Foto from vanitatis.com
Madrid se convierte durante los próximos días en la capital mundial del arte contemporáneo con una completa oferta cultural de primer orden que abarca ferias, galerías, salas de exposiciones y museos, y que tendrá su momento álgido en la semana del 16 al 20 de febrero. ARCO, la cita con el arte contemporáneo más importante de España y una de las principales del mundo, se complementa con otras cuatro ferias que llenarán la capital de innovadoras propuestas artísticas: se trata de Art Madrid, MadridDeArte, Flecha y JustMad. A este escenario se suma la programación de 145 exposiciones en galerías, museos, fundaciones y otras instituciones.
‘Mirarte en Madrid’, la mayor exposición de arte contemporáneo
Así, estos días se desplegará en Metro una campaña bajo el eslogan ‘MirARTEnMADRID, la mayor exposición de arte contemporáneo’, invitando a los usuarios de la red de transporte a visitar las cinco ferias, todas ellas conectadas mediante el suburbano. Las vallas irán acompañadas de la distribución de un mapa desplegable que localiza toda la oferta expositiva en estas fechas, tanto la de las ferias como la de galerías, museos, centros culturales… Este folleto también estará disponible en las oficinas de turismo y hoteles.
Las cinco ferias acercan todo el panorama artístico actual a visitantes, galeristas y compradores, y sitúan a Madrid, un año más, en el epicentro del mercado del arte. ARCO (en Ifema), una de las ferias más importantes del mundo que en 2010 registró 148.000 visitas, celebra sus 30 años con Rusia como invitado y nueva dirección. Art Madrid (Pabellón de Cristal de la Casa de Campo), que alcanza su sexta edición, ofrece un espacio para el arte emergente: el Programa Young Art. MadridDeArte (Palacio de Congresos de Madrid) atrajo en 2010 a miles de amantes del arte que se adentran en el coleccionismo buscando obras de calidad. Flecha (en el Centro Comercial Arturo Soria Plaza) reúne desde ayer más de 500 obras de variadas técnicas de 53 artistas. Y JustMad (Velázquez, 29), en su segunda edición, estrena varias iniciativas, como METRO Sound, un programa de arte sonoro en el Metro de Madrid.
Programación especial de la Comunidad
Por otro lado, también tendrá lugar este mes el ‘Premio ARCO Comunidad de Madrid para Jóvenes Artistas’, así como varias exposiciones en las salas y centros de la Comunidad. La propuesta ganadora del citado premio, creado en 2004 para reconocer la mejor obra de artes plásticas realizada por artistas de edad no superior a 40 años, pasará a formar parte de la Colección del CA2M Centro de Arte Dos de Mayo, que también acoge la entrega del galardón, en esta ocasión el 18 de febrero.
Este mismo centro expone en estos momentos Colección III (una selección de los fondos de la colección de arte actual de la Comunidad de Madrid), y una muestra monográfica dedicada a Wilfredo Prieto, que reúne instalaciones, esculturas, objetos, intervenciones, perfomances y dibujos de este artista cubano que vive y trabaja en la Habana y Barcelona.
La Sala Canal de Isabel II, expone desde el próximo lunes Travesías, una creación de Daniel Canogar realizada para la sede del Consejo de la Unión Europea en Bruselas. Simultáneamente, la Fundación Canal ofrece la muestra Vórtices, firmada por el mismo artista.
Por su parte, la Sala Alcalá 31 presenta la primera exposición individual del artista anglo nigeriano Yinka Shonibare en España. Las obras que componen esta exposición, creadas en su mayoría desde el 2008, retoman los métodos, símbolos y características de las obras más reconocidas de Shonibare, pero esta vez el artista utiliza la historia, el arte, la literatura y el teatro para discutir metafóricamente el clima político global de nuestro tiempo y su legado.
Pero también hay espacios abiertos a los proyectos más emergentes. En la Sala de Arte Joven de la Avenida de América podremos conocer de primera mano el dibujo contemporáneo utilizado como medio de expresión por nueve jóvenes artistas a lo largo de tres exposiciones en el primer semestre de este año.
Programación especial del Ayuntamiento
El Ayuntamiento de Madrid, a través de Matadero Madrid y Medialab Prado, incorpora varias actividades a la oferta de arte contemporáneo que inundará Madrid en los próximos días.
Dentro de la feria ARCOmadrid Matadero Madrid ha organizado, para el próximo 17 de febrero, un foro abierto en el que, bajo el título Site-specific: desvelar la condición, se reflexionará sobre los distintos modelos de trabajo ‘site-specific’: desde los más vinculados al arte público a los que se inscriben dentro de la institución, desde los más arquitectónicos a los que subvierten su contexto cultural y social, poniendo especial interés en la potencialidad crítica de estos trabajos en la actualidad.
El programa Abierto X Obras del Matadero acoge además, desde el pasado viernes 28 de enero la videoinstalación de Cabello/Carceller Off escena: Si yo fuera..., una reflexión y una acción colectiva que trabaja en torno a las poéticas de inclusión y exclusión en la actual sociedad capitalista neoliberal. Libertad, género y poder económico están presentes en este cortometraje realizado y expuesto en la antigua cámara frigorífica de este peculiar espacio reconvertido en sala de exposiciones, con la participación de mujeres presas.
El 18 de febrero y también en Matadero Madrid el colectivo ruso Chto Delat, que aúna artistas, filósofos, sociólogos, activistas y todo aquel interesado en la investigación crítica independiente, ofrecerá un seminario teórico y posterior debate titulado Sociedad, política y estética después de una transición, en que tratará el fenómeno de los procesos transitorios, como los experimentados tras los periodos franquista y soviético.
Asimismo, el sábado 19 de febrero, el comisario e investigador Jorge Blasco propone un recorrido crítico a través de la muestra Archivo Archivante (Modos de habitarlo) dentro de Intermediae, una exposición que trata de señalar la labor del que interpreta el archivo como figura significativa y activa en su construcción.
Por último, MediaLab Prado acogerá el 17 de febrero una conferencia de Golan Levin, uno de los artistas digitales más conocidos a nivel mundial, que trabaja en el ámbito de la intersección entre la tecnología y la comunicación humana, a través de performances, artefactos digitales y entornos virtuales.
Por Diego Soler – from vanitatis.com 11/02/2011
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.