viernes, 24 de octubre de 2025

Amazon pisa el acelerador de la automatización: planea sustituir a 600.000 trabajadores por robots en EEUU

 

Amazon. Bloomberg.


  • La firma quiere, paralelamente, duplicar sus ventas para 2033
  • La compañía busca reforzar su imagen ante las consecuencias sociales negativas del plan


El avance tecnológico ha permitido incrementar las posibilidades de automatizar procesos productivos. Las grandes empresas tecnológicas se esfuerzan en pisar el acelerador en este ámbito, ya sea para entrenar algoritmos de IA o fabricar robots, con el objetivo de que ciertas tareas puedan ejecutarse de forma automática. En este sentido, Amazon tiene un plan para sustituir por máquinas a más de medio millón en EEUU para 2033, duplicando, paralelamente, el número de productos vendidos en ese periodo. La hoja de ruta de la gran tecnológica incluye, además, una estrategia para reforzar su imagen frente a las negativas consecuencias sociales de este plan.

La fuerza de trabajo de Amazon se ha triplicado desde 2019 hasta rozar los 1,2 millones de asalariados. Sin embargo, la empresa fundada por Jeff Bezos quiere aprovechar el actual contexto histórico de avance tecnológico para poner freno a la contratación de empleados sin bajar el ritmo de su crecimiento económico. Así, el equipo de automatización de Amazon espera que la firma pueda evitar contratar a más de 160.000 personas en EEUU para 2027, un movimiento que permitiría reducir los costes de producción, abaratando en 30 centavos cada producto que la compañía recoge, empaqueta y entrega a los consumidores.

De hecho, el año pasado, la cúpula de Amazon informó a la junta directiva de sus esperanzas para que la automatización robótica permitiera a la compañía evitar firmar a nuevos trabajadores y, al mismo tiempo, doblar sus ventas para 2033, según informa The New York Times. Ello implicaría dejar de contratar a más de 600.000 personas.

El objetivo a largo plazo del gigante de Silicon Valley es automatizar el 75% de sus operaciones. Para lograrlo, la compañía está intentando que los almacenes de las plantas de entregas rápidas en EEUU operen sin trabajadores. La apuesta de Amazon por la automatización es clara y refleja el convencimiento de su cúpula en la capacidad tecnológica actual para ejecutar las tareas realizadas por empleados habituales. Así, Andy Jassy, director ejecutivo de la firma, señaló el paso mes de junio que espera una mengua de la fuerza de trabajo en la firma en los próximos años, debido al advenimiento de la Inteligencia Artificial.

Esta hoja de ruta de Amazon incluye la producción de robots propios. Desde que en 2012 adquiriera Kiva, fabricante robótico, ha compañía ha acelerado la manufactura de estas máquinas, dividiéndolas en seis tareas específicas. Así, estos robots pueden estar especializados en movimiento, manipulación, clasificación, almacenamiento, identificación y empaquetado.

Lavado de cara y nuevo lenguaje

Sin embargo, la compañía es consciente que la sustitución de trabajadores por máquinas puede generar un impacto negativo en su plantilla y en la población estadounidense. Así, en el primer caso, Amazon recomienda evitar el uso de palabras como "automatización" e "IA" a la hora de hablar de robots, optando, en su lugar, por términos como "tecnología avanzada". De hecho, los documentos internos de la sugieren sustituir la palabra "robot" por "cobot", un término creado a partir de "coworker" (compañero de trabajo, en inglés).

En el segundo caso, Amazon tiene previsto reforzar su imagen como empresa con fuerte responsabilidad social corporativa mediante la participación en eventos comunitarios. En este sentido, el titán tecnológico prevé la participación en desfiles y en proyectos como el de Toys for Tots. Este programa, creado en 1947, es gestionado por la Reserva del Cuerpo de Marines de EEUU, y se dedica a distribuir juguetes entre los niños más desfavorecidos .

Por su parte, Amazon ha señalado que los documentos a los que ha tenido acceso The New York Times están incompletos, y que no muestran la estrategia completa de contratación de la firma. En este sentido, la firma ha señalado que tiene previsto contratar a 250.000 personas para la campaña de Navidad, aunque no ha señalado cuántas de ellas tendrán un contrato permanente.

Las implicaciones del plan de Amazon para reemplazar trabajadores por robots pueden ser graves, ya que la firma es, tras Walmart, la mayor empleadora de EEUU. Sin embargo, según Daron Acemoglu, quien recibió el Nobel en Ciencia Económica en 2024, nadie como Amazon tiene semejante incentivo para automatizar sus procesos. De hecho Acemoglu cree que, una vez que consigan un nivel óptimo de rentabilidad a través de las tareas automáticas, otras empresas le seguirán el camino. En ese momento, "uno de los mayores empleadores de EEUU se convertirá en un destructor de trabajo, no en un creador de trabajo", ha señalado.

Tras conocerse esta información, y solo un día después del fallo de AWS que afectó a servicios y plataformas digitales en todo el mundo, la firma ha llegado a rozar subidas del 3% en bolsa. Sin embargo, en lo que llevamos de año, la empresa sube poco más de un 1%.

Las grandes empresas lo tienen claro

Por otro lado, esta estrategia no es nueva entre los gigantes de Silicon Valley. El pasado mes de julio, Microsoft informó que, en 2024, la IA generó el 35% del código empleado en los nuevos productos de la firma, permitiendo a los vendedores incrementar los ingresos en un 9%. Además, la empresa logró ahorrar 500 millones de dólares en sus servicios de 'call center'.

En este sentido, y aunque la firma de Satya Nadella no ha vinculado el uso de la IA con sus recortes de plantilla, algunos trabajadores despedidos de Xbox, propiedad de Microsoft, sí han establecido una relación directa entre ambos factores. "Están intentando al máximo sustituir el mayor número posible de trabajos con agentes de IA", aseguró un empleado en Wccftech.

Paralelamente, otras firmas tienen claro que el contexto de desarrollo tecnológico actual generará un reemplazo de los trabajadores de carne y hueso. Jim Farley, director ejecutivo de Ford, señaló en verano que la IA "reemplazará, literalmente, la mitad de trabajadores de cuello blanco en EEUU". Por su parte, Marianne Lake, directora ejecutiva de JP Morgan Chase, aseguró en mayo que un 10% de la plantilla del departamento de operaciones disminuirá un 10% debido al empleo de la IA.

En esta misma línea, Dario Amodei, director ejecutivo de Anthropic, señaló en mayo que la mitad de los puestos de trabajo para trabajadores con poca experiencia podrían desaparecer entre uno y cinco años, aumentando hasta el 10% o 20% el desempleo en EEUU. Amodei, que está a favor de una regulación de la IA por parte de la administración, ha instado a los grandes ejecutivos y al gobierno que dejen de endulzar la situación.