domingo, 2 de febrero de 2025

¿Por qué algunas empresas publican ofertas de trabajo fantasma? Estos son los motivos



Carlos en su vídeo de TikTok (@carlosescontratado)




Existen tres motivos por los que las empresas lanzan estas ofertas de empleo, a pesar de no tener la más mínima intención de ampliar sus plantillas




Las ofertas de trabajo fantasma están ganando protagonismo en el mercado laboral, una estrategia que plantea serias dudas sobre la transparencia empresarial. Según un análisis viral compartido por el experto Carlos, muchas compañías publican vacantes sin intención real de contratar, generando frustración entre los candidatos que no reciben respuesta tras enviar su solicitud.

Entre las razones que llevan a las empresas a implementar esta práctica, Carlos señala tres principales. La primera es proyectar una imagen de crecimiento frente a competidores y otros actores del sector. Otra motivación común es la creación de una lista de reserva con posibles candidatos para futuras contrataciones. Por último, explica que algunas firmas lo hacen “como la versión empresarial de buscar trabajo de manera muy casual”, esperando encontrar al candidato perfecto antes de comprometerse.


Consecuencias para los candidatos

Esta estrategia, aunque no es nueva, tiene efectos negativos sobre los solicitantes. Carlos subraya que muchas personas pueden sentirse culpables al no recibir respuesta, creyendo erróneamente que no están calificadas, cuando en realidad el puesto no existe. Este sentimiento puede afectar la confianza y dificultar futuras búsquedas de empleo.

Además del impacto personal, las ofertas de trabajo fantasma generan ruido en el mercado laboral, complicando la búsqueda de oportunidades reales para miles de personas. Esta falta de ética comunicativa ha suscitado críticas, no solo desde el ámbito profesional, sino también desde los propios solicitantes.


¿Es ético? A debate

El mensaje de Carlos ha generado un debate sobre la necesidad de una comunicación más honesta en los procesos de selección. Cada vez más voces exigen que las empresas adopten prácticas transparentes y respeten el tiempo y esfuerzo de quienes buscan empleo de forma legítima.



Por