforma) para cada compra y de forma instantánea.

¿Por qué las empresas cripto lanzan estos servicios? El fin es ampliar su base de usuarios y que los clientes cuenten con un ecosistema que ofrezca todos lo que puedan necesitar y evitar que se vayan a otras plataformas competidoras. Además, ampliar su negocio también les beneficia. Javier Cabrera, analista de mercados, explica que los ingresos de estas compañías están muy concentrados en el mercado cripto que frecuentemente sufre vaivenes. “Aunque la volatilidad beneficia a estas plataformas, también se exponen a periodos donde los inversores no quieren saber nada de criptomonedas. Frecuentemente, este periodo está relacionado con los ciclos de bitcoin, lo que les hace compañías cíclicas. A esto hay que añadir que muchos de los usuarios de estas plataformas tienen una vida finita, ya que entran simplemente por la especulación y es probable que tengan una alta tasa de pérdidas”, asevera.

Aunque el mercado cripto está creciendo y cada vez más inversores entran en el ecosistema, los conocimientos y las capacidades de los nuevos usuarios ha evolucionado. Muchos, por ejemplo, prefieren utilizar monederos fríos para conservar sus activos, inmunes a accesos no autorizados o hackeos. “Esto no solo reduce las comisiones de compra-venta de los exchanges, sino también su base de usuarios”, insiste.

De hecho, las descargas de muchas de las billeteras cripto más populares han disminuido en los últimos meses. MetaMask y Phantom registraron caídas del 53% y del 87% respectivamente en el segundo trimestre del año, según datos de Sensor Tower recogidos por Bloomberg. En el caso de Coinbase Wallet, se descargó un millón de veces en el segundo trimestre, un 43% menos respecto al mismo periodo del año anterior.

Ante estos problemas, las compañías tienen que buscar nuevas vías de ingresos. “En el caso de Coinbase, parece que su objetivo es que los clientes no salgan de su ecosistema y que en lugar de asociarlo únicamente al mercado cripto, también lo asimilen como compañía de servicios financieros. Además de diversificar ingresos, entran en un mercado en el que tradicionalmente la banca ha tenido mucha ventaja, pero se encuentran mucho más cómodos siendo un entorno digital”, concluye Cabrera.




E. Tasca
Madrid - 18 JUL 2025 - 05:25 CEST
https://cincodias.elpais.com/criptoactivos/2025-07-18/de-plataformas-de-trading-a-bancos-y-redes-sociales-las-empresas-cripto-quieren-serlo-todo.html