Hallstatt, en Austria (izquierda), y su aldea gemela en China (derecha).
China es bien conocida como centro de producción y venta de 
DVDs piratas y réplicas no autorizadas de teléfonos celulares de marca. Pero su 
"cultura de la copia" se extiende también a la arquitectura.
 
Y lo que los chinos copian, en este caso, son pueblos enteros.
Cuando uno ingresa en Thames Town, los bocinazos y el caos de las grandes 
urbes de China desaparecen. No hay vendedores callejeros ofreciendo bollos de 
cerdo al vapor ni recicladores transportando mercancías viejas para revender en 
sus triciclos con acoplado.
La calle serpentea y, a la distancia, se ve una construcción parecida a una 
torre de reloj de una aldea de los Cotswolds, la idílica zona verde de casas de 
techos de paja en el centro de Inglaterra.
"Tiene una cualidad casi onírica propia de los paisajes europeos", dice Tony 
Mackay, un arquitecto británico y el jefe de planificación de viviendas de 
Thames Town y su barrio circundante, el distrito de Songjiang.
Cuando el gobierno local contrató a Mackay, en 2001, y el arquitecto se 
trasladó a la zona, se encontró con granjas y vacas y patos caminando libremente 
por una aldea rural típicamente china.
Ahora la zona tiene calles empedradas, pubs de apariencia 
típicamente inglesa y casas de entramado de madera de estilo Tudor. 
Hay incluso una estatua de Winston Churchill y un salón comedor de estilo 
medieval que ofrece alitas de pollo con cerveza en carteles escritos en 
mandarín.
Pero Mackay no está muy orgulloso: "Esto no se ve bien", dice. "Se ve falso y 
fuera de lugar".
Pastiche y libre interpretación
Mackay dice que los arquitectos que se encargaron de diseñar los edificios 
crearon un pastiche, mezclando estilos diferentes e ignorando toda premisa de 
autenticidad.
Algunas de las casas de madera tienen seis pisos, por ejemplo, y las ventanas 
de la iglesia simplemente no se corresponden con el estilo del edificio.
"Las proporciones están equivocadas. El uso de los diferentes tipos de piedra 
es terrible. Nunca se utilizaría así en una verdadera iglesia de Inglaterra", 
dice el constructor.
Las casas en Thames Town fueron compradas en su mayoría como inversión por 
residentes de otras ciudades, así que el pueblo por lo general está tranquilo, 
casi vacío. Recién ahora, y de a poco, se está comenzando a desarrollar un 
sentido de comunidad y cotidianidad entre sus habitantes.
Para Mackay el lugar parece un set de filmación. De hecho, un bloguero de 
Occidente que llegó de visita lo definió como un auténtico escenario de la 
película The Truman Show. 
Como en el extranjero, pero cerca...
Pero a Fan Yu Zhe no podría importarle menos.
Fan y su novia Sun Qi Yao están ensimismados, mirándose profundamente a los 
ojos, mientras un asistente de fotografía lanza sobre sus cabezas una lluvia de 
pétalos de rosas.
Thames Town está lleno de parejas jóvenes que vienen a tomarse fotos de boda 
en sus calles.
"Me encanta el fútbol europeo, estoy muy interesado en todas las cosas de 
Europa", dice Fan.
"Realmente espero poder visitar el verdadero río Támesis y algún día sentarme 
en sus orillas, beber una taza de café y disfrutar del sol británico", imagina 
el joven.
Cerca de allí, una mujer llamada Zhang Li come gajos de mandarina y juega a 
las cartas con su madre y su tía.
Zhang cuenta que ha venido a pasar aquí su día libre: las ciudades chinas 
están atestadas de gente y azotadas por el esmog y los ruidos mientras que este 
pueblo es verde y agradable.
Y con su sueldo de empleada administrativa no puede darse el lujo de viajar a 
Reino Unido.
"Por lo general, si quieres ver edificios de otro tipo tienes que irte al 
extranjero", dice Zhang. "Pero si importamos esos estilos a China, la gente 
puede ahorrar dinero a la vez que no se pierde de experimentar una arquitectura 
de estilo extranjero".
Nueve estilos
Esa idea es bastante común en distintos sectores de China.
Thames Town fue construido como parte del programa "Una ciudad, nueve 
pueblos" de Shanghái, por el que se diseñó un conjunto de ciudades satélite 
alrededor de la más poblada metrópoli china.
Cada uno de esos nueve sectores está construido en un estilo internacional 
diferente. En otras partes de China, hay una réplica de la Torre Eiffel, un 
Puente de la Torre como el que está frente a la Torre de Londres en una mini 
réplica de la capital británica, o incluso una recreación del famoso sitio 
arqueológico de Stonehenge.
Y el año pasado se construyó una réplica de una aldea alpina completa, 
Hallstatt, pero en la provincia china de Guangdong. El original, en Austria, es 
Patrimonio Mundial declarado por la Unesco.
Todos ellos son ejemplos del frenesí que tiene la sociedad china por lo que 
Bianca Bosker, autora de "Copias originales: mimetismo arquitectónico en la 
China contemporánea", llama "duplitectura".
La arquitectura del doble, de la copia, de la réplica.
