jueves, 11 de septiembre de 2025

Científicos lanzan una advertencia por el preocupante patrón que han descubierto en el Atlántico: "Algo está pasando y es real"

 

Alamy


  • Esto puede tener un efecto dominó que acabe afectando a todas las especies


El calentamiento global es algo muy real, tan solo hay que ver como cada verano superamos un nuevo récord de la temperatura más alta, por poner un ejemplo. Y esto tiene a su vez claras consecuencias sobre el medioambiente, y como resultado lo que comemos también se ve afectado.

Y esto es algo que preocupa a los investigadores y científicos, y como refleja una publicación de Yale Enviroment 360, han descubierto un preocupante patrón mientras estudiaban a la lubina rayada en las costas del Atlántico. La lubina rayada, no es la que tenemos aquí en Europa, también conocida como branzino, es una especie nativa de Norte América que a pesar de ser muy parecida solo se encuentra en esa zona y se caracteriza por unas rayas oscuras en su lateral.

Al parecer, este tipo de lubina ha estado durante los últimos años en declive por la sobrepesca, y a pesar de que la temporada pasada no existió este problema, porque la pesca fue abundante, investigadores han detectado que esas cifras no se han reflejado en el número de peces que llegan a las bahías cercanas para desovar en primavera.

Una posible pista de este misterio viene dada por la principal fuente de alimento de la lubina rayada, una especie llamada sábalo. Estos tampoco han regresado del océano para desovar.

"No sé si se trata de un patrón cíclico más amplio, si está determinado por cómo se gestionan o si se debe al aumento de la temperatura del agua", afirma la estudiante de doctorado Janelle Morano. "Pero algo está pasando, y es real".

¿Por qué es importante este cambio en los patrones de desove?

La reducción de la actividad durante las temporadas tradicionales de desove de estos peces podría deberse a lo que los investigadores denominan un "desajuste fenológico". El problema es que si una especie pierde las señales estacionales o comienza su ciclo antes o después de lo habitual, todas las especies que interactúan con ella también se ven afectadas.

Si el sábalo y la lubina rayada no logran reproducirse debido al calentamiento de las aguas y los cambios en la disponibilidad de alimento, ambas poblaciones se desplomarán, lo que afectará a todas las especies que dependen de ellas para alimentarse o controlar su población, con efectos que se extenderán y afectarán a todas las especies, desde el plancton hasta los delfines.