miércoles, 6 de agosto de 2025

Las marcas de coches chinas también sufren: BYD se ve incapaz de cumplir sus objetivos anuales de ventas

 

Coches de la marca BYD expuestos en el Salón del Automóvil de Bangkok en marzo de 2025.Chalinee Thirasupa (REUTERS)


Tendría que batir récords en los meses siguientes para alcanzar las ambiciosas 5,5 millones de entregas que se autoimpuso para 2025, en un contexto de agresivas ofertas para mantener la demanda


La marca de coches china BYD se está dando de bruces con la realidad de un mercado muy competitivo y que, si bien crece, no lo hace al ritmo que le gustaría a la industria del automóvil. El mayor fabricante de vehículos enchufables del mundo ha registrado unas matriculaciones de 344.296 unidades en julio, lo que supone un aumento del 0,6% respecto al mismo mes de 2024 y una caída respecto a junio del 10%, según información recogida por Bloomberg. Así, en lo que va de año, el gigante automovilístico ha vendido 2,49 millones de coches, una cifra nada desdeñable pero que le deja en una posición complicada para cumplir los ambiciosos objetivos que se ha marcado en 2025: tendría que vender más de 600.000 unidades por mes para alcanzar los 5,5 millones de vehículos. Esto parece poco probable si se tiene en cuenta que su récord mensual hasta la fecha fue en diciembre pasado cuando entregó 515.000 coches.

Otra automovilística china que sufre es Li Auto, con un desplome del 40% con respecto al mismo mes de 2024, hasta las 30.731 unidades. Sin embargo, otros competidores locales como Geely, que registró su máximo desde noviembre con 237.717 coches, o Leapmotor —de la que Stellantis compró el 20% por 1.500 millones en el mandato de su anterior CEO, Carlos Tavares—, con un récord mensual de 50.129 entregas, están viviendo un momento dulce. El fabricante de móviles Xiaomi, que se sumó a este negocio el año pasado provocando un terremoto en el sector por su enorme capacidad tecnológica y económica, también marcó ventas récord con más de 30.000 entregas en julio.

Habrá que ver cuánto tiempo son capaces de seguir creciendo las marcas locales en un país que, si bien es el mayor mercado de vehículos eléctricos del mundo, vive una crisis económica que ha golpeado el bolsillo de los chinos. Por ello, las marcas de ese país han lanzado agresivas ofertas en los últimos meses, como la que hizo BYD a finales de mayo que dejó su modelo eléctrico más barato, el Seagull —en Europa se vende bajo el nombre de Dolphin Surf—, en unos 55.800 yuanes, que al cambio actual equivale a 6.687 euros. Esto le valió entonces fuertes caídas al sector por bajada de los márgenes, sobre todo a BYD, la cual ha bajado este lunes un 1,46% ante las dificultades que está presentado para cumplir con sus objetivos de ventas.

Para lograrlo, se antoja imprescindible para BYD crecer fuera de China. En Europa, la marca está logrando avances significativos, con un incremento del 143% de las entregas de eléctricos puros en el primer semestre, hasta los 41.270 coches, según la consultora Jato. Esto la sitúa por delante de marcas como Ford, Citroën u Opel, aunque todavía lejos de Tesla, que matriculó 109.262 unidades. Entre enero y junio la que más eléctricos vendió en Europa fue Volkswagen, que subió un 78%, hasta los 135.427 vehículos, y que en China está tratando de reaccionar con un aluvión de nuevos productos para ese mercado: lanzará 30 modelos en China —20 de ellos enchufables— hasta 2027 para volver a la ‘pole position’, según dijo en abril el consejero delegado de la marca alemana, Thomas Schäfer.

Volviendo a Europa, BYD también está lanzando ofertas jugosas para atraer al cliente del Viejo Continente, que aún ve al vehículo eléctrico como un producto demasiado caro. En mayo, la compañía lanzó su mayor apuesta, el Dolphin Surf, un coche eléctrico que en España se ofrece desde 11.780 euros (es una oferta que durará hasta el final de agosto) incluyendo las ayudas del Plan Moves III, que la marca adelanta al cliente.





Manu Granda
Madrid - 04 AGO 2025 - 17:14 CEST
https://cincodias.elpais.com/companias/2025-08-04/las-marcas-de-coches-chinas-tambien-sufren-byd-se-ve-incapaz-de-cumplir-sus-objetivos-anuales-de-ventas.html