
Las apuestas por bitcoin y las criptomonedas superan ya a las acciones de Wall Street
Pixabay
El sector se refuerza con la entrada de capital institucional y su capitalización ya supone diez veces el valor conjunto de las compañías del Ibex 35.
El dinero siempre ha buscado un lugar donde sentirse seguro o, al menos, productivo. En los últimos meses ha quedado claro hacia dónde se ha dirigido. Bitcoin ha roto récords mientras las bolsas han corregido, y esa divergencia ha puesto de manifiesto un nuevo pulso en los mercados financieros. Ese contraste se ha reflejado claramente en cifras. La mayor criptomoneda del mundo ha recuperado el nivel de los 112.000 dólares y su volumen de negociación se ha disparado un 28% hasta los 77.900 millones de media en las últimas jornadas, según datos de CoinMarketCap y CoinDesk.
Además, el movimiento no se ha limitado a bitcoin. El conjunto del mercado digital también ha crecido, con una capitalización que ha alcanzado los 3,8 billones de dólares, superando a la capitalización de empresas como Microsoft y Apple. Pero las comparaciones van más allá. La capitalización de todo el sector cripto es más de diez veces el valor conjunto de las compañías del Ibex 35. Y dentro de esa magnitud, bitcoin ha concentrado alrededor del 60%, consolidándose como un eje central en la nueva arquitectura financiera. Ese crecimiento no se explica solo por la especulación minorista, sino también por la entrada de grandes actores financieros.
Nuevas entradas de capital institucional
Reuters ha informado de que los fondos de pensiones privados en Australia ya gestionan unos 1.700 millones de dólares australianos en criptomonedas, siete veces más que en 2021. En Estados Unidos, los planes de jubilación 401(k) han empezado a incluir exposición a activos digitales tras el avance regulatorio. Y, como ha señalado The Wall Street Journal, más de treinta compañías cotizadas han añadido criptomonedas a sus balances por más de 11.000 millones de dólares.
La institucionalización, sin embargo, no ha eliminado los riesgos. Los fondos de pensiones apenas han representado un 5% de la inversión en ETFs de bitcoin, lo que ha evidenciado que la mayoría de posiciones han seguido siendo especulativas. La volatilidad se ha mantenido elevada y los supervisores han advertido de la posibilidad de contagio en caso de una corrección brusca. La advertencia cobra sentido porque el sector ya ha alcanzado un tamaño sistémico, y por eso las autoridades se han visto obligadas a reforzar la vigilancia.
Septiembre, tradicionalmente un mes complicado para los mercados, ha vuelto a recordarlo. Tras marcar en agosto un récord cercano a los 124.000 dólares, analistas citados por Reuters han advertido de que, si la presión bajista persiste, podría caer hasta la barrera de los 107.000. Esta corrección ha mostrado la extrema sensibilidad del cripto a los indicadores económicos de Estados Unidos y a la política monetaria de la Reserva Federal (Fed).
Debut bursátil de Trump con polémica
Al mismo tiempo, el ecosistema ha vivido episodios llamativos en el ámbito corporativo. Una nueva compañía minera y de tesorería, respaldada por miembros de la familia Trump, ha debutado en el Nasdaq tras fusionarse con Gryphon Digital Mining. Su estreno ha sido explosivo: llegó a duplicar su valor intradía antes de estabilizarse con una ganancia cercana al 17 %.
Con más de 2.400 bitcoins en balance y planes para recaudar 2.000 millones de euros en nuevas emisiones, la firma ha reflejado la tendencia creciente de las empresas que combinan minería activa con acumulación estratégica de reservas. La polémica, sin embargo, no ha tardado en llegar. El peso político de la familia Trump y la magnitud de la operación han reavivado el debate sobre la relación entre poder político, negocios familiares y regulación financiera.
La polémica, sin embargo, no ha tardado en llegar. El peso político de la familia Trump y la magnitud de la operación han reavivado el debate sobre la relación entre poder político, negocios familiares y regulación financiera. Ese debate ha coincidido con un momento clave para la supervisión del sector. La SEC (Securities and Exchange Commission) trabaja en propuestas para flexibilizar la emisión y venta de activos digitales, facilitar su integración en bolsas tradicionales y exigir más transparencia a los operadores.
El desenlace de estas iniciativas regulatorias no solo marcará el futuro del mercado en Estados Unidos. También tendrá un eco inmediato en Europa, donde la puesta en marcha del reglamento MiCA abre un nuevo marco para los criptoactivos. España, a través de la CNMV y del Banco de España, ya ha empezado a preparar la adaptación. El debate sobre el cripto ha dejado de ser local y se ha convertido en una cuestión global, con repercusiones directas para inversores y reguladores a ambos lados del Atlántico.
NOTICIA 06 sep 2025 - 07:00
Ahttps://www.20minutos.es/lainformacion/economia-y-finanzas/apuestas-bitcoin-criptomonedas-superan-acciones-wall-street_6242211_0.html