
Foto: Bloomberg
- El magnate llamará a Xi este viernes para confirmar la venta
- Los inversores estadounidenses tendrán el 80% del capital de la nueva firma
Las negociaciones para la venta de TikTok a EEUU ya están muy avanzadas, y ya se conoce el nombre de los futuros propietarios de la aplicación de vídeos cortos: Oracle, Silver Lake, Andreessen Horowitz y el propio Gobierno de EEUU, según ha avanzado esta noche el Wall Street Journal.
El acuerdo, que todavía está terminándose, daría a las entidades estadounidenses un 80% de la nueva compañía que sería la propietaria de 'TikTok EEUU', mientras que los inversores chinos mantendrían el 20% restante. La nueva junta directiva tendría un consejero designado por el Gobierno estadounidense, junto a los otros nombrados por los grandes grupos inversores norteamericanos, que controlarían conjuntamente la firma.
A los nuevos compradores se sumarían otras firmas de inversión, como Susquehanna International, KKR y General Atlantic, que ya forman parte del capital de la red social, y cuya participación se mantendría dentro del 80% reservado para empresas de EEUU.
Este acuerdo implica una serie de modificaciones para el uso de TikTok en EEUU. Así, se pedirá a los actuales usuarios en el país norteamericano que se descarguen una nueva aplicación, que la propia TikTok ya ha creado y se encuentra probando en estos momentos. Posteriormente, los ingenieros de la aplicación fundada en China crearán nuevos algoritmos de recomendación de contenido, empleando tecnología homologada por ByteDance.
Eso sí, los capos de las empresas tecnológicas involucradas en este acuerdo indican que, para que el nuevo plan de TikTok se ajuste al marco legal estadounidense, los algoritmos de la aplicación deben ser creados y mantenidos por un equipo de ingenieros estadounidense, alejado de la influencia china.
Así se cumplirían las exigencias de ambas partes. China quería evitar que EEUU tuviera acceso directo al código del algoritmo de recomendación, clave del éxito de la aplicación. En su lugar, tendrán que seguir comprándolo a la matriz china sin poder conocer los detalles más íntimos de su funcionamiento. Y EEUU quería poder controlar las recomendaciones, de forma que pudieran evitar que Pekín 'empujara' a los usuarios a consumir contenidos políticos pro-China. Precisamente, la manera de gestionar el algoritmo de TikTok ha sido un tema delicado durante las negociaciones, no solo por su complejidad, sino porque también es la parte más lucrativa de la compañía.
En este esquema, Oracle, firma que lleva trabajando con TikTok durante mucho tiempo, gestionará los datos de los usuarios en sus instalaciones en Texas, garantizando que los datos de los usuarios estadounidenses no salgan del país, otra de las exigencias de Washington.
Donald Trump ha celebrado los avances en las negociaciones, y ha afirmado a la prensa que "el viernes" hablará con el presidente chino, Xi Jinping, "para confirmarlo todo". Por el momento, Trump ha dicho que extenderá la prórroga del plazo para negociar la venta, que legalmente terminó en abril y que no podía ser extendida más allá de ese día, hasta el próximo 16 de diciembre.