viernes, 31 de enero de 2025

Más allá de Tik Tok: siete oportunidades de inversión en tecnología asiática

 

Dreamstime


  • Las 'big techs' de Asia tienen un potencial medio del 23%
  • Frente a ellas, las estadounidenses presentan un recorrido del 7%
  • Samsung, Tencent y Taiwan Semiconductores, los mayores recorridos alcistas 



En abril del 2024, el Congreso de EEUU aprobaba una ley que prohibiría el uso de Tik Tok en el país a menos que su empresa matriz, ByteDance, la vendiera a comprador neutral. Esta ley entró el vigor el fin de semana pasado y, ante la nula actuación de la empresa china, los miles de usuarios estadounidenses de la aplicación recibían una alerta que les informaba de su imposibilidad de usar Tik Tok. Unas horas más tarde, el servicio quedaba restablecido, tras una prórroga de 90 días concedida por Donald Trump.

Si algo deja claro este suceso es que, independientemente de cuál sea el partido al mando de la Casa Blanca, el objetivo de Estados Unidos es frenar el avance de la tecnología asiática. Pero tratar de negar la expansión de estas compañías es casi como negar que todos los días sale el sol.

"El indulto de última hora de TikTok en Estados Unidos no pone fin a las crecientes presiones geopolíticas en el sector tecnológico tras la reciente decisión del Departamento de Defensa de incluir a Tencent en una lista negra. Aunque el nuevo Consejero de Seguridad Nacional, Mike Waltz, dijo que no descartaba que continuara la propiedad china de TikTok, si se colocan los cortafuegos adecuados, no creemos que esto suponga un cambio potencial en la política de EEUU hacia China", explican desde Bloomberg Intelligence.

En 2025 y a las puertas del año 4723 para los chinos (año de la serpiente), la inversión en Las Siete Magníficas asiáticas puede ser incluso más rentable que en Las Siete Magníficas estadounidenses (Apple, Nvidia, Microsoft, Alphabet, Amazon, Meta y Tesla), pues el grupo de asiáticas (formado por Samsung, Tencent, Taiwan Semiconductor, SK hynix, Keyence, Hitachi y Sony) triplica por potencial a las americanas. Concretamente, estas tienen de media un recorrido alcista para 2025 del 23%, frente al 7% que presentan las big techs de EEUU. Además, todas ellas se hacen con recomendaciones de compra en bolsa por parte de los expertos.

Entre todas ellas destaca Samsung Electronics. Más allá de su reconocido prestigio, a nivel de inversión esta compañía tampoco es una desconocida. Es una de las integrantes del fondo Tressis Cartera Eco30, el fondo de inversión asesorado por elEconomista.es.

Esta compañía surcoreana hace tiempo que dejó de ser un simple fabricante de dispositivos móviles o electrodomésticos. Su negocio de desarrollo de microchips ha ido adquiriendo cada vez más relevancia hasta el punto de que esta rama ya representa cerca del 40% de sus ingresos. De hecho, la reina indiscutible de la Inteligencia Artificial, Nvidia está en conversaciones para empelar uno de los chips que desarrolla Samsung. La compañía está exhibiendo, además, su creciente fortaleza en IA en sus negocios más tradicionales, como los smartphones, mercado en el que, además, continúa siendo líder incluso pese a Apple.

En bolsa, en 2024 la empresa sufrió las garras del negativo y se desplomó más de un 30%. Ahora, en los primeros compases de este año, se mantiene prácticamente plana, pero el consenso de analistas que recoge FactSet espera que finalice el 2025 un 40% por encima de los niveles actuales. Por las ganancias que genere en el ejercicio de 2025 (que comienza en abril) se paga, además, el segundo multiplicador más bajo de este grupo de tecnológicas asiáticas, de 11,2 veces.

Tencent es una de las compañías que Donald Trump incluyó en la lista negra de Estados Unidos. Una lista en la que están incluidas compañías vinculadas al ejército chino y que tiene por objetivo mitigar los riesgos relacionados con la transferencia de tecnología sensible, el fortalecimiento defensivo de China o el desaliento a invertir en ellas.

"Las crecientes tensiones geopolíticas son otra razón para que los inversores extranjeros sigan infraponderando las empresas tecnológicas chinas en 2025, a pesar de la valoración poco exigente del sector. La designación de Tencent por el Departamento de Defensa de EEUU como empresa vinculada a las fuerzas armadas chinas es recordatorio oportuno de los riesgos a los que se enfrenta el sector debido a la creciente tensión entre China y Estados Unidos. Aunque es improbable que la medida tenga un impacto material en los beneficios de Tencent (que se generan en gran medida en el país), esperamos que este hecho provoque un nuevo aumento de las primas de riesgo en el sector tecnológico chino, presionando aún más a la baja las valoraciones", explican desde Bloomberg Intelligence.

La inclusión en esta lista ya está perjudicando a las acciones de esta compañía china que se deja un 6% de su valor en 2025. Estas caídas no han hecho, sin embargo, más que aumentar su potencial para los próximos meses pues, más allá de los propósitos de Trump, los analistas creen que las acciones de la compañía terminarán el año valiendo un 31% más.

Solo una decena de compañías (casi todas norteamericanas, a excepción de Aramco) ha logrado capitalizar por encima del billón de dólares. Los expertos esperan que, durante los próximos meses se una, por primera vez, a estas empresas una firma taiwanesa: Taiwan Semiconductor (TSMC).

Esta compañía es uno de los grandes titanes que rivaliza cara a cara con Nvidia por el reinado de la industria de semiconductores, pero en bolsa (y tras los fuertes ascensos de la americana en los últimos ejercicios) todo apunta a que en 2025 ganará la carrera TSMC. Las acciones de esta fabricante de chips se revalorizan cerca de un 6% en el año y cotiza en máximos históricos. Los expertos no creen que la empresa haya agotado aún su potencial alcista y estiman para sus títulos ascensos adicionales durante los siguientes meses del 27%. Gracias a este recorrido, el valor de TSMC en el mercado podría llegar a superar el billón de dólares.

De menor tamaño, pero SK hynix también es una dura competidora en el sector de los semiconductores. Esta empresa está a la vanguardia en la fabricación de HBM [memoria de alto ancho de banda] que los aceleradores de Nvidia necesitan para entrenar a la IA. "En medio de los crecientes riesgos geopolíticos, el crédito de TSMC y SK hynix debería mantenerse estable, en gran medida debido a las sólidas necesidades de IA generativa", subrayan en este sentido desde Bloomberg Intelligence.

En bolsa, las acciones de esta compañía surcoreana ya se revalorizan algo más de un 27% en 2025 y los expertos estiman que aún tiene una subida adicional del 23% durante los siguientes meses. Además, sus beneficios en 2025 son los que se compran más baratos de estas magníficas asiáticas, adquiriéndose a un PER (veces que el beneficio se recoge en el precio de la acción) de 6,8 veces.

Keyence, Hitachi (otra de las firmas de Tressis Cartera Eco30) y Sony, todas ellas japonesas, también presentan potenciales alcistas para los siguientes meses a doble dígito, del 18% en el caso de Keyence y del 13% para Hitachi y Sony.


Madrid icon-related