
- Harnett, de BofA, elige a China y al metal como las mejores coberturas frente a una posible burbuja
- El metal también se puede beneficiar si los estímulos en EEUU incrementan la inflación
En los últimos años, el rally vertiginoso de los valores más pegados a la inteligencia artificial se ha visto acompañado por una rápida revalorización del oro. A estos dos activos en los últimos 12 meses se les ha sumado la bolsa de China, y ahora hay expertos que advierten de que, tanto el metal, como la renta variable del gigante asiático, son los dos mejores activos a tener en cartera si se considera que las subidas de la IA no se van a poder sostener, ya que se ha creado una burbuja que estallará antes o después. Michael Hartnett, estratega jefe de mercados de Bank of America, lo tiene claro: los dos mejores activos para cubrirse del riesgo de un estallido de la IA son el oro y China, a pesar de la fuerte revalorización que acumulan en los últimos años.
La velocidad de las subidas que ha vivido la bolsa y, especialmente, las empresas a las que se presupone que más se beneficiarán del auge de la inteligencia artificial, ha creado en muchos analistas e inversores el temor de que se haya formado una gran burbuja en la renta variable que estallará antes o después. Las valoraciones de la bolsa son caras, con el S&P 500 cotizando con un PER de más de 23 veces, frente a la media de 16 de las últimas dos décadas, y las grandes firmas tecnológicas ahora concentran una parte enorme de todo el índice estadounidense (prácticamente un tercio, en el caso de las llamadas Siete Magníficas).
La expectativa de que la IA aumentará la productividad e impulsará los beneficios empresariales ha contagiado durante varios trimestres a los mercados financieros, pero ahora empiezan a surgir las dudas sobre un mercado que puede haber ido demasiado lejos. Cifras como los 5 billones de dólares que ha llegado a alcanzar Nvidia esta semana, un hito que nunca antes había conseguido ninguna empresa, están aumentando los peores temores de muchos inversores.
Así, muchos probablemente están buscando los activos con los que protegerse de la posibilidad de un estallido de la burbuja, y esto también se ha dejado notar en el mercado: el oro, el gran activo refugio en la historia, ha acompañado al rally de la bolsa en los últimos años, con subidas que también quedarán marcadas en la historia como un periodo excepcional: si el índice de empresas ligadas a la IA de Bloomberg, acumula una revalorización del 239% en los últimos tres años, desde el suelo que se tocó en 2022, justo a principios de noviembre, y esto supone un avance anualizado del 50,4%, la subida del oro se ha quedado corta por poco: el metal suma un 35,15% anualizado en el mismo periodo, o lo que es lo mismo, un aumento de precio del 146%.
Este es ahora, para Michael Hartnett, estratega jefe de Bank of America, el activo que hay que tener en cartera para protegerse de un estallido de la burbuja de la IA, pero no es el único: también señala a la bolsa china como una de las mejores coberturas ante el riesgo de un desplome del mercado si la IA no cumple con las expectativas que se han depositado en ella.
Hartnett ya logró, en los primeros meses del año, unos buenos resultados con su estrategia de invertir en mercados no estadounidenses, como el asiático o el europeo, tras la victoria de Donald Trump en Estados Unidos, anticipándose al bache que sufrieron los mercados estadounidenses en el primer trimestre del ejercicio.
Ahora, el experto destaca el atractivo que tiene el oro, con el punto de mira puesto, no sólo en que la burbuja de la IA pueda estallar, sino también en la posibilidad de que las políticas de estímulo que se preparan en Estados Unidos, como la bajada de tipos de la Fed, que podrían seguir impulsando al mercado, terminen desembocando en un nuevo repunte de la inflación en la primera economía del mundo.
La idea de Hartnett es que estos dos activos puedan dejar buenos resultados a los inversores, incluso si el auge de la inteligencia artificial continúa inflando a las bolsas, especialmente si esto viene acompañado de un repunte de la inflación: "El liderazgo de la IA no parece que vaya a desaparecer por el momento, y nos gusta el oro y la renta variable de China como los activos que mejor cubrirán de un boom, o de una burbuja", indica el estratega del banco.
En el caso de la bolsa china, es otro activo que ha tenido recientemente un rally espectacular, aunque, en su caso, menos prolongado que los del índice de IA de Bloomberg, o el del oro: el índice de bolsa del país CSI 300 tocó un suelo den septiembre de 2024, después de una corrección larga, que comenzó en 2021, pero desde el suelo el selectivo ha vivido un año excepcional: suma un 46,89% en poco más de un año, impulsado por una mejora de la situación económica del país, la posibilidad de un acuerdo comercial con Estados Unidos y el desarrollo de un modelo de IA distinto al estadounidense, pero igualmente prometedor: el llamado efecto DeepSeek.
Ahora, para Hartnett, la inclusión de la bolsa china y de oro en la cartera es una opción especialmente atractiva, ya que combina la protección frente al estallido de burbuja de la IA, pero también es una estrategia que puede funcionar relativamente bien si las subidas continúan en los activos de riesgo. Y más, si estas se producen al calor de unos estímulos que generan un incremento inflacionista.