sábado, 18 de octubre de 2025

Estas son las cinco tendencias que marcarán los viajes de 2026

 

En 2026 destacarán los destinos emergentes. El informe de Skyscanner detecta picos significativos de interés en La Romana, en República Dominicana (en la imagen); Linz, en Austria; Salerno, en Italia; Skopje, en Macedonia y Halifax, en Canadá.

Aún no hemos guardado del todo la ropa de verano y ya sabemos qué meteremos en la maleta el próximo año: libros para hacer rutas literarias, un buen neceser para embarcarse en una escapada beauty o unas botas para explorar la montaña. Las tendencias en viajes para 2026 ya están aquí y marcarán un sector acelerado que por ahora no encuentra baches.

"Casi el 40% de los viajeros gastará más en vuelos que en 2025, y un tercio hará lo mismo en alojamiento; más que hoteles caros, los turistas buscan estancias únicas, ya sea por su arquitectura, diseño o servicios", asegura a EXPANSIÓN Cat King, vicepresidenta comercial de Skyscanner, con motivo del lanzamiento del informe Travel Trends 2026 de este gigante del sector.

La directiva también analiza el impulso de la inteligencia artificial en cómo viajaremos el próximo año: "Dado que las necesidades de viaje son cada vez más diversificadas y segmentadas, planificar el viaje perfecto que se ajuste a las preferencias individuales se ha vuelto más laborioso que nunca. Los viajeros buscan respuestas, no resultados de búsqueda. Aquí es donde la inteligencia artificial ha comenzado a avanzar rápidamente en la industria turística. De hecho, el 54% de los viajeros europeos se sienten cómodos utilizando esta tecnología para planificar y reservar viajes, un 7% más que el año pasado". Unos viajes que estarán dominados por cinco grandes tendencias que detecta el informe.

  1. La belleza se hace de oro. El turismo de belleza ya no es solo un lujo, sino un factor clave en la toma de decisiones. Entre la Generación Z, el 75% de los españoles planea comprar cosméticos o visitar centros de belleza durante sus viajes. En general, el 31% de los españoles incluye experiencias de belleza en sus planes de viaje como buscar productos locales únicos (lo hace un 25%) o visitar establecimientos icónicos (20%).
  2. La montaña, la cima del viaje. El turismo de altas cumbres vive un renacimiento que va más allá del esquí. En 2026, el 79% de los viajeros planea una escapada a la montaña en verano u otoño, buscando la paz de los paisajes alpinos (61%), el aire puro (59%) y rutas de senderismo que parezcan sacadas de una postal (47%).
  3. Literatura a bordo. Los viajes literarios llevan un par de ejercicios siendo tendencia, pero este año se convertirán en los bestsellers. El 55% de los viajeros ya ha reservado o se plantea reservar una escapada literaria: visitar librerías legendarias (29%), recorrer escenarios de novelas (29%) o alojarse en hoteles con temática literaria (25%). La pasión por las letras se nota en las reservas, con un aumento del 70% en hoteles con bibliotecas, y en la importancia que se le da a la lectura: un 62% de los españoles quiere dedicar tiempo a esta afición durante sus vacaciones.
  4. En compañía o solos. La sociedad está polarizada incluso a la hora de decidir con quién viaja, pues crecen exponencialmente dos tendencias antagónicas: viajar en familia y hacerlo solo. La primera opción tiene una razón de fondo emocional: las escapadas en familia son una oportunidad para crear recuerdos (46%), conectar de verdad (33%) y mantener vivas tradiciones familiares (28%). En paralelo, las reservas con el filtro "viajes en solitario" han crecido un 83% interanual. Las motivaciones son variadas: conocer personas de otras culturas (33%), explorar con gente local (16%) o entablar amistad (12%).
  5. Comida local y mejores hoteles. Los restaurantes con estrellas Michelin cederán el paso en 2026 a la comida local para descubrir alimentos típicos (36%), probar versiones locales de productos conocidos (31%) y observar la vida cotidiana del país (29%). Donde sí nos importarán las estrellas será en los hoteles, donde el alojamiento deja de ser un simple lugar donde dormir para convertirse en el motivo del viaje. Un 16% de los españoles reconoce que elige su destino en función del hotel.

Con las ideas claras de qué se llevará en 2026 solo cabe preguntarle a King si lo que suceda en el contexto mundial nos retendrá. Ella tiene clara la respuesta: "Los turistas han demostrado una gran resiliencia. La geopolítica puede influir en los destinos elegidos, pero el deseo de viajar persiste".