viernes, 27 de mayo de 2011

Los 10 titanes de la bolsa mundial


Foto from CNN.com

1.      Exxon Mobil (EEUU)
De las 10 compañías más grandes por valor en bolsa, hay una que aparece en la lista año tras año, impasible al paso del tiempo o las crisis. Es la petrolera Exxon Mobil, que permanece al frente del ranking mundial de compañías en bolsa desde mediados de la pasada década.
Con los 440.440 millones de dólares, el equivalente a casi el 30% del PIB español o más que el de muchos países ricos como Noruega, Holanda o Suecia, Exxon se destaca como la compañía más importante del mercado.
La petrolera que preside Rex Tillerson tiene la cuenta de resultados más gigantesca en sus principales componentes. En 2010 cosechó un beneficio neto de 30.460 millones de dólares (22.232 millones de euros), un 58% más que en el 2009.

2.      Apple (EEUU)
Apple, la mayor tecnológica del mundo, se ha situado en el número dos de la bolsa a nivel mundial en pocos años. En 2001 su capitalización en bolsa apenas dibujaba los 8.000 millones de dólares; hoy supera con holgura los 306.000 millones de dólares. Una distancia del 3.700% en el precio de sus acciones les separa a ambos años.
Ahora es uno de los cinco imperios tecnológicos que pasará a los libros de historia como fenómeno empresarial gracias a los iPod, iPad, Mac y, especialmente, iPhone, el teléfono inteligente que desde 2007 ha revolucionado al sector móvil y las conexiones a internet. Su facturación anual al cierre de 2010 se elevó por encima de los 65.000 millones de dólares y el beneficio llegó a los 14.300 millones.

3.      Petrochina (China)
Petrochina, con 298.000 millones de dólares, la segunda mayor compañía petrolera mundial por capitalización bursátil tras Exxon. El beneficio neto en 2010 se elevó un 35%, hasta los 21.400 millones de dólares (139.000 millones de yuanes), según su memoria anual.
Cotiza en la Bolsa de Shanghai y tras de sus sucesivas OPVs, en alguna de las cuales llegó a participar Warren Buffett, el estatal CNPC ha ido perdiendo presencia en PetroChina, que actualmente es el mayor productor y distribuidor de petróleo y gas en China.

4.      Industrial & Commercial Bank (China)
El Banco Industrial y Comercial de China (ICBC) es el mayor banco por capitalización bursátil del mundo con 245.000 millones de dólares. Desde que se agudizó la crisis financiera en 2008, con la caída de Lehman Brothers y otros gigantes de Wall Street, la entidad china, con participación estatal, se ha convertido en uno los bancos fortalecidos por la la falta de liquidez y solvencia en los sistemas occidentales.
El ICBC (Industrial and Comercial Bank of China), el mayor del mundo, estará antes de que acabe 2011 en 40 países. El pasado año alcanzó un beneficio después de impuestos de 25.500 millones de dólares (166.000 millones de yuanes), según la entidad.
Según su página web, ICBC cuenta con más de 390.000 empleados, 16.300 puntos de venta en toda China, 162 filiales en el extranjero y ofrece servicios a 3,61 millones de clientes corporativos y a 216 millones clientes privados en todo el mundo.

5.      China Construction Bank (China)
Al igual que ICBC, el China Construction Bank (CCB), está participado por el estado. Es la segunda mayor entidad bancaria de China por valor de mercado y cotiza en Bolsa de Hong Kong. Su capitalización ronda los 227.000 millones de dólares.
Especialista en las zonas agrarias y no urbanas se alío recientemente para el desarrollo de una filial conjunta con el español Banco Santander. En 2010  obtuvo un beneficio neto de 135.030 millones de yuanes (14.618 millones de euros), un 26,3% más que en el ejercicio anterior.
La entidad china está participada por Bank of America, que progresivamente ha ido desprendiéndose de sus acciones una vez que salió a bolsa.

