
Imagen del catálogo de colores de Pantone.
WIKIMEDIA COMMONS
Investigadores franceses determinan que cada generación tiene su propio código de color.
Una de las primeras cosas que tenemos claro desde niños es cuál es nuestro color favorito. Pero aunque la sabiduría popular (con frases como 'para gustos, colores') indica que la respuesta es algo subjetivo, la ciencia revela que la preferencia es algo generacional.
Es lo que sostienen Sabine Ruaud, profesora de marketing en la Escuela de Negocios EDHEC de Lille, Francia, y Rose K. Bideaux, investigador en artes y estudios de género de la Universidad de París 8 en Saint-Denis.
Los investigadores han escrito un artículo en The Conversation en el que explican que las distintas generaciones "se definen por conjuntos de valores, creencias y comportamientos que también se manifiestan visualmente, sobre todo a través de sus propios colores distintivos".
"Los baby boomers (nacidos entre el final de la Segunda Guerra Mundial y mediados de la década de 1960) y la generación X (de 1965 a 1980) se inclinaron por paletas más tradicionales, con predominio de tonos neutros y pastel. A partir de la década de 1970, estas se enriquecieron con tonos terrosos extraídos de la naturaleza: verdes, marrones y rojos óxido", dicen en el artículo.
Ruaud y Bideaux dicen que "la Generación Y, o millennials (de 1980 a mediados de la década de 1990), presenció el auge de un color icónico: el rosa 'millennial'. Más que un simple tono, este suave pastel se volvió emblemático en la década de 2010, simbolizando ligereza, optimismo y, sobre todo, un desafío a los códigos de género tradicionales".
En cambio, "para la generación Z (1995-2010), el primer tono destacado fue un amarillo intenso, rápidamente denominado amarillo Gen Z, que surgió alrededor de 2018 en un contraste deliberado con el rosa de sus predecesores".
"Poco después, el morado entró en escena, asociado durante mucho tiempo con el poder, la creatividad y las luchas feministas, y ahora reinterpretado como símbolo de inclusión y autoexpresión", prosiguen.
"Más recientemente, el verde ha ganado terreno. Por un lado, se ha convertido en un color que reivindica las preocupaciones ecológicas y el discurso político; por otro, se ha reinventado como el provocador y brillante 'verde niño', popularizado en 2024 por la cantante británica Charli XCX", dicen los investigadores franceses.
¿Y ahora? "La Generación Alfa, todavía en sus inicios, se mueve entre dos polos: la atracción hacia los tonos naturales y reconfortantes y la inmersión temprana en los colores saturados y artificiales del mundo digital", dicen Ruaud y Bideaux.
Los expertos destacan asimismo que "las investigaciones en marketing también muestran que el impacto de un color no sólo reside en el tono en sí, sino en el nombre que recibe".
"Un nombre evocador, poético o lúdico genera mucha más interacción que una etiqueta genérica. Este fenómeno, aún poco explorado, recuerda a las marcas que el lenguaje puede influir en la percepción con la misma fuerza que el color", dicen.
"Para cada generación, el color es más que una elección estética: es portador de significado, testigo de su tiempo, fuente de emoción y un lenguaje compartido que une a las personas con el espíritu de su éoca", concluyen los investigadores.
Noticia19 sep 2025 - 19:43
20minutos |
https://www.20minutos.es/ciencia/esta-relacion-hay-entre-color-favorito-generacion-perteneces-segun-ciencia_6369610_0.html