jueves, 9 de octubre de 2025

El invento que te permitirá 'cultivar carne' de laboratorio en tu propia casa está más cerca que nunca



El dispositivo que lo hará posible podría estar disponible pronto 
(EFE/Mosa Meat)



El científico Yuki Hanyu, a través de Shojinmeat Project, ha diseñado un biorreactor casero capaz de desarrollar las células de un huevo fertilizado. Su precio será de 400 euros, aproximadamente



Producir carne cultivada en casa ya no es una fantasía futurista. Como cuentan en BBC Science Focus, un grupo de investigadores japoneses trabaja en una tecnología que permitirá a los consumidores cultivar carne real sin necesidad de criar animales, mediante un sistema accesible y seguro pensado para el uso doméstico.

El Shojinmeat Project nació de la mano del científico Yuki Hanyu, quien desde joven se interesó por la biotecnología y la alimentación del futuro. Este proyecto se define como una iniciativa ciudadana sin ánimo de lucro que busca enseñar a cualquier persona cómo producir carne cultivada utilizando materiales disponibles en el mercado y un protocolo sencillo de cultivo celular.



Inspirado en la cocina budista shojin ryori, que rechaza el sacrificio animal, Hanyu propone un modelo de consumo ético que combina sostenibilidad y tecnología. Según el investigador, el objetivo es que “chefs o aficionados puedan crear carne de diseño en sus propios espacios”, sin depender de laboratorios especializados ni de equipamiento industrial.
Biotecnología que cabe en tu cocina

El procedimiento comienza con la extracción de células de un huevo fertilizado de pollo, que se cultivan en un biorreactor casero. En este entorno controlado, las células se alimentan de un medio con azúcares, aminoácidos, vitaminas y minerales. Con el paso del tiempo, este proceso da lugar a una pequeña masa de tejido comestible, equivalente a un trozo de carne.


placeholderLa futura carne organizada en botes dentro del biorreactor casero (Shojinmeat Project)
La futura carne organizada en botes dentro del biorreactor casero (Shojinmeat Project)

El coste estimado del material necesario ronda los 60.000 yenes (unos 340 euros) y puede adquirirse por internet o en tiendas especializadas. El kit básico incluye un calentador de toallas que actúa como incubadora, un recipiente recubierto de colágeno que sirve de soporte celular y una bebida isotónica que proporciona los nutrientes esenciales. Aunque la producción inicial apenas alcanza un gramo, la idea de cultivar carne en casa ya es una realidad tangible.


IntegriCulture, el siguiente paso

De este proyecto surgió IntegriCulture, una empresa japonesa que ha desarrollado un biorreactor doméstico de tamaño reducido, similar a una freidora de aire. Este dispositivo permite cultivar más de 30 tipos de células procedentes de distintas especies animales y acuáticas, ampliando las posibilidades del sistema inicial.

El proceso requiere mantener una limpieza extrema, ya que la contaminación bacteriana o la presencia de moho pueden arruinar el cultivo. “Evitar la contaminación, como el moho o las bacterias, es fundamental”, explica Hanyu. Por ello, los usuarios deben desinfectar minuciosamente todos los componentes y conservar las condiciones de temperatura y pH adecuadas.

La carne cultivada representa una alternativa más sostenible que la ganadería tradicional, al reducir el impacto ambiental y eliminar el sufrimiento animal. No obstante, su aceptación social todavía es limitada: algunos consumidores se muestran reticentes a probar alimentos producidos mediante biotecnología.