viernes, 31 de octubre de 2025

Vuelco en la pelea por la IA: Microsoft se hace con un 27% de OpenAI



(Reuters)



Microsoft ha renovado su alianza con OpenAI y pasará a tener un 27% de participación en su nueva estructura como corporación de beneficio público. El acuerdo amplía su colaboración hasta 2032



Microsoft y OpenAI han formalizado una nueva fase en su relación. Ambas empresas han firmado un acuerdo definitivo que redefine su colaboración y sienta las bases para una cooperación a largo plazo, con implicaciones significativas para el futuro de la inteligencia artificial.

El gigante de Redmond ha respaldado la transformación de OpenAI en una corporación de beneficio público (PBC, por sus siglas en inglés), una figura jurídica que combina objetivos empresariales con un compromiso explícito hacia el bien común. Tras esta reestructuración, Microsoft pasará a tener una participación valorada en unos 135.000 millones de dólares, equivalente al 27% del capital diluido de OpenAI Group PBC, que incluye a empleados, inversores y a la propia fundación OpenAI. Antes de las últimas rondas de financiación, la participación ascendía al 32,5%.

El nuevo marco mantiene la esencia de la alianza: OpenAI seguirá siendo el socio exclusivo de Microsoft en modelos de inteligencia artificial de frontera, y el grupo estadounidense conservará los derechos exclusivos de propiedad intelectual y de API en Azure hasta la llegada de la llamada Inteligencia Artificial General (AGI), un hipotético sistema capaz de realizar cualquier tarea cognitiva humana.

Sin embargo, el acuerdo introduce cambios sustanciales. Entre ellos, que la declaración de haber alcanzado la AGI deberá ser verificada por un panel independiente de expertos, y que los derechos de propiedad intelectual de Microsoft sobre modelos y productos se extienden hasta 2032, incluyendo los desarrollados después de la AGI, siempre con las debidas salvaguardas de seguridad.


Más autonomía para ambas partes

El pacto también concede mayor libertad de acción a ambas compañías. OpenAI podrá ahora desarrollar productos conjuntamente con terceros, siempre que los servicios de API sigan siendo exclusivos de Azure. En cambio, los productos que no dependan de API podrán distribuirse en otras plataformas cloud.

Por su parte, Microsoft podrá desarrollar sistemas de AGI de manera independiente o asociarse con otras entidades. Si lo hace utilizando propiedad intelectual de OpenAI antes de que se declare formalmente la AGI, esos proyectos estarán sujetos a límites de capacidad computacional.

Además, OpenAI ha suscrito un nuevo contrato por valor de 250.000 millones de dólares en servicios de Azure, aunque Microsoft pierde el derecho de ser su proveedor preferente de computación. Otro cambio clave es que OpenAI podrá ofrecer acceso a sus APIs a agencias de seguridad nacional de Estados Unidos, sin importar el proveedor de la nube. La compañía también tendrá la posibilidad de publicar modelos con pesos abiertos, siempre que cumplan ciertos criterios de seguridad y capacidad.

La colaboración entre ambas empresas, iniciada con la inversión de Microsoft en 2019, ha sido crucial para el desarrollo de modelos como GPT-4 y Copilot, que integran inteligencia artificial en productos como Office o Windows.

Con este nuevo acuerdo, Microsoft y OpenAI buscan asegurar su posición dominante en la carrera global por la inteligencia artificial, mientras la industria se enfrenta a una creciente presión regulatoria y al reto de equilibrar innovación, competencia y seguridad.