
Viñedos en Cinque Terre (Italia)
Getty Images
'Lonely Planet' ha elaborado una lista con los sitios ideales del continente para los apasionados de la enología y que no suelen aparecer en las guías vinícolas.
El turismo enológico está cada vez más de moda tanto en España como en toda Europa, y es que los amantes del vino están dispuestos a viajar bastantes kilómetros para disfrutar de una visita a una bodega o para degustar una copa de un producto concreto. Hay regiones en el continente que aparecen en todas las guías vinícolas, como La Rioja, Burdeos o la Toscana, pero hay otras menos conocidas e igual de apasionantes.
Para descubrir a los apasionados de la enología algunos de estos puntos europeos donde los viñedos también son protagonistas, Lonely Planet ha elaborado una lista con cinco regiones un tanto infravaloradas que también son destinos perfectos para disfrutar de un buen vino. Además, algunas de ellas son de las más bonitas de todo el planeta, e incluso una de las seleccionadas se encuentra en el sur de España.
Lago Constanza (Alemania, Austria y Suiza)

Viñedos en el Lago Constanza
Getty Images
Suiza está repleta de bucólicos lagos, pero probablemente el más especial de todos sea el lago Constanza, que sirve de triple frontera natural entre el país helvético, Alemania y Austria. Su aspecto idílico se incrementa con los extensos campos de viñas que rodean la gran masa de agua y los pintorescos pueblos que se erigen a su orilla, sobre todo en el territorio germano, conocido como Bodensee.
En la zona alemana de este lago cercano a Liechtenstein destacan las bodegas familiares que cultivan una variedad muy especial de uva, la aromática Müller-Thurgau, un cruce entre la uva riesling y la uva Madeleine royale, como indica la publicación. Además, siempre se puede aprovechar para explorar las bonitas localidades que hay en la región.
Viena (Austria)

Viñedos en Viena (Austria)
Getty Images/iStockphoto
La ciudad de Viena es una de las grandes capitales de Europa, aunque la mayoría de turistas que viajan a la principal metrópoli de Austria se quedan solo con sus monumentos más conocidos, como la Catedral de San Esteban, su ópera o su palacio imperial, pero la realidad es que los prados que circundan la urbe están repletos de viñedos: según Lonely Planet, hay hasta 588 hectáreas de vid en los alrededores.
Esta región vinícola urbana es una de las más extensas del mundo, y en ella predomina la producción de vino blanco (aunque también hay tinto). Se pueden llegar a estos viñedos con el transporte público vienés en poco tiempo, por lo que es una opción fantástica para hacer una excursión desde la urbe y complementar un viaje inolvidable a Viena.
Cinque Terre (Italia)

Viñedos en Cinque Terre (Italia)
Getty Images/iStockphoto
La región de Cinque Terre suele ser frecuentemente citada como una gran alternativa a la Costa Amalfitana, pero esta pintoresca zona del litoral de Liguria esconde mucho más que preciosos y coloridos pueblos a orillas del Mediterráneo. Cerca de las increíbles villas de Monterosso, Manarola o Riomaggiore (entre otras), hay muchas terrazas empinadas en las que hay plantadas miles de viñas que producen un vino exquisito.
A pesar de que hay otras regiones transalpinas cuyos vinos tienen una mayor reputación, como la Toscana, en este punto de Italia se puede degustar el Sciacchetrà, un 'passito' dulce elaborado con uvas secadas en esterillas que posteriormente se prensan y producen un color ámbar muy característico, como se afirma en el medio. Por ello, si se hace una excursión a este tesoro, hay que probar una copa de este delicioso vino.
Bergerac (Francia)

Viñedos en Bergerac (Francia)
Getty Images/iStockphoto
Probablemente, el vino más conocido de Francia es el que se elabora en Burdeos, pero a unos 100 kilómetros de esta cuna vinícola se ubica otro paraíso de la enología: Bergerac. Esta localidad gala es mucho menos célebre, pero en ella se producen magníficos vinos tintos y blancos igual de apasionantes para los paladares más exigentes.
Además, toda la zona está repleta de pueblos de espíritu medieval que son perfectos para los entusiastas del turismo rural, por lo que hacer una excursión desde la ciudad de Burdeos para conocer tanto Bergerac como las otras joyas vinícolas (y los vestigios romanos que hay en ellas) es la mejor opción que tienen los turistas más gourmet.
Jerez de la Frontera (España)

Vino de jerez
Getty Images/iStockphoto
No podía faltar en la lista una zona de España, aunque no es La Rioja: Lonely Planet ha escogido Jerez de la Frontera para como uno de los enclaves europeos ideales para los apasionados de la enología, y es que en esta ciudad de Andalucía se produce el conocido vino que lleva su nombre, el cual es especial y exquisito a partes iguales.
A pesar de que la gran mayoría en España ya saben lo asombrosos que son los vinos de Jerez, hay otros muchos fuera de las fronteras que solo conocen los increíbles productos riojanos o de la Ribera del Duero, y por ello la publicación insta a sus lectores a probar estas especiales delicias vinícolas si tienen la oportunidad.
NOTICIA
22 oct 2025 - 07:00