jueves, 23 de octubre de 2025

El hundimiento del oro ha sido la mayor caída diaria del valor de un activo en toda la historia

 

El oro ha borrado 1,7 billones de dólares en su valor mundial en un sólo día. Foto: Dreamstime


  • La caída del martes borró 1,7 billones de dólares en el valor del oro mundial
  • En el pasado hubo mayores caídas en porcentaje, pero había menos oro y más barato
  • El consenso de analistas espera que los precios sigan cayendo, hasta 3.250 dólares en 2028


Esta semana el rally del oro ha pegado un frenazo histórico. Después de conseguir una subida prácticamente ininterrumpida desde agosto, y lograr pasar de los 3.300 dólares por onza, hasta alcanzar un nuevo máximo histórico en los 4.336 dólares, el martes el oro sufrió su mayor corrección en 12 años, tras caer un 5,74% en la sesiónEste desplome ha supuesto la mayor pérdida de valoración de un activo en un solo día en toda la historia; aunque el precio del oro ha sufrido peores sesiones, por el porcentaje de caída, el desplome neto de la valoración de todo el oro que se mueve en el mundo no tiene precedente: en un solo día se han borrado del mapa más de 1,7 billones de dólares.

Este hundimiento responde al enorme tamaño que ha alcanzado el mercado de oro mundial con las subidas de los últimos meses, y por el aumento de la cantidad de oro extraído por el ser humano en las últimas décadas. En 1980, por ejemplo, hubo una jornada en la que el metal precioso llegó a caer casi un 17% en el mercado, casi tres veces más que este martes, pero en aquel momento había cerca de 100.000 toneladas de oro extraídas por el ser humano, según los datos del Consejo Mundial del Oro, frente a las más de 216.000 toneladas que hay en este momento.



Además, en 1980 el precio del oro cotizaba en torno a los 800 dólares por onza, por lo que el desplome porcentual no se llevó por delante una cantidad tan gigantesca como la de este martes, a pesar de caer en una proporción mucho mayor.Para hacerse a la idea del deterioro que se ha producido en el valor de todo el oro mundial en un solo día, los 1,7 billones suponen casi el doble de toda la capitalización del Ibex 35 en este momento, de unos 974.000 millones de euros en este momento.

A pesar de la última caída, el oro sigue experimentando un muy buen año en los mercados, con una subida que todavía supera el 50% en el conjunto del ejercicio, un aumento que sólo se ha visto superado en 2025 por las subidas que están viviendo los otros metales preciosos: la plata, el platino y el paladio.

El replanteamiento del 'debasement trade'

Uno de los motores que ha generado el rally alcista del oro en los últimos meses tiene que ver con el llamado 'debasement trade', el término que define la desconfianza de los inversores por las divisas fiduciarias, que, consistentemente, desde hace décadas, han perdido valor frente a otros activos, como los metales preciosos, algo que ha llevado a los mercados a confiar en el oro como una alternativa más interesante para proteger su capital.

Las gigantescas compras de oro que han llevado a cabo los bancos centrales en los últimos años, especialmente el de China, que ha confiado más que nadie en el metal, y ha añadido ingentes cantidades en sus reservas estratégicas, también han impulsado el precio del oro, contribuyendo al rally de los últimos años. Para muchos inversores, la confianza en el oro por parte de los bancos centrales, los señores del dinero que con sus políticas de inyecciones monetarias han contribuido a devaluar las divisas fiduciarias, es una señal de que conviene confiar más en el oro que en las monedas tradicionales.

Sin embargo, para algunos analistas, el rally, con este motivo de fondo, ha ido demasiado lejos, y ahora ha llegado el momento de que los inversores pongan los pies sobre la tierra. "En algún momento, el fondo que ha generado el rally alcista del oro regresará, es decir, la demanda continua por parte de los bancos centrales para diversificar su dependencia del dólar estadounidense. Pero, en los precios actuales, no hay ninguna prisa para posicionarse en este sentido", ha señalado Charlie Massy-Collier, estratega del banco Citigroup. Los expertos del banco han empeorado su recomendación para la inversión en el metal precioso, y ya no aconsejan sobreponderar, ya que, según explica la agencia Bloomberg, están preocupados por una posible sobrevaloración del metal, y esperan una consolidación hacia el entorno de los 4.000 dólares por onza en las próximas semanas.

Otro motivo que explica la huida de los inversores este martes es el deterioro del atractivo de los activos refugio, después de que las tensiones en las relaciones entre China y estados Unidos se hayan moderado, tras el aumento de la beligerancia comercial que ha habido en las últimas semanas. El martes, de hecho, Donald Trump, presidente de Estados Unidos, declaró que espera encontrarse con Xi Jinping próximamente, y conseguir cerrar un "buen acuerdo".

Por su parte, el estratega macro de la agencia Bloomberg, Ven Ram, considerar inevitable el desplome que sufrieron los precios el martes. "El hundimiento era un accidente preparándose para ocurrir. Si la volatilidad se ha disparado tan tarde, quizá es porque los fondos de capital riesgo han empezado a cuestionar la ratio de rentabilidad-riesgo que ofrece, después de un año estelar para la materia prima", explica.

Y ahora, ¿hacia dónde se dirige el oro?

Las opiniones de los analistas sobre el futuro del oro ahora apuntan a un descenso de los precios en los próximos años, pero también hay quienes defienden que el metal continuará subiendo, por los motivos anteriormente explicados. En el caso de Claudio Wewel, estratega de divisas en J. Safra Sarasin Sustainable AM, explica cómo "los fundamentales que respaldan una nueva subida del precio del oro se mantienen sólidos a medio y largo plazo", y explica cómo "las compras institucionales deberían seguir siendo un factor clave de apoyo, proporcionando un suelo al precio del oro, ya que los bancos centrales buscan diversificar sus reservas fuera de sus activos en dólares y es probable que aprovechen las correcciones para comprar de forma oportunista".

Sin embargo, el consenso de expertos que recoge Bloomberg cree que los precios del metal van a seguir cayendo en los próximos años, hasta alcanzar los 3.250 dólares por onza en el año 2028, un descenso del entorno del 20% desde los precios actuales. Axel Botte, jefe de estrategias de mercado en Ostrum AM, quien apunta que "algunos participantes del mercado creen que la subida del metal precioso puede haber sido excesiva, los que ha llegado a los tipos sin riesgo [los bonos soberanos de Estados Unidos] a recuperar su estatus de refugio seguro", señala Botte.


Madridicon-related