
Ni GPT-5 ni otras alternativas semejantes parecen haber convencido a los usuarios. No obstante, los especialistas creen que es casi mejor que sea así.
El reciente lanzamiento del último modelo de ChatGPT no ha convenido a casi nadie. Mucha gente lo ha considerado "demasiado frío" e incluso el propio Sam Altman ha tenido que reconocer el error que ha supuesto. Expertos hablan de una burbuja alrededor de la IA, y tampoco faltan aquellos que admiten con pesar que se ha producido un estancamiento en su evolución.
Sin embargo, esta realidad podría no ser tan negativa, después de todo. Algunos especialistas lo consideran precisamente todo lo contrario: una especie de bendición. Y sin recurrir a teorías catastrofistas ni nada por el estilo. Según parece, las expectativas puestas en la inteligencia artificial no siempre se cumplen, por lo que su aparente ralentización tiene su lado muy positivo.
La IA se ha estancado, pero eso es bueno, dicen los expertos
Hay que empezar por tener claro que, en lo que se refiere a la inteligencia artificial, nadie tiene del todo claro qué será lo que suceda. Algunos apuntan a una inteligencia artificial general que supere las facultades del ser humano en todo, y otros le quitan importancia al asunto, argumentando que se trata de poco más que una moda, que no llegará a ningún sitio después de todo.
¿Qué sucede en realidad? Pues que después de la velocidad con la que chatbots como ChatGPT han crecido en poco tiempo, de momento parece que la cosa se ha estancado y, al menos por ahora, no da mucho más de sí. Sam Altman ha prometido inversiones multimillonarias, pero ni siquiera así es posible estar seguro de qué pasará en unos cuantos meses o incluso años.
Tal como dice el prestigioso medio Wall Street Journal, esto es algo generalizado en la industria, y viene produciéndose desde 2022. Meta retrasó el lanzamiento de Llama 4 Behemoth por dificultades técnicas (nunca llegadas a especificar del todo), y GPT-5 de OpenAI, lanzado más tarde, quedó por debajo de las expectativas. Desde entonces solo ha despertado críticas en su contra.
Sin embargo, expertos como Michael Chui de McKinsey lo ven como algo estupendo. Todas las revoluciones tecnológicas, dice, tardaron en asentarse, empezando nada más y nada menos que por Internet. En su opinión, es mucho más beneficioso para todos, en especial para las empresas, que la IA se vaya integrando poco a poco, y que no se busquen revoluciones imposibles e inmediatas.
Un arma de doble filo para muchas empresas
Lo cierto es que, como dicen los expertos del MIT, la inteligencia artificial está lejos de ser una panacea. Muchas compañías creen haber encontrado El Dorado en ella, pero la realidad después termina por imponerse, y los datos que facilitan en una investigación son rotundos al respecto: el 95% de los proyectos piloto de IA personalizados han fracasado, ya fuese de una manera o de otra.
Pese a todo, nadie duda que la IA no vaya a ser importante para cualquier empresa en el futuro, pero no de la forma en la que muchos responsables piensan. Los cambios no se producen de la noche a la mañana y, cuando esto sucede de forma tan rápida, no acostumbra a ser para bien.
26 ago. 2025 6:00h.
https://computerhoy.20minutos.es/tecnologia/progreso-ia-ha-estancado-pero-eso-podria-ser-algo-bueno-95-proyectos-ha-fracasado-1479939