6.      BHP Billiton (Australia-UK)
BHP Billiton es la referencia en el mundo de la minería. Resultado de la fusión entre la australiana BHP y la británica Billiton cotiza con un valor en bolsa de 225.970 millones de dólares estadounidenses, aunque sus divisas de referencia son la libra esterlina y el dólar australiano. Opera en la extracción y distribución metales tan valiosos a nivel industrial como el cobre, el níquel o el aluminio.
A caballo entre Londres y Sydney, BHP se ha convertido en una de las compañías más activas en el escenario de las fusiones y adquisiciones. Después de la lanzar una oferta de compra sobre la canadiense Postash Corp por 40.000 millones de dólares, también ha intentado comprar a su rival Rio Tinto. Los resultados anuales de la empresa superan los 12.700 millones de libras en 2010, que supone duplicar los del ejercicio precedente.

7.      Nestlé (Suiza)
Con sede en Vevey (Suiza), Nestlé tiene tras de sí una de las historias de reconversión del negocio más importantes de los últimos años. El lanzamiento de su ya famosa línea de producto Nespresso ha revolucionado un mercado tan maduro como el del consumo del café. Su capitalización bursátil alcanza los 215.000 millones de dólares, gracias especialmente a la apreciación de su divisa origen, el franco suizo, en estos años de crisis.
En 2010 logró un beneficio atribuido de 34.233 millones de francos suizos (38.384 millones de dólares), lo que supone triplicar su resultado de 2009. Detrás de esta estratoférica cifra se encuentra la venta de su filial farmacéutica Alcon. Pero también aparece la apreciación de las materias primas y del precio de los alimentos por todo el mundo. Su división de nutrición y de bebidas elevaron su facturación el pasado año por encima de los 100.000 millones.

8.      Royal Dutch Shell (UK-Holanda)
Royal Dutch Shell es otra de las petroleras que forman parte del top 10 de titanes de la bolsa. Con 215.000 millones de dólares de valor en bolsa, la petrolera angloholandesa ha engordado su presencia en bolsa gracias al excepcional momento del mercado del crudo.
Los barriles de referencia del crudo han multiplicado su precio por cinco en los últimos diez años, beneficiando especialmente a las compañías enfocadas en la extracción del oro negro. Su beneficio atribuido alcanzó en 2010 los 20.127 millones de dólares (unos 14.551 millones de euros), un 61% que el año anterior.

9.      Chevron (EEUU)
Chevron, resultado de la fusión con Texaco, es la cuarta de las cinco empresas del petróleo que están el Top 10 bursátil. Su valor en bolsa se sitúa actualmente en los 205.000 millones de dólares, la mitad que su rival estadounidense Exxon y casi siete veces el tamaño de Repsol, la petrolera de referencia española.
Al igual que el resto de sus competidores se ha beneficiado del alza en el precio del crudo y de la mejora en los márgenes de refino. En marzo, la compañía reconocía crecimientos de hasta el 200% en esta partida. La cifra de negocio de Chevron alcanzó en su último ejercicio los 204.928 millones de dólares (150.359 millones de euros), lo que supone un 19,3% más y un beneficio neto de 19.024 millones de dólares (13.954 millones de euros), un 81,4% más.

10.    Petrobras (Brasil)
La brasileña Petrobras ha dado el salto de la noche a la mañana al Champions de la bolsa. Lo ha hecho por su negocio, los descubrimientos de crudo submarinos en la costa de Brasil, pero sobre todo, la petrolera que dirige Sergio Gabrielli debe su décimo puesto mundial por valor en bolsa a la ampliación y venta en bolsa de acciones nuevas a finales de 2010 por 73.000 millones de dólares.
Con este 'salto cuántico', el valor en bolsa de Petrobras se sitúa en los 204.000 millones de dólares y le lleva a superar a históricas multinacionales como Wal-Mart, General Electric, IBM o Microsoft. En esta nueva etapa, la compañía anunció a mediados de mayo un beneficio neto de 10.985 millones de reales (4.760 millones de euros) en el primer trimestre y un cifra de negocio de 54.800 millones de reales (23.749 millones de euros).
Por R.J.L. from Cotizalia.com 26/05/2011

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.