- Esto supondría que tendríamos más días de descanso que de trabajo
Los líderes de las empresas más importantes del mundo están divididos en cómo la Inteligencia Artificial va a afectar a los trabajos de las personas. Algunos señalan que será el apocalipsis de los trabajos manuales y repetitivos, mientras que otros ven esta tecnología como la entrada en la "era de oro" del trabajo.
Sea como sea, todos coinciden en que la IA va a revolucionar el trabajo, y como decíamos algunos dicen que en el buen sentido y otros en el malo, pero si nos centramos solo en los primeros, que tienen una visión más positiva de esta tecnología son cada vez más los CEO que confían en un cambio "más cercano de lo que creemos" de la jornada laboral.
Trabajar de lunes a viernes y descansar los fines de semana lleva siendo el modelo predominante durante décadas, sin embargo, está claro que los avances tecnológicos nos ayudan a agilizar tareas y realizarlas cada vez más rápido, lo que sobre el papel debería hacer que nosotros trabajemos menos.
Ya se ha instaurado el teletrabajo, al mismo modo que poco a poco se incluye la reducción de horas de la jornada, e incluso en ciertos casos muchas empresas y organizaciones se han lanzado a una semana laboral de cuatro días.
Pero expertos y personalidades que trabajan muy de cerca con la IA, como Bill Gates (Microsoft), Jensen Huang (NVIDIA), Jamie Dimon (Chase) o recientemente Eric Yuan (Zoom), por decir algunos nombres, han subrayado su creencia de que la IA nos va a llevar a la jornada laboral de tres días, lo que supondría que tendríamos más días de descanso que de trabajo.
"Creo que si la IA puede mejorar nuestras vidas, ¿por qué tenemos que trabajar cinco días a la semana?", declaró Yuan en una entrevista reciente con The New York Times. "Todas las empresas apoyarán la semana laboral de tres o cuatro días. Creo que, en última instancia, esto liberará tiempo para todos".
Porque como ya señaló el propio Gates en el programa de televisión de Jimmy Fallon "Si lo ves con perspectiva, el propósito de la vida no es solo trabajar". Llama la atención que Gates ahora tenga esta visión de la vida (aunque se celebra) ya que se le ha escuchado decir en alguna ocasión "que no creía en las vacaciones", aunque para darle algo de cancha, esto fue mientras construía el imperio que ahora es Microsoft.
Aunque los trabajadores de todo el mundo finalmente tendrán la oportunidad de trabajar menos días a la semana, no todos disfrutarán de la reducción de la jornada laboral.
"Siempre que se produce un cambio de paradigma tecnológico, desaparecen algunas oportunidades laborales, pero se crean otras nuevas", admitió Yuan en la entrevista. "Para algunos puestos, como los de ingenieros principiantes, podemos utilizar la IA para escribir código. Sin embargo, sigue siendo necesario gestionar ese código. También se crean muchos agentes digitales, y se necesita a alguien que los gestione".