"No tengo nada que ver con eso", dijo aturdido Dorian Satoshi 
Nakamoto ante el revuelo de periodistas que de la noche a la mañana montaron 
campamento en la puerta de su casa.
Esto ocurrió después de que la revista estadounidense Newsweek 
dijera haber desenmascarado al hombre más enigmático del mundo tecnológico: 
Satoshi Nakamoto, el creador de la bitcoin, la moneda virtual que saltó a la 
fama en 2009 y de valer unos céntimos llegó a cotizarse a US$1.000 cada unidad.
En su nueva edición –la primera tras su relanzamiento en papel- 
Newsweek afirma que se trata de este japonés estadounidense de 64 años, 
aficionado a armar trenes en miniatura y que vive en las afueras de Los Ángeles. 
En el artículo, la reportera de Newsweek Leah Goodman dice que 
rastreó a Nakamoto en los registros públicos de ciudadanos con ese nombre. Luego 
investigó a aquellos cuya educación y currículum daban con el perfil del creador 
de la moneda. 
Goodman se interesó por uno de los candidatos en particular que parecía tener 
el currículum adecuado. De acuerdo con la publicación, Nakamoto estudió física 
en la universidad y vive en una casa modesta, sin sacar a relucir la fortuna que 
tiene en bitcoins.
Otra prueba, dijo la periodista, surgió al hablar con los miembros de su 
familia, que revelaron su obsesión con la privacidad, sus tendencias políticas y 
su facilidad con las matemáticas. La evidencia llevó a Goodman a tocarle el 
timbre a Nakamoto en su casa.
Pero éste, al parecer desconcertado, negó su participación y en una 
entrevista con la agencia Associated Press dijo que no había oído hablar de la 
moneda virtual hasta que su hijo le habló de ella después de haber sido 
contactado por la periodista.
Escepticismo
Muchos comentaristas sobre Bitcoin en las redes sociales han expresado su 
escepticismo sobre el hallazgo y han dicho que la evidencia que la Goodman 
reunió no es convincente. La noticia fue calificada como "falsa" por algunos 
comentaristas del foro Bitcoin Talk.
Otros criticaron a Newsweek por publicar una imagen de Nakamoto y 
revelar tanto acerca de su vida. 
En Twitter, Goodman dijo que la revista sólo tenía información que era de 
dominio público.
Nakamoto no estaba feliz de ver a una reportera frente a su puerta, y al ser 
consultado sobre la bitcoin, respondió que "ya no estoy involucrado en eso y no 
puedo discutirlo. Ha sido entregado a otras personas. Ellos están a cargo ahora. 
Ya no tengo ninguna conexión".
Esas frases, según la periodista, dejan entrever que es el creador de 
Bitcoin. Pero él atribuyó la ambigüedad a su inglés defectuoso, dijo que se 
expresó mal y que en realidad lo que quería decir era que ya no trabajaba de 
ingeniero.
Según destaca desde Los Ángeles el periodista de BBC Mundo Jaime González, en 
los foros dedicados a bitcoin se ha dado poca credibilidad al reportaje, entre 
otros motivos, porque la periodista no aporta pruebas definitivas de la 
identidad del creador de la moneda.
Para agregar confusión, el viernes por la mañana apareció un mensaje firmado 
por Satoshi Nakamoto en la página de la Fundación P2P Ning diciendo: "Yo no soy 
Dorian Nakamoto".
El mensaje apareció en el mismo foro de discusión donde alguien con el nombre 
de Satoshi Nakamoto había publicado la primera idea del bitcoin en febrero de 
2009. El blog especializado TechCrunch dijo que la fundación P2P había 
confirmado que el último mensaje era de una persona con la misma dirección de 
correo electrónico que el de 2009.
¿Quién es…?
…O ¿quiénes son? No se sabe si el creador de bitcoin es una persona o un 
seudónimo para el grupo de programadores que desarrollaron el sistema.
Muchos medios han intentado dar con Satoshi Nakamoto, nombre atribuido al 
fundador de la moneda y considerado un seudónimo para un genio hacker difícil de 
conocer.
Todo comenzó en 2009 con un informe publicado en internet que detallaba el 
funcionamiento de la moneda, firmado por un tal Satoshi Nakamoto.
El mito a su alrededor fue creciendo, mientras Sakamoto publicaba comentarios 
en la página de bitcoin.
Su imagen cobró más notoriedad cuando se dijo que WikiLeaks proponía realizar 
donaciones con esa moneda. Pero Sakamoto publicó que no quería que eso sucediera 
pues no podía afrontar tantas operaciones.
Luego comenzó a llamarse al silencio. Algunos de sus colegas afirman que dejó 
de responder correos y de publicar posts. Hasta que en abril de 2011 dio su 
última declaración pública dando a entender que se iba a dedicar a otras 
actividades.
Sin embargo su popularidad explotó en 2013 y, según distintos informes, lo 
hizo amasar una fortuna de US$400 millones.
Momento agridulce
La confusión llega en un momento de vértigo para Bitcoin. Después de tocar un 
máximo de US$ 1.200 dólares por unidad el año pasado, la moneda cayó a US$130 la 
semana pasada después de que su casa de cambio más popular, la japonesa Mt. Gox, 
se derrumbara.
La moneda se fue recuperando esta semana y era valorada en 665 dólares ela 
pesar de otro escándalo que involucra al banco Flexcoin.
Los detractores acusan a Bitcoin de facilitar el contrabando de drogas y el 
lavado de dinero.
Mientras tanto, el gobierno de Japón -país donde se originó el bitcoin- 
aprobó este viernes tipificar
la moneda electrónica como una mercancía y no como una divisa, un primer paso 
en todo el mundo de cara a crear un marco que regule su intercambio.
Según algunas estimaciones, el mercado mundial de bitcoin es de alrededor de 
US$7.000 millones.
BBC Mundo Tecnología  Última actualización: Viernes, 7 de marzo de 2014 

No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.