miércoles, 2 de abril de 2025

Donde vivir en Manhattan si ganas menos de 170.000 euros

 

Viviendas en Harlem
DREAMSTIMEEXPANSION


Toca renovar el alquiler. Entre los vientos de recesión y la prohibición de Airbnb en Nueva York, podría ser buen momento para buscar nuevo apartamento.

Es norma habitual de los caseros de la ciudad subir el alquiler automáticamente cada año entre el 3% y el 5%, independientemente de si el inquilino es buen pagador y no da mucha guerra; de si cuida el inmueble o no. A un coste medio de 3.300 euros, estamos hablando de un incremento de hasta 165 euros al mes... Todos los años. Así que lo habitual es mudarse cada cierto tiempo y no echar raíces: volver a empezar en 3.300 euros... Salvo por un pequeño problema: esa ya no es una opción en Nueva York y un alza del 5% es un regalo en comparación con los precios que maneja el mercado para nuevos inquilinos.

Récord histórico de 4.300 euros mensuales de media para un apartamento de un dormitorio. La culpa de todo, según las agencias inmobiliarias, la tiene la falta de oferta. ¿Ha servido de algo prohibir Airbnb? Es evidente que no. Ahora, todo es más caro. También los hoteles. Y los alquileres en máximos nunca vistos. Dicen que no se construye vivienda nueva en Manhattan. No es cierto. Hay multitud de nuevos desarrollos. Será por andamios en la ciudad de los rascacielos; pero todo son apartamentos de lujo. La Gran Manzana no quiere vecinos pobres que ganen menos de 172.000 euros brutos al año. Para alquilar un piso, un requisito imprescindible es ganar al año 40 veces el coste de la renta mensual.

Así que cualquier sueldo por debajo de esa cantidad prácticamente tiene vetado el acceso a Manhattan hoy en día, salvo en las zonas menos recomendables, como Washington Heights, que no destaca ni por su seguridad ni por su cercanía al centro, ya que se trata de uno de los barrios situados más al norte de la isla. Aunque sigue dentro de Manhattan, en realidad está a la misma altura que el Bronx. Y, de momento, tampoco queremos vivir en el Bronx, aunque la zona de Mott Haven está empezando a gentrificarse y pronto será una opción a tener en cuenta.

¿Qué opciones quedan para los expatriados que no ganan 172.000 euros al año? Afortunadamente, hay alternativas, incluso dentro de Manhattan. Harlem se ha consolidado en los últimos años como la opción preferida para los recién llegados a la ciudad. Pese a su cuestionada y merecida fama en algunos casos, la realidad es que la tasa de criminalidad se ha reducido considerablemente, y la zona situada más al sur o las calles periféricas a la Universidad de Columbia ya registran menos asesinatos al año que el centro de la Gran Manzana.

Hablando de precio, y siempre que no se quiera renunciar a vivir en Manhattan, Inwood es la opción más barata, con alquileres medios de 1.500 euros para un estudio. Incluso se pueden encontrar pisos de un dormitorio por menos de 2.000 euros al mes. ¿La pega? Es el barrio más alejado. Tanto, que incluso hay vegetación. Y hasta un bosque. Allí se encuentran también los famosos Claustros del MET, un conjunto arquitectónico situado en una colina con vistas al río y construido con partes procedentes de abadías románicas europeas, especialmente de Francia y España. Allí solo llega una línea de metro y un viaje hasta Wall Street requiere más de una hora.

¿Y fuera de la isla?

Cada vez más expatriados optan por Astoria, en Queens. Está justo frente a Manhattan, es bastante seguro y, sobre todo, asequible. Además, se habla español, idioma que también domina en el cercano Jackson Heights, posiblemente una de las zonas de mayor diversidad cultural de la ciudad y donde también se encuentra la mayor representación de la comunidad india en Nueva York. El gran atractivo de este barrio es su buena comunicación. Es un hub de transportes donde confluyen seis líneas de metro, además del tren y la conexión directa con el aeropuerto de LaGuardia. En el último año, el precio medio se ha disparado desde los 2.300 euros por un piso de un dormitorio que se pagaban en 2024 hasta superar los 2.800 que se piden actualmente. También en Queens, Long Island City y Ridgewood son opciones a considerar.

En Brooklyn la oferta es más limitada para rentas modestas, ya que la mayoría de los nuevos desarrollos son rascacielos de lujo. Es el nuevo Manhattan. Sin embargo, Sunset Park o Bay Ridge son zonas que están ganando popularidad, aunque si lo que se busca es una buena comunicación con Manhattan, entonces no son la mejor opción. Eso sí, tienen vistas a la Estatua de la Libertad.