miércoles, 17 de septiembre de 2025

Un estereotipo sobre el tamaño del pene obliga a Apple a censurar el anuncio del iPhone Air en Corea del Sur. Y no es broma



¿Un gesto inocente? No si el que lo ve es un surcoreano (Apple)




Los orígenes del gesto se asocian a una campaña iniciada en el año 2015. A lo largo de la última década, varias marcas han salido 'escaldadas' por utilizarlo en el país




Apple ha modificado la campaña publicitaria del nuevo iPhone Air en Corea del Sur para evitar una crisis de reputación. La compañía eliminó la imagen de la mano en forma de pinza, un gesto que en ese país se interpreta como una burla hacia la masculinidad y que ha generado conflictos sociales en repetidas ocasiones.

El anuncio internacional mostraba una mano pellizcando el aire para remarcar la delgadez del dispositivo. Este recurso visual, aparentemente neutro en otros mercados, fue sustituido en el país asiático para prevenir acusaciones relacionadas con el tamaño del pene de los surcoreanos. Ni en la web local ni en el canal de YouTube de la marca aparece la mano en cuestión.

La decisión ilustra cómo Apple ajusta su comunicación a la sensibilidad de cada país. En un mercado donde la “mano pinza” o jipgeson se asocia a disputas sociales, la compañía optó por eliminarla y así reducir el riesgo de boicots o reacciones negativas en redes sociales.


El trasfondo del símbolo

La “mano pinza” se popularizó en 2015 dentro de comunidades digitales y adquirió un significado ofensivo relacionado con estereotipos masculinos. Aunque el origen de la polémica se remonta a un movimiento 'feminista' ya desaparecido llamado Megalia, el gesto continúa siendo motivo de controversia y es motivo de escrutinio en campañas publicitarias.


placeholderEl anuncio del iPhone Air en Corea del Sur sin el gesto de la pinza (Apple)
El anuncio del iPhone Air en Corea del Sur sin el gesto de la pinza (Apple)


El rechazo ha calado tanto que sectores sociales analizan cada cartel o vídeo en busca de este gesto. Cuando lo encuentran, suelen exigir disculpas públicas, lo que convierte a las marcas en blanco de críticas masivas y, en muchos casos, en víctimas de campañas de desprestigio.


Marcas señaladas por el gesto

No es la primera vez que empresas han tenido que rectificar por esta cuestión. GS25 afrontó fuertes críticas en 2021 por un cartel en el que la mano aparecía junto a una salchicha. La cadena de pollos Kyochon también se vio envuelta en el mismo problema, al igual que Starbucks a través de su socio local Dongsuh Foods.

Uno de los casos más sonados fue el de Nexon, que se vio obligado a retirar un tráiler de MapleStory después de que un fotograma mostrara la mano en una décima de segundo. La reacción de la audiencia obligó a la empresa a tomar medidas inmediatas para frenar la crisis.