sábado, 30 de agosto de 2025

China lanza el primer 6G 'universal': 5.000 veces más rápido en cualquier lugar del planeta




Imagen del chip desarrollado por investigadores chinos. 
(Universidad de Pekín)



Científicos de Pekín y Hong Kong han fabricado el primer chip universal de sexta generación. Revolucionará la manera en que usamos internet y permitirá tecnologías nunca vistas, como la transmisión de hologramas



China ha vuelto a adelantar a occidente en la tecnología de comunicaciones que gobierna nuestras vidas. Si Europa y EEUU dominaron todas las generaciones de telefonía móvil hasta el 4G y empezaron a quedarse detrás en el 5G, la sexta generación parece totalmente en manos de los investigadores de Pekín. Ahora han fabricado el primer chip 6G universal, capaz de comunicarse en todas las frecuencias, en cualquier dispositivo, en cualquier parte.

El avance anunciado por un equipo de la Universidad de Pekín y la City University de Hong Kong bate récords: este nuevo chip permite velocidades de más de 100 gigabits por segundo en toda la banda inalámbrica, desde los 0,5 GHz hasta los 115 GHz.


En todos los dispositivos

“La demanda de dispositivos conectados crece rápidamente y las redes de nueva generación deben aprovechar las ventajas de todas las bandas”, explica el profesor Wang Xingjun. El sistema es tan potente que podría transmitir una película en 8K de 50 gigas en cuestión de segundos, lo que abre la puerta a servicios nunca vistos en educación, medicina y entretenimiento, incluso en zonas rurales donde la conectividad hoy ronda apenas los 20 megabits por segundo.

La clave del desarrollo está en una fusión “fotonico-electrónica”: el chip convierte señales de radio en impulsos ópticos para aprovechar el ancho de banda de la luz. Así logra cambiar instantáneamente entre distintas frecuencias —desde microondas hasta terahercios—, manteniendo una transmisión estable y libre de interferencias. “Nuestro sistema puede generar rápidamente señales en cualquier frecuencia entre 0,5 y 115 GHz”, detalló a Guangming Daily el profesor Wang Cheng, uno de los autores del estudio. La pieza, de apenas 11 por 1,7 milímetros, integra el trabajo de nueve sistemas diferentes en un único chip, incluye una función de ‘navegación por frecuencia’ que esquiva automáticamente las bandas saturadas y se adapta en tiempo real si detecta interferencias.


Versatilidad

Más allá de su velocidad, el impacto es su versatilidad: podrá instalarse no solo en móviles, sino también en estaciones base, dispositivos IoT, drones y equipos industriales. Según Shu Haowen, coautor del estudio, “un solo chip sustituye lo que antes requería múltiples dispositivos separados; por fin se logra la auténtica programación multipropósito y el ajuste dinámico de frecuencias”. El sistema puede cambiar de canal en 180 microsegundos, cientos de veces más rápido que un parpadeo humano, y mantiene la calidad de conexión incluso cuando miles de dispositivos compiten por señal, como ocurre en estadios o conciertos multitudinarios.

Para los expertos chinos, el “chip 6G universal” podría llevar por fin la ultra banda ancha a cualquier rincón del planeta y marcar el comienzo de las llamadas redes inteligentes “nativas de IA”. Estas redes serán capaces de reconfigurarse automáticamente mediante algoritmos embebidos y adaptación a las condiciones cambiantes del entorno electromagnético, todo ello con el mínimo consumo energético. La siguiente meta del equipo es llevar la tecnología a módulos plug-and-play del tamaño de una memoria USB para teléfonos, routers, coches autónomos y sensores industriales, consolidando así la supremacía china en la revolución 6G.