Por supuesto, no son sólo los chinos que aman copiar. Hace un siglo y medio, 
el cada vez más próspero Estados Unidos era un centro de la falsificación y la 
réplica, donde también se hicieron copias arquitectónicas más recientes, 
incluyendo pabellones de países en el parque Epcot de Florida y numerosos 
ejemplos en cada rincón de Las Vegas.
La copia-homenaje
Pero, según Bosker, mientras que en Occidente se considera a la arquitectura 
de la réplica como esencialmente kitsch, artificial y de mal gusto, a 
muchos en China les resulta verdaderamente encantadora. 
Casi todas las grandes ciudades en China tienen un barrio residencial donde 
la gente construye réplicas de mansiones y hasta dos tercios de las propiedades 
a la venta en las inmobiliarias son de estilo occidental, dice Bosker.
La autora opina que ello ocurre, en parte, porque la cultura oriental tiene 
una actitud diferente hacia la copia.
"En China es muy diferente a lo que encontramos en Occidente, donde hay una 
idea de que la copia es algo tabú y que debe ser evitado a toda costa", apunta 
la experta.
En China, dice, el mimetismo es visto como "una muestra de habilidad 
creativa" y, por lo tanto, no sólo no está mal visto sino que es incentivado.
Esta cultura de la copia tiene profundas raíces históricas. Como primer 
emperador de China, Qin Shi Huang –cuya fama está asociada al ejército de 
terracota, concebido como su custodio– conquistó reinos rivales en el siglo III 
a.C. y luego construyó una réplica de cada uno de sus palacios dentro de su 
propia ciudad capital.
Al día de hoy, el gobierno chino a menudo financia grandes proyectos de 
construcción de réplicas.
"Es una manera de mostrar su poder", dice Bosker. "China está, de un modo muy 
simbólico, haciendo gala de su capacidad para reorganizar el cosmos, para de 
alguna manera apropiarse de los 'grandes éxitos' de Occidente".
No es casualidad que la Casa Blanca –el máximo símbolo del poder de Estados 
Unidos– sea uno de los edificios más copiados en China.
Poco original
Pero no todos apoyan este furor por la "duplitectura".
"No me gusta en absoluto ", dice Tong Ming, un arquitecto con sede en 
Shanghái.
China tiene su propio (y riquísimo) patrimonio arquitectónico, dice Tong, 
desde los Jardines Clásicos de Suzhou a la Ciudad Prohibida de Pekín y las 
tradicionales casas de madera de las zonas rurales.
Los chinos valoran su historia, considera el arquitecto, pero, en una era de 
rápidas transformaciones, a las personas les resulta más práctico –y hasta 
reconfortante– copiar los estilos occidentales.
"Creo que es un período muy concreto de tiempo, a la gente le cuesta 
acostumbrarse. Así que es bastante comprensible que sigan algo que admiran o con 
lo que están familiarizados a través de los medios de comunicación", dice 
Tong.
"La gente quiere algo con una identidad muy clara. No pudieron encontrar 
exactamente cómo hacer evolucionar el estilo propio, por lo que recurrieron a 
uno que les es familiar", reitera.
Nuevo rumbo
Tong cree que con el tiempo la arquitectura china encontrará una vez más su 
propio camino.
Mientras tanto, algunos de los nuevos desarrollos habitacionales están 
adoptando una fusión de la arquitectura de estilo occidental con "una piel 
exterior" propia del estilo chino, según la define Bosker: incorporan diseños de 
jardines orientales, por ejemplo, o toman en cuenta los principios del feng 
shui. 
El británico Tony Mackay cree que los pueblos de imitación de China son una 
moda, una consecuencia del deseo de conectarse con el mundo después de décadas 
de relativo aislamiento. Pero a la vez considera que hay una tendencia 
emergente.
"Las generaciones más jóvenes de aquí no quieren estilos pasados de moda, 
quieren modernidad. Quieren algo nuevo, que se conecte con sus equipos 
tecnológicos, sus iPads, su estilo de vida moderno", dice.
Un ejemplo es el afamado proyecto de la arquitecta británico-iraquí Zaha 
Hadid en Pekín, el elegante y ultramoderno Wangjing SOHO.
Cuando esté terminado, tendrá la forma de tres peces gigantes emergiendo de 
un torrente de agua.
Sólo hay un problema: una estructura sospechosamente similar se está 
construyendo en la ciudad de Chongqing.
Según una revista de arquitectura, la supuesta copia podría incluso estar 
terminada antes que el edificio original.
Réplicas en abundancia
Por Ben Goodger, experto en propiedad intelectual del estudio 
Edwards Wildman
China es el centro mundial de la falsificación, de todo lo que permita el 
dinero fácil: teléfonos móviles, DVDs piratas, relojes falsos, joyas no 
auténticas, ropa de marca copiada.
El concepto es muy diferente. En China, copiar algo es mostrar un profundo 
respeto por su manufactura. La sociedad china tradicional es muy jerárquica: 
están los maestros de su arte y muchos artistas copiando a esos maestros en cada 
detalle, tan minuciosamente como sea posible. Eso es entendido como un homenaje 
porque el maestro es el gran genio.
La idea de que la obra que el artista crea es una manifestación de su 
personalidad individual es en gran medida una idea típicamente occidental. Así, 
la idea de la copia como engaño no tiene mucho sentido en China. 
No quiere decir que sean inocentes, pero existe esa actitud cultural que ve 
la copia como un signo de respeto.

No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.