Según explica la psicóloga Patricia Ramírez en TikTok, el síndrome de la vida ocupada no hace (solo) referencia a tener una agenda repleta de misiones que cumplir. Se trataría de un estilo de vida sin descanso ni posibilidad de desconexión que, en realidad, "responde a una especie de evasión emocional, un mecanismo que ponemos en marcha de manera inconsciente para no enfrentarnos a nosotros mismos".

La experta señala que casi todas las personas que mantienen una actividad frenética en su día a día, lo que experimentan en realidad es miedo a parar y ocuparse de sus vidas y de sí mismos. Si se detienen y se observan, puede que encuentren soledad, tristeza, vacío… así que la solución (muchas veces inconsciente) está en no parar.

"Tenemos que entender que el autocuidado, que son toda esa serie de actividades, momentos del día, experiencias, que ayudan a cuidar de tu salud física y tu salud mental, es un derecho, no es un premio a un mal día o un día bueno. Tenemos derecho a disfrutar de un rato de lectura a solas, a practicar tu deporte sin culpa, a quedar con amigas y tomar un café sin estar mirando el reloj".




NOTICIA24.07.2025 - 07:00h
https://www.20minutos.es/salud/familia/ni-estres-ni-ansiedad-motivo-siempre-te-sientes-limite-5729028/