lunes, 17 de febrero de 2025

¿Qué criptos quedarán prohibidas en Europa en abril? Tether es la mayor afectada de una larga lista

 

Foto: iStock.


  • La regulación europea exige que los emisores cumplan con una serie de requisitos
  • Las que no cumplen con MiCA quedarán prohibidas en Europa en abril
  • Las plataformas ya están ajustando su oferta, que se verá reducida en la UE



La stablecoin tether se enfrenta a su desaparición en Europa. Es la tercera criptomoneda más grande del mercado, solo por detrás del bitcoin y ether, y la mayor moneda estable de todas. Pese a su popularidad y gran adopción, la stablecoin ya se está retirando de las plataformas de intercambio que operan en el espacio comunitario. Aunque su caso es el más destacado, no es el único. Una larga lista de tokens quedarán prohibidos al no cumplir con la ley europea.

Los inversores van a tener que revisar sus carteras de criptomonedas. La regulación europea (MiCA) obliga a las plataformas cripto a dejar de ofrecer los tokens que no cumplan con los criterios normativos. La medida afecta a una larga lista de criptomonedas y reduce significativamente la oferta que había hasta ahora. Tether y el resto de criptos afectadas tendrán que ser liquidadas de todas las cuentas antes de que acabe el trimestre. Las plataformas ya están empezando a avisar a sus usuarios y modificando sus catálogos.

La regulación europea (Markets in Crypto Assets, MiCA) ha entrado en vigor en dos fases. Una primera parte empezó a aplicar en julio de 2024 y, la segunda, en enero de este año. Por eso, ya se están viendo cambios en el ecosistema cripto europeo. Una de las cuestiones que ha abordado la normativa es qué criptomonedas cumplen con las exigencias de Europa para operar y negociarse, lo que se ha traducido en que hay decenas o cientos tokens que no lo hacen. El número total de criptomonedas afectadas se desconoce, ya que hay miles y no existe un listado oficial de criptos que no cumplen con MiCA, aclara a este medio la Autoridad Europea de Valores y Mercados (ESMA). "La regulación coloca la responsabilidad en los proveedores de servicios de criptoactivos para asegurar que los tokens que listan cumplan con las reglas aplicables", matizan.

Desde hace meses, las plataformas ya están notificando estos cambios a sus clientes, ya que el periodo transitorio se extiende al primer trimestre de 2025. Quedan menos de dos meses para que este plazo expire y, entonces, todas las criptomonedas que no cumplan con MiCA quedarán prohibidas en Europa.

Europa pide varios requisitos para operar en el espacio comunitario. Por ejemplo, que quien quiera ofrecer servicios cripto sea una persona jurídica, que se haya elaborado un libro blanco (una especie de folleto de inversión), que se haya notificado a la autoridad competente, que se cumplan con las reglas de marketing o que la criptomoneda se mueva entre ciertos volúmenes de negociación, entre otros. "Una sola razón es suficiente para justificar la exclusión, pero los tokens pueden ser excluidos por varias razones", detalla la ESMA.

La criptomoneda más afectada es tether, la primera stablecoin por valor de mercado y la tercera cripto, precisamente, por su tamaño. Su capitalización ronda los 140.000 millones de dólares.

"Aunque apoyamos una regulación bien estructurada, la actual implementación de MiCA está creando más incertidumbre que claridad", apuntan desde Tether a este medio. La compañía va a seguir centrada en desarrollar su tecnología y sus plataformas de pago, la tokenización y la gestión de activos, matizan. Esta va a ser su prioridad y, por lo que apuntan, descartan pedir la licencia que les permitiría operar en Europa. En ese sentido, la oferta de criptos en Europa también dependerá de cómo se adapten los distintos proveedores. Si un emisor cumple todos los requisitos después de la fecha indicada, lo lógico sería que pudiera volver a operar y revertir la actual prohibición.

En todo caso, hay muchas más criptos afectadas y cada exchange tiene que retirar los tokens que ofrecía y que no cumplen con MiCA, por lo que la oferta se reduce. Por ejemplo, Bit2Me ha anunciado que sacará de su plataforma la propia tether (USDT), tether EURt (EURT), tether gold (XAUt), dai (DAI), pax gold (PAXG), brazilian digital token (BRZ), terraclassicUSC (UST) y trueUSD (TUSD). En este caso en concreto se excluyen ocho, pero la cifra variará por cada plataforma.

En el caso de Bit2Me, la firma da a sus usuarios hasta el 21 de marzo para vender las criptos afectadas por esta medida, retirarlas o intercambiarlas. Los saldos que se mantengan a partir de esa fecha, serán intercambiados automáticamente y de forma gratuita por USDC (USDC) o EURC (EURC), otras dos monedas estables. Pero todas las plataformas tienen que ajustar su oferta. Por ejemplo, Coinbase lo hizo a cierre de 2024 y cada proveedor irá haciéndolo hasta el límite del 31 de marzo.

"La regulación MiCA establece un marco claro para la supervisión y autorización de brokeres y otros proveedores de servicios de criptoactivos en Europa. Como parte de su implementación, las empresas del sector deben adaptarse a las nuevas normativas, lo que puede implicar cambios en la disponibilidad de algunos activos en el mercado", explica Bitpanda sobre esta medida.